-
1642 BCE
Antecedentes de la computadora
La historia de la computadora tiene largos antecedentes que se remontan a las primeras reglas de cálculo y a las primeras máquinas diseñadas para facilitarle al ser humano la tarea de la aritmética. El ábaco, por ejemplo, fue un importante adelanto en la materia, creado alrededor de 4.000 a. C. Fuente: https://humanidades.com/historia-de-la-computadora/#ixzz8yiI7budc -
El primer computador
Por eso, la Universidad de Harvard diseñó en 1944 la primera computadora electromecánica, con ayuda de IBM, bautizada Mark I. Ocupaba unos 15 metros de largo y 2,5 de alto, envuelta en una caja de vidrio y acero inoxidable. Contaba con 760.000 piezas, 800 kilómetros de cables y 420 interruptores de control. Prestó servicios durante 16 años. Fuente: https://humanidades.com/historia-de-la-computadora/#ixzz8yiJSVOqw -
Primer generación
a primera generación de computadoras abarca desde el año 1954 hasta el año 1959, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje máquina. -
segunda generación
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Con esto, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación". -
Tercera generación
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar. -
La primera computadora moderna
La primera computadora moderna apareció en otoño de 1968, como un prototipo presentado por Douglas Engelbart. Tenía por primera vez un ratón o puntero, y una interfaz gráfica de usuario (GUI), cambiando para siempre el modo en que los usuarios y los sistemas computarizados interactuarían en adelante. Fuente: https://humanidades.com/historia-de-la-computadora/#ixzz8yiLVf52c -
Cuarta generación
La cuarta generación de computadoras se ubica entre 1971 y 1982, época en que la integración de los componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador. Este consiste en un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se denomina “chip” o “microchip -
Quinta generación
fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software -
Sexta generación
La sexta generación de computadoras se implementó desde 1990 y aún se usa actualmente. Estas computadoras usan arquitecturas paralelas que permiten que cientos de microprocesadores trabajen al mismo tiempo para agilizar operaciones y almacenar información de forma rápida. También usan inteligencia artificial, fibra óptica y satélites. Algunos ejemplos notables son las computadoras portátiles, computadoras de bolsillo, dispositivos multimedia y dispositivos móviles como teléfonos inteligentes. -
¿Cómo fue la historia de la computadora?
La historia de la computadora es el recuento de los eventos, innovaciones y desarrollos tecnológicos del campo de la informática y la automatización, que dieron origen a las máquinas que conocemos como computadoras, computadores u ordenadores. Registra además su mejoramiento y actualización hasta alcanzar las versiones miniaturizadas y veloces del siglo XXI. Fuente: https://humanidades.com/historia-de-la-computadora/#ixzz8yiF7zeT2