La representación gráfica del lenguaje

  • 200,000 BCE

    Miles de siglos atrás:

    Desarrollo evolutivo de la facultad del lenguaje, los sistemas anatómicos de fonación y las áreas cerebrales que sustentan el lenguaje oral. El lenguaje oral se convierte en el sistema de comunicación esencial y universal en los seres humanos.
  • 110,000 BCE

    Mucho más tarde en la historia de la humanidad

    Nace la escritura como un sistema simbólico y comunicativo de naturaleza gráfica, subsidiario de la lengua hablada. A diferencia del habla, la escritura no es innata, sino un fenómeno cultural restringido que requiere instrucción.
  • 99,000 BCE

    Durante miles de años (hasta la aparición de la escritura)

    Las sociedades humanas confían la conservación de su acervo cultural a la memoria individual y colectiva, transmitiéndose oralmente a través de generaciones.
  • 90,000 BCE

    Sociedades crecen y se tornan más complejas

    Surgen las limitaciones de la memoria humana y de la comunicación oral (necesidad de presencia simultánea), lo que impulsa la necesidad de un sistema más potente para conservar y transmitir información.
  • 80,000 BCE

    Aparición de la escritura

    Marca un cambio fundamental, tradicionalmente considerado el límite entre la prehistoria y la historia. La escritura ofrece un soporte objetivo y duradero para la cultura, permitiendo la comunicación a distancia y la transmisión literal de información. Abre la puerta al pensamiento filosófico y científico.
  • 75,000 BCE

    Primeros sistemas de escritura

    Tienen una base ideográfica, donde los signos gráficos representan ideas o conceptos.
  • 74,000 BCE

    Posteriormente

    Se suman elementos de referencia fónica a los sistemas ideográficos, como en las escrituras cuneiformes mesopotámicas y la escritura egipcia.
  • 3000 BCE

    Mediterráneo oriental y Oriente Próximo

    Surgen sistemas de representación gráfica de base fónica.
    Primero: Sistemas silábicos, donde cada signo representa una sílaba (ejemplos actuales: amárico, parcialmente el japonés). Históricamente, los primeros sistemas basados exclusivamente en el sonido.
    Después: Sistemas alfabéticos, donde cada signo representa un fonema. Un avance significativo al reducir el número de signos necesarios.
  • 2000 BCE

    Segundo milenio antes de Cristo (Oriente Próximo):

    Surge el alfabeto semítico, el modelo primigenio de todos los alfabetos, compuesto únicamente por signos para fonemas consonánticos.
  • 1000 BCE

    Primer milenio antes de Cristo

    Los fenicios extienden su variante del alfabeto consonántico semítico por todo el Mediterráneo. Su alfabeto de 22 signos consonánticos es el origen de los principales alfabetos actuales.
  • 400 BCE

    Mundo griego antiguo

    Surgen variantes locales del alfabeto griego:
    Variante jónica (oriental): Se impone y se extiende por toda Grecia en el siglo IV a. C., convirtiéndose en el alfabeto griego clásico y dando origen al alfabeto cirílico.
    Variante occidental: Da origen al alfabeto etrusco, que a su vez es la fuente del alfabeto latino, el más extendido en la actualidad.
  • 200 BCE

    Invención de la escritura en adelante

    La comunicación lingüística utiliza dos códigos interdependientes pero autónomos: el oral (elementos fónicos) y el escrito (elementos gráficos). La escritura no es solo una transcripción del habla, sino un código con características y funciones propias.
  • 100 BCE

    Siglos X-VIII a. C. (Grecia)

    Los griegos adaptan el alfabeto fenicio a su lengua, creando el primer sistema completo de escritura alfabética al representar también los fonemas vocálicos. Adoptan el orden de las letras fenicias, añaden nuevas, y finalmente establecen la escritura de izquierda a derecha.
  • 100 BCE

    Desarrollo de los sistemas de escritura alfabética

    Se incorporan gradualmente otros recursos gráficos además de los grafemas (letras), como los signos ortográficos (diacríticos, de puntuación, auxiliares), el espacio en blanco, el uso de minúsculas y mayúsculas, las abreviaturas, los símbolos y los números.
  • 3

    Invención de la imprenta y medios mecánicos de escritura

    Incrementan notablemente el catálogo de recursos gráficos, especialmente en el uso funcional de diferentes tipos de letra.