Historia de la computación

  • 1122 BCE

    ABACO

    ABACO
    Esta tablilla para hacer cálculos está entre los numerosos inventos que Oriente Lejano ha dejado a la historia de la Humanidad. El origen del ábaco se suele fijar en las cuentas de cerámica halladas en un yacimiento arqueológico de la dinastía Zhou, que se extendió entre los años 1.122 a.C. y 249 a.C.
  • Calculadora de Blaise Pascal

    Calculadora de Blaise Pascal
    En 1642 un imberbe Blaise Pascal es nombrado superintendente de la provincia de Haute-Normandía con la tarea expresa de ordenar los ingresos fiscales de la provincia. Con sólo 19 años, el joven pensador diseña un artefacto que pretendía disminuir las arduas labores de cálculo que su nuevo puesto de contador requerían.
  • Telar de Jacquard

    Telar de Jacquard
    El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
  • Maquina Analítica

    Maquina Analítica
    Charles Babbage concibió una máquina de propósito general, que podía ser programada por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado. El diseño de la denominada “Máquina Analítica”, de naturaleza mecánica, incluye la mayoría de las partes lógicas de un ordenador actual. Capaz de almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno, nunca pudo ser construida por Babbage, dado que en esa época la tecnología disponible no estaba a la altura del proyecto.
  • Maquina tabuladora

    Maquina tabuladora
    En 1881, Herman Hollerith comenzó a diseñar una máquina para tabular los datos del censo de los EEUU con un sistema más eficiente que los métodos manuales tradicionales . La Oficina del Censo de EE.UU. había tardado ocho años para completar el censo de 1880, y se temía que el censo de 1890 llevaría más tiempo.
  • Primera generación de computadoras Mark 1

    Primera generación de computadoras Mark 1
    El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.
  • Segunda generación de computadoras COBOL

    Segunda generación de computadoras COBOL
    El lenguaje COBOL (acrónimo de COmmon Business-Oriented Language, Lenguaje Común Orientado a Negocios) fue creado en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador y que estuviera orientado principalmente a los negocios, es decir, a la llamada informática de gestión.
  • Tercera generación de computadoras IBM 360

    Tercera generación de computadoras IBM 360
    El IBM 360 es uno de los primeros ordenadores comerciales que usó circuitos integrados, y que podía realizar tanto análisis numéricos como tareas de administración y/o de procesamiento de archivos
  • Cuarta generación de computadoras Microprocesador

    Cuarta generación de computadoras Microprocesador
    La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971 a 1981, lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque. La creación del microprocesador hizo posible el desarrollo de las computadoras personales o PC, lo cual marcaría una revolución en el mundo de la computación, esto cambiaría la forma de trabajar e incluso de vivir de muchas personas hasta la actualidad.
  • Quinta generación de computadoras Internet

    Quinta generación de computadoras Internet
    fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG2​3​4​ al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra atreves de la invención del internet.
  • Sexta generación de computadoras Inteligencia artificial

    Sexta generación de computadoras Inteligencia artificial
    La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”.
    Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores.