-
1990 BCE
Quinta generación – Década de los noventa
Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas se manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Aparecen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, entre otros. Surgen las “Tablets PC” y los “Smartphones” como computadoras portátiles. -
1980 BCE
Cuarta generación - Década de los ochenta
Aparecen los microprocesadores, que son circuitos integrados de alta densidad y con una gran velocidad. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada “revolución informática”. -
1970 BCE
Tercera generación - Década del setenta
Aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes, pero disponen de gran capacidad de procesamiento. -
1960 BCE
Segunda generación - Década del sesenta
Surge un nuevo elemento: el usuario. El usuario de las computadoras va cambiando y evolucionando con el tiempo. Aparece el concepto de human interface que es la relación entre el usuario y su computadora. En esta generación se reduce el tamaño y comienzan a aumentar su capacidad de procesamiento. Además se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. -
1950 BCE
Primera generación – Década de los cincuenta.
En 1951 aparece la UNIVAC (primera computadora comercial), que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas. La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650. -
Period: 1950 BCE to 1990 BCE
Historia de la computación