-
Primera Computadora Programable del mundo
En Berlin, la Z3 es creada. Es la primera computadora programable del mundo. -
Creación de la Z3 Primera Computadora del Mundo
En Berlin se crea, desde 1938 y se pone en operación en 1941 la Z3, primera computadora programable de la historia. -
La z3 es destruida
En el marco de la segunda guerra mundial, un bombardeo aliado destruye por completo la máquina, a la que el gobierno no daba ninguna prioridad presupuestaria y no era usada a diario. -
ENIAC, primera computadora de propósito general
Se crea en Pensilvania la primera computadora totalmente digital, comisionada por el ejército para calcular tablas balísticas, pero alcanzando la resolución de problemas más complejos. -
Creación del CONICET
Época de oro de la Universidad de Buenos Aires, se crea el CONICET y se dispone de fondos para investigar y desarrolar actividades en la FCEN -
Licitación para comprar la primera computadora Argentina
El consejo superior de la UBA encabezado por Manuel Sadosky licita a la empresa inglesa Ferranti la construcción de una computadora Mercury II para ser traída a la Argentina, con un precio cercano a los 20 millones de dolares de hoy en día (U$D 450.000 de esa época). -
Creación del Instituto de Cáculo
De la mano de Rolando García y Manuel Sadosky, se crea el I.C. que realiza un gran aporte a la epoca dorada de la UBA (1957-1966) -
Construcción CEFIBA
En 1958 y tardando casi 5 años, se construye la primera computadora electrónica desarrollada en nuestro país por ingenieros y matemáticos de la Facultad de Ingeniería de la UBA. -
Construcción Ciudad Universitaria UBA
Época dorada de la educación argentina, se construye el edificio de Ciudad Universitaria -
Se completa el ensamblaje de Clementina
Se completa el ensamblaje de la primera computadora argentina, que contaba con 18 gabinetes que debían, leugo de su ensamblaje, ser probados y puestos a prueba. -
Se pone en funcionamiento Clementina
De la mano de Sadosky y luego de extensos meses de ensamblaje y pruebas, se pone en marcha Clementina, la primera computadora en Argentina y en Latinoamérica, apodada asi por la canción que rudimentariamente reproducía al inciarse.
El modelo es el número 18 de la Mercury II, creada por la empresa inglesa Ferranti -
Se impulsa la carrera de Computador Científico
De la mano de Sadosky y Rebeca Guber se impulsa la creación de la carrera de computador científico, ya que se empieza a notar el alcance que va a tener a futuro y a todas las disciplinas que puede interpelar. -
Sadosky encarga lenguaje de programación
Entre 1963 y 1966, Sadosky le encarga a Durán el COMIC, Compilador del Instituto de Cálculo, un lenguaje de programación para poder usufructuar más las bondades de Clementina. -
Primeros egresados de la carrera
En 1964 se egresa la primera camada de alumnos de la carrera de cientifico computador. -
Confirmación de la orbita del cometa Haley
Entre los hitos que calculó clementina, se destaca la confirmación de la órbita del cometa Haley -
Clementina queda obsoleta
En 1965, Clementina queda obsoleta con respecto al meteórico desarrollo de las capacidades de computadoras más modernas. Sadosky pide dinero para poder afrontar la compra de una máquina más moderna, hablando con capitales franceses para el financiamiento de dicha compra. -
Golpe de estado al gobierno de Arturo Illia
El 28 de junio de 1966, el teniente general Juan Carlos Onganía había derrocado el gobierno democrático de Arturo Umberto Illia dando inicio a la Revolución Argentina. Las universidades públicas argentinas estaban entonces organizadas de acuerdo a los principios de la Reforma Universitaria, que establecían la autonomía universitaria del poder político y el cogobierno tripartito de estudiantes, docentes y graduados -
Noche de los bastones largos
Las universidades son intervenidas, el instituto de calculo, que contaba con 70 personas, queda solo con 7 integrantes, generando el exilio de muchas grandes mentes de la computación hacia países limítrofes y generando un estancamiento en la disciplina. -
Clementina se apaga definitivamente.
Después de varios años ya obsoleta, Clementina es apagada por última vez y desmantelada. -
Retorno de la democracia
En 1983, llegó a su fin la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, que gobernaba Argentina desde el golpe de Estado de 1976; y el país recuperó la democracia. -
Manuel Sadosky es nombrado Secretario de Ciencia y Tecnología
Con la vuelta de la democracia, el gobierno de Raúl Alfonsín nombra a Sadosky Secretario de Ciencia y Tecnología. -
Muere Manuel Sadosky
Fallece el pionero máximo de la computación en Argentina y Latinoamérica.