-
3000 BCE
Ábaco
El ábaco es un instrumento de cálculo que podemos encontrar en muchas casas o escuelas. Es sin duda, una de las calculadoras más antiguas que conocemos y que ha llegado hasta nuestros días.
Fue inventado en Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue reemplazado en forma gradual por la aritmética basada en los números indo-árabes. -
Period: to
La Pascalina
Este aparato fue el primer dispositivo sumador mecánico, fue construida por Blaise para ayudar a su padre en la tediosa actividad de sumar y restar largas secuencias de números.
Físicamente, la pascalina era una caja rectangular de madera con ruedas dentadas, las cuales representaban de derecha a izquierda, las unidades, las decenas, las centenas y así sucesivamente. El primer prototipo contenía sólo 5 ruedas, posteriormente fueron construidas unidades con 6 y hasta con 8 de ellas. -
Primera tarjeta perforadora
Los telares son herramientas para confeccionar tejidos. En ellos se sitúan varios hilos paralelos unos a otros.Estos hilos, llamados urdimbre, pueden levantarse mediante un mecanismo. Una vez hecho ésto se hace pasar perpendicularmente a ellos otro hilo, llamado trama, con ayuda de una lanzadera. Levantando y bajando hilos de la urdimbre por cada paso de la lanzadera pueden hacerse diferentes dibujo. Si era habilidoso, conseguían hacer un par de pasadas de la lanzadera en cada minuto. -
Máquina Analítica
Pensó en dotar a la máquina de una entrada en la que las instrucciones a “ejecutar “fueran introducidas mediante tarjetas perforadas como ya se habían empezado a usar en las tejedoras mecánicas de la época para introducir los patrones. Y una salida compuesta por una impresora, un trazador de curvas y una campana. Además, la máquina es capaz de generar tarjetas perforadas con números para ser reutilizadas posteriormente por ella misma, todo ello empleando aritmética en base 10. -
Period: to
1° Generación de la computación
Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta. Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones. Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban. Consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja. Alto costo. -
Period: to
2° Generación
TRANSISTORES:
Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas últimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros y ahorrar mucho más espacio. -
Period: to
3° Generación
CIRCUITO INTEGRADO (CHIPS):
Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.Generalización de lenguajes de programación de alto nivel. Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos. -
Period: to
4° Generación
MICROCIRCUITO INTEGRADO:
El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador. -
Period: to
5° Generación e inteligencia artificial
La capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. -
6° Generación
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de microprocesadores trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo; las redes de área mundial seguirán creciendo utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso.