-
500 BCE
Teoría de la generación espontánea
No se sabes quien lo dijo originalmente pero el más importante fue Aristóteles. Esta teoría fue principalmente demostrada incorrecta en 1668 por Francesco Redi pero no se conoció globalmente hasta la segunda mitad del siglo XVI con Louis Pasteur. Se creía que en la materia orgánica en descomposición podían producirse seres vivos de manera espontánea. (https://thestrangeandspectacularworldofbiochemistry.files.wordpress.com/2013/02/endosybiont.jpg ; imagen) -
400 BCE
Teoría de la Panspermia
La primera mención conocida del término fue en los escritos del filósofo griego Anaxágoras del siglo V a. C. Esta teoría sugiere que la vida o sus componentes básicos, llegaron a la Tierra procedentes de otro lugar del universo.
(https://www.bioenciclopedia.com/wp-content/uploads/2018/11/Panspermia.jpg; imagen) -
Teoría de Oparin-Haldane (Experimento Miller)
Formada por el ruso Alexander I. Oparin y el inglés John B. S. Haldane es la teoría más aceptada por la comunidad científica actual y sigue vigente. La idea clave de esta teoría de vida es que la vida surgió a partir de la materia inorgánica existente. (https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/12146466/aula-2-do-big-bang-formao-da-terra-53-638.jpg ; imagen ) -
Teoría endosimbiótica
Lynn Margulis (1938-2011) propuso una teoría para explicar como Habrían aparecido las células eucarióticas a partir de procarióticas.
La teoría endosimbiótica, explica fundamentalmente, el origen de las mitocondrias y los cloroplastos y aporta argumentos en favor de su origen bacteriano. (https://thestrangeandspectacularworldofbiochemistry.files.wordpress.com/2013/02/endosybiont.jpg ; imagen)