-
1931 BCE
1931
La sociedad Colombo- Alemana de Transportes Aéreos, SCADTA, estableció el primer servicio de correo aéreo entre Bogotá y Nueva York. -
1930 BCE
1930
En esta decáda, llegaron a Colombia los DC3, que serían los primeros aviones en volar a gran velocidad y 37 aviones bimotor para ampliar y cubrir rutas nacionales. -
1919
Esta fue la primera aeronave en la que Knox Martin realizó su primer vuelo de correo, en el cuál invitó a Mario Santo Domingo. -
Period: to
1920-1921
En 1921 ya se habían fundado en Colombia dos compañías aéreas (La Compañía Colombiana de Navegación Aérea, CCNA, en Medellín, el 26 de Septiembre de 1919, y la Sociedad Colombo- Alemana de Transportes Aéreos, SCADTA, en Barranquilla, el 5 de diciembre de 1919) http://banrepcultural.org/sites/default/files/tiquete.jpg -
1920
Avión Farman F-40 "Cartagena" de la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, con cabina descubierta. Archivo personal de Margarita Echavarría de Uribe, Medellín. -
1921
Se hicieron los primeros vuelos al interior del país principalmente entre Pasto y Cali por Ferrucio Guicciardi. Estas fueron las bases para los primeros vuelos comerciales, ya que para entonces los vuelos eran únicamente de exhibición junto con los de carga y correo. -
1922
Para esta década las ideas de utilizar vías aéreas como rutas de comercio se estaban fortaleciendo, primeramente en el norte del país.
Imagen: Hangar y avión de SCADTA, s.f. Cortesía Archivo Avianca. -
Period: to
1922- 1930
Se presenta de la aviación a pequeña escala. -
1923-1939
Durante estos años se fundaron varias compañías aéreas, en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Villavicencio, dedicados al transporte de carga, correo y pasajeros. -
Period: to
1930-1937
La FAC Colombia, tuvó un papel decisivo durante la guerra contra Perú, como principal medo de transporte y suministros en el amazonas. -
1937
SCADTA Adquirió aviones tipo bimotor, como el Boeing 247, como ya nombrado anteriormente para ampliar y cubrir nuevas rutas. -
1939
SCADTA Y SACO se fuciona para crear una única aerolínea Nacional, llamada Aerovías Nacionales de Colombia.. "AVIANCA" -
Period: to
1940- 1950
Se fundaron aproximadamente 17 compañías aéreas que continuaron ofreciendo el transporte de carga, correo y pasajeros -
1945
Promovido por los avances de la segunda guerra mundial, el país adquirio nuevos aviones más potentes destinados a promover la importancia de las compañías aéreas. -
1946
Con la compra de los aviones DC4 y C54 Avianca operó las rutas aéreas hacia Quito, Lima y Panamá. Posteriormente Miami, Nueva York y algunas ciudades Europeas. -
1951
Avianca adquirió los aviones más grandes y rápidos de la época, como un Lockheed Constellation 0749 y un Super Constellation 1049L. -
1956
Para los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia, la aerolínea Avianca hizo la gran hazaña de la aviación comercial colombiana, al llevar a la delegación nacional. -
1959
El terminal de pasajeros El Dorado fue diseñado durante el régimen militar del General Gustavo Rojas Pinilla para reemplazar al Aeropuerto de Techo. Su construcción se inició en 1955 y entró en servicio a finales del año 1959 con las demás dependencias del entonces nuevo aeropuerto. -
Period: to
1960-1990
La aerolínea Avianca modernizó su flota de aviones al hacer la compra de modelos como el Jumbo 747 combi, el Boeing 767 y 200ER. Estos últimos bautizados Cristóbal Colón y Américo Vespucio. -
1961
Avianca realizó la compra de dos aviones Boeing 720 a los que llamó Bolívar y Santander -
1962
Bajo el decreto 940 se creó la aerolínea de Servicio Aéreo a los Territorios Nacionales, SATENA, servicio especial aéreo que cubriría las regiones subdesarrolladas del país. -
1968
Se expidió la Ley 80 del 12 de diciembre por la cual se estableció que la aerolínea SATENA, funcionara como establecimiento público y adscrito al Ministerio de Defensa Nacional. -
1980
Bajo alianza entre empresarios huilenses y tolimenses se creó Aerovías de Integración Regional S.A., AIRES. -
1981
Se inauguró el moderno terminal aéreo Puente Aéreo de AVIANCA, donde se cubrieron, en principio, las rutas aéreas a las ciudades de Miami y Nueva York a nivel internacional, y a nivel nacional las rutas a las ciudades de Cali, Medellín, Pasto, Montería, Cartagena y Bucaramanga. Con el tiempo solo cubriría las rutas a nivel nacional. -
1994
Se formó la alianza estratégica entre Avianca, la Sociedad Aeronáutica de Medellín, SAM, y Helicópteros Nacionales de Colombia, HELICOL, llamada Sistema Avianca. -
1998
En 1998 se inauguró la segunda pista del aeropuerto, la cual ha recibido mucha disconformidad por parte de los residentes de la cercana zona de Fontibón, debido a las incesantes operaciones aéreas durante el día y la noche. -
2002
Se conformó la Alianza Summa entre las aerolíneas Avianca, Sam y Aerolíneas Centrales de Colombia, ACES. -
2007
Para el proceso de la creación del nuevo terminal, el 7 de febrero de 2007 el aeropuerto fue entregado en concesión al consorcio OPAIN como empresa operadora del aeropuerto, luego de una publicitada y debatida licitación. -
Period: to
2007-2009
El 19 de septiembre de 2007 empezó la ejecución del Hito 1 del plan de modernización y expansión de El Dorado. Estos trabajos finalizaron en marzo de 2008, mes en que se dio inicio a la ejecución del Hito 2 que corresponde a la construcción de la nueva terminal de carga, un nuevo edificio para la Aerocivil, una nueva estación de bomberos, un centro administrativo de carga y un edificio de cuarentena. Este Hito se concluyó en septiembre de 2009. -
2008
El Gobierno Nacional aceptó la propuesta de OPAIN de demoler el edificio el 14 de marzo de 2008, tras haberlo recibido en concesión. Inicialmente la concesión estipulaba la modernización de las actuales edificaciones y la construcción de algunas complementarias que unirían a la terminal principal con el Puente Aéreo; sin embargo durante las obras de modernización, se descubrieron fallas estructurales, sí harían que una ampliación y modernización fueran total inviables en términos económicos. -
Period: to
2009-2013
Se comenzó a construir la Terminal 1, en el lado norte de la terminal actual. Esto requirió la demolición de las terminales de carga nacional, cuyas operaciones fueron trasladadas a la antigua terminal de carga internacional (a su vez remodelada). El proyecto se entregó a finales de julio de 2012 para pruebas operacionales. La hoy denominada T1 o Terminal 1 empezó a funcionar el 19 de octubre. La mitad de las nuevas posiciones en esta zona serán entregadas a finales de octubre de 2013 -
2014
En marzo de 2014 se entregaria la totalidad de la terminal unificada a la que entrará a operar Avianca y en junio del mismo año terminará el plan maestro actual al ser entregada la nueva torre de control.
El Aeropuerto Internacional El Dorado está en un proceso de renovación que implicó la demolición del antiguo edificio y la construcción de uno nuevo que se puso parcialmente en servicio en 2013 para vuelos internacionales y que se habilitó para vuelos nacionales en 2014. -
2015
En 2015 se anunció el proyecto de construcción de un aeropuerto satélite denominado El Dorado II, que complementará las operaciones actuales del aeropuerto principal. Se prevé que la nueva terminal aérea esté en operaciones para 2021 y costará COL$ 3 billones. Se localizaría entre los municipios de Madrid y Facatativá en una extensión de 1980 hectáreas, en el departamento de Cundinamarca. -
2016
El aeropuerto El Dorado fue reconocido como el mejor de Suramerica por el ranking anual de World Airport Awards. En la misma ceremonia, el terminar aéreo recibió por segunda vez el certificado de calificación de Cuatro Estrellas y el premio como el mejor Staff de la región. El certificado de calificación de Cuatro Estrellas y el premio como el mejor Staff de Suramérica que también recibió el terminal aéreo, son otorgados por Skytrax. -
2016
El 4 de mayo de 2016 se inauguró la ruta Estambul- Bogotá con la aerolínea turca "Turkish Airlines" -
ACCIDENTE CHAPECOENSE
El vuelo (LMI2933) fue un vuelo chárter internacional de pasajeros. Partió desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru hacia el Aeropuerto Internacional José María Córdova con 68 pasajeros y 9 miembros de la tripulación.Se estrelló el 28 de noviembre de 2016 a las 22:15 aproximadamente.Se encontraba el equipo de fútbol brasileño Chapecoense,seis personas sobrevivieron al accidente.La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil colombiana está investigando acerca de la tragedia. -
2016
Inauguración de la aerolínea WINGO
Esta nueva aerolínea llega para competir con las de bajo costo -
Hasta la fecha
Actualmente, el Gobierno estudia opciones que permitan ampliar la capacidad del aeropuerto en pasajeros y carga. Ya se aprobó la extensión de la pista 13L/31R (norte) y se incluirán salidas rápidas que incrementen la capacidad operativa de la pista.