-
3000 BCE
El dibujo más antiguo sobre las proporciones humanas
El dibujo más antiguo sobre las proporciones humanas se encuentra en una tumba en las pirámides de Menfis. -
1492
"El hombre de Vitruvio"
Leonardo da Vinci dibuja "El Hombre de Vitruvio" el cual representa el canon de las proporciones del cuerpo humano. -
Johann Sigismund Elsholtz
Johann Sigismund Elsholtz, en la Universidad de Padua publica su tesis de graduado: Anthropometria, siendo un temprano estudio de la materia. En dicho trabajo examinó las relaciones entre las proporciones del cuerpo humano y la aparición de enfermedades. -
Lambert Adolphe Jacques Quetelet
Lambert Adolphe Jacques Quetelet es el primero en considerar las mediciones humanas de forma estadística. Destaca su obra La antropometría o medida de las diferentes facultades del hombre. -
Creatinina
Follin crea la hipótesis de que la creatinina urinaria es un buen indicador cualitativo de la composición corporal. Cuatro años más tarde, Shaffer y Colleman utilizan la excreción urinaria de creatinina como un índice indirecto de la cantidad de musculo esquelético. -
Jimdrick Matiegka y los métodos de fraccionamiento anatómico
El antropólogo Jimdrick Matiegka desarrolla una serie de ecuaciones y coeficientes basados en grupos de medidas de superficie optando por el desarrollo en la composición corporal mediante el método de fraccionamiento antropométrico de cuatro componentes. -
Deuterio
George Hevesy y Hofer usan el deuterio para estimar el volumen de agua corporal. -
El somatotipo de Sheldon
Sheldon propone el somatotipo, un sistema diseñado para clasificar el tipo corporal o físico. Fue modificado posteriormente por Heath y Carter en 1967. -
1942
El fisiólogo Albert Behnke propone, mediante la hidrodensitometría, el fraccionamiento del peso corporal en dos compartimentos: masa grasa y masa libre de ésta. -
Period: to
Metodología bioquímica
MItchell, Widdowson y Forbes realizan estudios en 6 cadáveres humanos aportando datos para la metodología bioquímica de la composición corporal. -
La primera ecuación para estimar la densidad corporal
Se publica la primera ecuación, elaborada por Brozek y Keys, quienes utilizan los pliegues cutáneos para estimar la densidad corporal y masa grasa basándose en el principio de Arquímedes. -
Period: to
Perfeccionamiento de métodos para estimar la composición corporal
En los años sesenta y setenta, métodos como el recuento de potasio o el análisis de neutrones se perfeccionaron por Forbes y Stanton Cohn, al igual que el Dual Energy X-ray Absorptiometry (DEXA), técnicas de imagen como la tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética, la cual tomó relevancia en los años ochenta. -
Impedancia bioeléctrica
Thomasset fue el primer investigador en introducir los principios del método de análisis de impedancia bioeléctrica. -
Estudios antropométricos en deportistas
Tittel y Wutscherk realizaron un trabajo de recopilación con muchos estudios antropométricos realizados a deportistas de la República Democrática Alemana (RDA) y los publicaron a través del Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Internacional de Medicina Deportiva (FIMS). -
Period: to
Primer simposio en kinantropometría y ergometría
Se lleva a cabo en Montreal el primer “Symposium in kinatropometry and ergometry”. Posteriormente se realizan tres congresos más: Lovaina, 1978; Glasgow, 1986 y Bruselas, 1990. -
Definición de kinatropometría
La kinatropometría o cineantropometría (“kinanthropometrie”) es definida por Ross como el estudio del tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y función corporal con objeto de entender el proceso de crecimiento, el ejercicio, el rendimiento deportivo y la nutrición. -
Fundación del International Working Group in Kinantropometry (IWGK)
Se funda en Brasilia el International Working Group in Kinantropometry (IWGK), perteneciente al Interantional Council for Sport Science and Physical Education (ICSSPE). -
Period: to
Método directo para estimar la composición corporal
Clary, Drinkwater, Martin y Ross realizan un famoso estudio de disección cadavérica en Bruselas, el cual tuvo como objetivo ampliar la reducida base de datos sobre composición corporal en cadáveres humanos y verificar los modelos actuales de estimación de la composición corporal a una validación directa. -
El fraccionamiento antropométrico de cinco componentes
El doctor Drinkwater desarrolla un modelo interesante basándose en el cálculo de volúmenes geométricos de conos truncados. Obtiene así un nuevo método de fraccionamiento antropométrico de cinco componentes (piel, masa adiposa, masa muscular, masa ósea y masa residual). -
Fundación de la la International Society of the Advancement of Kinanthropometry (ISAK)
Se funda la International Society of the Advancement of Kinanthropometry (ISAK) en 1986 en Glasgow (Escocia). En la actualidad es considerado el máximo organismo mundial de la kinantropometría. -
Perfeccionamiento del fraccionamiento de cinco componentes
La doctora Deborah Kerr publica en su tesis de maestría el método de fraccionamiento antropométrico de cinco componentes tomando el modelo metafórico de referencia humana unisexuado (el phantom) propuesto por Ross y Wilson en 1974 y modificado por Ross y Ward en 1982. -
Definición de cineantropometría
En el Manual de cineantropometría de Esparza se recoge la siguiente definición: “La medición y evaluación de diferentes aspectos del movimiento humano como los componentes de la estructura corporal (medidas, proporciones, composición y forma); las aptitudes motoras (funciones neuromotoras y parámetros cardio-respiratorios) y actividades físicas (actividad física cotidiana y ejecución deportiva especializada)”. -
Period: to
Referencias