Historia de la Animación

  • Inicio Segunda Guerra Mundial

    Inicio Segunda Guerra Mundial
    Durante la segunda guerra mundial, los estudios de animación se vieron obligados a contribuir con el gobierno para poder sobrevivir a la guerra, todos los estudios creaban cortos animados de propaganda de guerra o instructivos para el ejército
  • Primeros films de UPA

    Primeros films de UPA
    UPA, después de haber sido formada en 1943, empezó haciendo cortos de guerra como "Point Rationing Foods", "Hell Bent for election" y "Flat Hatting"
  • UPA

    UPA
    crean corto llamado "Flat Hatting" que era un corto instructivo para la fuerza aérea.
  • Fin Segunda Guerra Mundial

    Fin Segunda Guerra Mundial
    La Guerra termina, sin embargo esto deja frágil a la economía de muchos países, especialmente los Europeos y a Estados Unidos
  • Disney

    Disney
    Disney estrena "Song of the South" que combina live-action con animación clásica, en 1947 ganó un Oscar por mejor canción. Era la primera vez que un afroamericano ganaba un premio Oscar.
  • Rusia

    Rusia
    Ivan Ivanov-Vano crea "The Humpbacked Litle Horse", corto basado en un poema de Pyotr Pavlovich Yershov. Todo el diálogo estaba en rima. Debido al deterioro del film, tuvo un remake en 1975, y el original fue restaurado en 2004 para su lanzamiento en DV.
  • UPA

    UPA
    Crean la serie "Mr Magoo". Una serie de comedia que tuvo mucho éxito y el personaje se volvió un ícono de UPA por la buena recepción que tuvo por parte de las audiencias. Incluso en 1954 su corto "When Magoo Flew" ganó un Academy Award
  • Warner Bros.

    Warner Bros.
    Chuck Jones y Mike Maltese querían parodiar los "chase films" de Hanna-Barbera, como "Tom y Jerry", por lo que crearon "Fast and Furry-ous" donde aparecieron por primera vez el Coyote y el Correcaminos. Nunca se imaginaron que harían una serie de eso. En lugar de que el perseguido le gane al perseguidor haciendo algo, el perseguidor fallaba porque hacía las cosas mal.
  • Disney

    Disney
    Hacen "Cinderella", seguida por "Alice in Wonderland"(1951) y luego "Peter Pan" (1953)
  • UPA

    UPA
    Crean "Gerald McBoing-Boing", que ganó un Oscar. Su éxito fue tal, que crearon un show de TV y también unas pocas secuelas. Tenía estilo muy simple, sobre todo en los fondos (no tenía muchos detalles), sin embargo se entendía qué era el fondo.
  • Canadá

    Canadá
    Norman McLaren hace su fil llamado "Neighbours" usando la técnica de pixillation. Curiosamente ganó un Oscar en la categoría de Documentales
  • Chuck Jones

    Chuck Jones
    Hace "Duck Amuck" en donde aparece el Pato Lucas, y en el corto Chuck juega cambiando el entorno en donde se encuentra Lucas y hasta juega con el personaje en sí, éste es consciente de ello por lo que se molesta con Chuck.
  • UK

    UK
    Peter Sach hace un corto llamado "Without fear". Lo curioso de este corto ra su estilo moderno para la época utilizando formas simples.
  • Halas & Batchelor

    Halas & Batchelor
    Hacen un corto que solo fue distribuido a la marina, llamado "Animal Farm", con un estilo semi-realista y es una alegoría política de George Orwell
  • Disney

    Disney
    Disney estrena "Lady and the Tramp". Trabajaron mucho en la apariencia de cada raza de perro para cada personaje, para que ésta vaya acorde a su personalidad
  • Warner Bros.

    Warner Bros.
    Vende su biblioteca de films a blanco y negro a
  • Warner Bros.

    Warner Bros.
    Edward Selzer se retira del estudio y John Burton se hace cargo, posteriormente creó "Bugs Bunny Show", que estuvo 40 años al aire
  • 1958-1985: Era de TV

    1958-1985: Era de TV
    Empieza la era de la TV. Los estudios se concentran en la animación para este medio.
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    Después del cierre del departamento de animación de MGM, William Hanna y Joseph Barbera crearon H-B Enterprises. Para el año 1958 crearon "The Huckleberry Hound Show"
  • Japón

    Japón
    "Legend of the White Snake" de Okawa Hiroshi. Él quería llegar a ser el Disney oriental, pero no lo logró, y ese apodo le pertenece a Miyasaki.
  • China

    China
    Desde 1958 la animación en China se concentró en crear cortos para educación y para fomentar los valores en los niños. En este año utilizaron técnicas de papercut.
  • Europa

    Europa
    En República Checa aparece "El fabuloso mundo de Julio Verne" de Karel Zeman y en Croacia aparece "Alone" de Zagreb Film.
    A parte, muchos cortos sobrevivieron a la guerra porque a Hitler le gustaban.
  • Disney

    Disney
    Disney estrena "Sleeping Beauty", en donde intentaron que los fondos se vean más realistas, pusieron muchos detalles
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    Crean "Los Picapiedra".Fue una serie de mucho éxito. Fueron Hanna y Barbera quienes fueron pioneros en llenar la programación de los sábados con dibujos animados. También fueron responsables de crear los "enlatados", son básicamente episodios con la misma historia, incluso se reciclan varias escenas, pero se cambian los ambientes y ciertos personajes o detalles en la historia.
  • Hannah-Barbera

    Hannah-Barbera
    Crean "El Señor gato" y seguido de él crean "El Show del Oso Yogui"
  • Disney

    Disney
    Disney saca "101 Dálmatas". Para este fil se utilizó una nueva técnica que implementaba la fotocopiadora Xerox, lo que les permitía imprimir rápidamente las escenas y también les ayudó a reducir costos, recuperando así el dinero perdido con "Sleeping Beauty"; por la Xerox es que el film tiene líneas toscas y negras en todos sus personajes. A parte, trabajaron con los primeros modelos para 3D (en los autos).
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    Crean la serie "The Jetsons" que, contraria a la serie de "Los Picapiedra", trataba sobre una familia del futuro y sus vivencias, también pertenecía a la categoría de "enlatados"
  • Japón

    Japón
    Osamu Tezuka crea la serie de TV "Astroboy", inspirado en el manga de 1952. La temática era interesante y Astroboy se convirtió en un personaje muy reconocido, sobre todo en la cultura japonesa.
  • Warner Bros.

    Warner Bros.
    Crean "The Porky Pig Show". Siempre quisieron introducir a Porki como un personaje principal y relevante
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    Crean "Jonny Quest". era una serie de acción y ciencia ficción para adolescentes, en donde trataron de crear un aspecto más realista para los personajes, fue una serie con pocos episodios y aunque no tuvo éxito la temática si era interesante.
  • DePatie-Freleng

    DePatie-Freleng
    Después de que Warner Bros. cerró su estudio de animación en 1963, Isadore "Friz" Freleng y su socio David DePatie, crearon DePatie-Freleng Enterprises. Crearon el opening para la comedia de Peter Sellers "The Pink Panther". Luego hicieron un corto llamado "The Pink Phink" (1964) y en 1965 ganó un Oscar. Después crearon una serie animada del personaje, incluyendo personajes como el inspector y "The Ant and the Aardvark", los episodios de éste ultimo aparecían en medio del show principal.
  • Disney

    Disney
    En este año Disney hizo su primer intento de mezclar nuevamente animación con live-action desde "Song of the South" en el 46. Este fil se llama "Mary Poppins", donde una niñera cuida de dos niños y los lleva a un mundo fantástico.
  • USA

    USA
    Bill Mendez crea "A Charlie Brown Christmas". Tiene fondos expresionistas y una historia conmovedora
  • Japón

    Japón
    Osamu Tezuka hace "Jungle Taitei" una serie animada en base a un manga llamado "Kimba de White Lion". Enm el futuro habría controversia por "El Rey León" de Disney.
  • China

    China
    Los hermanos Wan hacen "Havoc in Heaven" que es una de las películas más famosas en la animación China.
  • Warner Bros.

    Warner Bros.
    Después del éxito que tuvo "A Charlie Brown Christmas", Chuck Jones decide tomar como base el libro de su amigo Ted Geisel (Dr. Seuss) para hacer "How The Grinch Stole the Christmas" tratando de mantenerse fiel al estilo de dibujo y la historia originales
  • Disney

    Disney
    A los 65 años de edad, fallece Walt Disney, dejando a su hermano Roy a cargo de la compañía, mismo que moriría dos meses después. La muerte de Walt afectó mucho a la compañía, tanto emocionalmente como a nivel de producción.
  • Japón

    Japón
    Hiroshi Sasawaga crea "Speed Racer" basado en el manga. La serie fue todo un éxito, incluso a nivel internacional.
  • Disney

    Disney
    Tras la Muerte de Disney, el estudio dudaba del lanzamiento de "El Libro de la Selva", sin embargo al final el film fue lanzado, fue la última película donde Disney intervino antes de su fallecimiento. Sin embargo este film se convirtió en una de las entregas favoritas para las audiencias a lo largo de los años, acompañada de buenas actuaciones de voz y buena animación de personajes. Se utilizó la Xerox para este film, pero esta vez si podían darle color a los trazos que hacían los animadores.
  • Bélgica

    Bélgica
    Belvision Studios crea "Ásterix el Galo". Hubo polémica porque sus creadores originales no se enteraron de la obra de Belvision hasta que se transmitió.
  • UK

    UK
    "Yellow Submarine" por George Dunning, era un Cartoon para TV con la aparición y música de Los Beatles
  • Italia

    Italia
    Osvaldo Cavandoli crea "La Línea" un corto que muestra personajes que surgen de una misma línea. Posteriormente utilizaron estos personajes para muchos comerciales y publicidad.
  • Japón

    Japón
    Fuji Television pone al aire "Sazae-san" que era una comedia japonesa, sigue produciéndose hasta la fecha, haciéndola la serie animada de TV que ha pasado al aire por más tiempo. La crearon en base a una tira cómica de un periódico de 1946
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    Crean "Scooby-Doo, Where are you?" que era una serie de TV que se volvió famosa con elt iempo, trataba de un grupo de adolescentes que resolvían misterios junto con su perro que hablaba. La serie fue tan popular que posteriormente tuvo varias películas de animación e incluso de live-action. También tuvo un remake que se llamó "What's New, Scooby-Doo?"
  • Marv Newland

    Marv Newland
    Publica su animación titulada "Bambi Meets Godzilla" que a pesar de ser un vídeo corto y sencillo ganó varios premios a parte de que el film está en la lista de los 100 mejores films de animación en la historia
  • Warner Bros.

    Warner Bros.
    Durante los 70's no hicieron mayor cosa, solo se dedicaron a censurar ciertas escenas de todos sus cortos debido a que las leyes
    para transmisión de TV también sufrieron ciertos cambios y ya había controles
  • Disney

    Disney
    Sacan un film llamado "Los Aristogatos". Este fue el último film en el que Walt invirtió antes de su muerte en el 66. Woolie Reitherman fue el encargado de dirigir el Film. Tiene un estilo muy parecido a "101 Dálmatas" y a "El Libro de la Selva", pero el villano, Edgar, no llega a estar a la altura de Cruella o Shere Kan.
  • MGM

    MGM
    Chuck Jones junto con Abe levitow hicieron "The Phantom Tollbooth"
  • Ryan Larkin

    Ryan Larkin
    Publica su obra de animación titulada "Walking" que muestra formas en la que la gente camina, Ryan era artista plástico pero saltó al mundo de la animación.
  • Ralph Baksi

    Ralph Baksi
    Tomando como base un ersonaje de una tira cómica hecha por Robert Crumb, creó lo que sería el primer cartoon de categoría X, es decir, para adultos; el film se llama "Fritz the Cat" se hablan de temas sexuales y de drogas, aunque no todo el film trata de eso.
  • UPA

    UPA
    Richard Williams hace "A Christmas Carol", largometraje que ganó un Oscar el año siguiente, sin embargo hubo polémica porque en las reglas del premio consta que los films hechos solo para TV no pueden ser nominados, sin embargo el film era tan bueno y tan bien logrado que hicieron una excepción, dándole el premio al film.
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    Hanna-Barbera hace un trato con DC Comics y empiezan a hacer series de super héroes desde este punto. Crean la serie "Los Superamigos" que básicamente era una serie sobre la Liga de la Justicia
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    En largometrajes estrenaron "La Telaraña de Charlotte"
  • Miyasaki y Takahata

    Miyasaki y Takahata
    Hayao Miyasaki e Isao Takahata crean "Heidi", los dos ya trabajaban juntos y el film tuvo mucho éxito por su historia conmovedora, sin embargo aun no establecían su estudio.
  • Japón

    Japón
    Leiji Matsumoto dirigie "Space Battleship Yamato" que fue una serie de TV en japón con una temática completamente nueva, barcos espaciales en batallas. Esta serie ganó mucha popularidad y posteriormente dio paso a todo el género de anime-mecha.
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    Recuperaron los derechos para Tom y Jerry y los hicieron regresar a la pantalla de TV con su serie, volviendo a imponer el esquema del "chase film"
  • Bélgica

    Bélgica
    Eddie Lateste y Peyo crean "Los Pitufos y la Flauta Mágica" en base a tiras cómicas de una revista belga. Más tarde sería Hanna-Barbera la encargada de producir una serie sobre estos personajes.
  • Italia

    Italia
    Bruno Bozzetto hace "Alegro non troppo" que era un film muy parecido a "fantasía"
  • Disney

    Disney
    El primer film de Disney que en verdad tuvo éxito después de "El Libro de la selva" fue "The Rescuers", mismo que se basó en el libro de Margery Sharp y que se mantuvo fiel a la historia y a los personajes.
  • Miyasaki

    Miyasaki
    Hayao Miyasaki creó el film "Castle of Cagliostro"
  • Francia

    Francia
    Paul Grimault publica su animación titulada "The King and The Mockingbird", film que tiene un trabajo espectacular en sus fondos, tanto en color como en detalles y posición.
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    Hacen serie llamada "The Fonz and the Happy Days Gang"
  • Hungaria

    Hungaria
    "The Fly and the Little Fox" hecho por Pannonia Studio en 1980, ganó el Oscar en 1981. El film utiliza la técnica del rotoscopio utilizando grabaciones en las que usaron el lente de ojo de pez para dar el punto de vista de la mosca.
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    Adquieren los derechos para "Los Pitufos" sin embargo hubo controversia con la serie puesto que la gente decía que incitaba a la brujería
  • Canadá/Alemania

    Canadá/Alemania
    Fréderic Back crea "Crac!", un film que cuenta la historia de cómo una silla se va deteriorando con el tiempo, utiliza humor para contar la historia.
  • Canadá

    Canadá
    Gerald Potterton hace "Heavy Metal" y Clive Smith hace "Rock & Rule" debido a que encajaban bien en la época de rock.
  • UK/USA

    UK/USA
    John Halas publica su animación llamada "Dilemma" que fue el primer film completamente hecho a computadora, digital. Utiliza mucha mórfosis en todo el film.
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    Crearon una adaptación animada de "Cantinflas", que se transmitió exclusivamente en México y estaba enfocado a ser un programa educativo para niños.
  • Tim Burton

    Tim Burton
    Tim Burton trabajó en el departamentop de concept art de Disney durante 24 años.Pidió financiamiento a los ejecutivos para crear un corto animado que se basaría en un poema que él mismo había escrito. El corto se llamaba "Vincent"; al final financiaron el proyecto pero le dijeron que no podía decir que pertenecía o estaba relacionado a Disney, debido a que era un corto oscuro, gótico y Disney no lo consideraba como material apropiado para niños pequeños, ni siquiera se parecía al estilo Disney.
  • Don Bluth Productions

    Don Bluth Productions
    Después de estar casi 10 años en Disney aprendiendo de los expertos y leyendas de la animación, Don Bluth, Gary Goldman y John Pomeroy crearon Don Bluth Prod. y crearon "The Secret of NIMH", basándose en un libro infantil de Robert C.O'Brien. Este film llamó la atención de Steven Spielberg y más tarde juntos harían "An American Tail"
  • Lisberger/Kushner Studios

    Lisberger/Kushner Studios
    Steven Lisberger trabajó junto con varios animadores de Disney, mismos que falsearon el "3D" de Tron. para su época fue todo un reto mezclar los entornos con los actores. Tiene más de 800 shots de los actores en entornos hechos con CGI
  • UK

    UK
    Dirigido por Alan Parker y Gerald Scarfe, crearon el film "The Wall" que está relacionado con la banda Pink Floyd y que de hecho, utiliza su música para la trama del film.
  • USA

    USA
    John Lasseter trabajaba para Disney y se le encomendó crear un test de CGI, entonces hizo "Where the Wild Things Are". Él tenía la idea de crear películas hechas en CGI pero manteniendo el estilo de Disney para mantener la calidad de los personajes. Disney no se convenció y dejó el proyecto; más tarde Lasseter dejaría su cargo convencido de que el futuro era el CGI
  • Cosgrove Hall Productions

    Cosgrove Hall Productions
    Mark Hall y Chris Taylor crearon "The Wind in the Willows" para la televisión británica
  • Miyasaki

    Miyasaki
    Hayao Miyasaki crea "Nausicaä of the Valley of the Wind", basado en la novela que él mismo escribió que llevaba el mismo nombre. Tal fue el éxito en taquilla japonesa que la editora de la novela le financió a Miyasaki la creación de Studio Ghibli.
  • Canada

    Canada
    "The Big Snit" fue hecho por Richard Condie, es un corto que puede parecer extraño pero que ha sido del gusto de muchos.
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    "The Super Power Team: Galactic Guardians" fue otra serie que Hanna-Barbera produjo, y se trataba de la Liga de la Justicia
  • Don Bluth

    Don Bluth
    Crean "An American Tail", con la iniciativa de conservar las cualidades del estilo de Disney. A demás, hicieron este film con ayuda de Steven Spielberg. Esta película rompió la taquilla en su época.
  • Digital Era

    Digital Era
    Inicio de la era Digital
  • Disney

    Disney
    Después de dejar Disney, John Lasseter ayudó en el desarrollo de un corto CG llamado "Las Aventuras de André and Wally B"
  • UK

    UK
    Jimmy Murakami crea el largometraje llamado "When the Wind Blows" que cuenta la historia de la vida de un personaje antes de un holocausto nuclear.
  • Disney

    Disney
    Disney se arriesga nuevamente a crear un film que combine live-action con animación, y crean "Who Frammed Roger Rabbit". Para este entonces demostraron que podían hacer que la combinación se viera realista, haciendo que los personajes interactuen con el entorno real.
  • Don Bluth

    Don Bluth
    Crean "The Land Before Time" que también tuvo una muy buena recepción por parte de la audiencia. Era un film que trataba sobre las aventuras de unos dinosaurios.
  • Japón

    Japón
    Katsuhiro Otomo era un artista de manga, pero decidió crear un film de animación de su obra "Akira". Era un film de ciencia ficción apocalíptico.
  • Japón

    Japón
    Isao Takahata hace "La Tumba de las Luciérnagas", mientras que Miyasaki hace "Mi Vecino Totoro". Ambas entregas fueron muy bien recibidas y muy bien criticadas; la primera tenía una historia triste y conmovedora, mientras que el segundo filme tenía de igual forma una historia tierna pero más alegre y menos cruda.
  • Disney

    Disney
    Disney entra en su segunda Golden Age con "La Sirenita", que era su primer film sobre una princesa desde "La Bella Durmiente". Necesitaron mucho trabajo de efectos especiales por la cantidad de escenas que tomaban lugar bajo el agua. Así mismo, los animadores fueron a acuarios para estudiar y observar el comportamiento de peces y sobre todo el comportamiento de la luz a través del agua, los reflejos y las olas.
  • Matt Groening

    Matt Groening
    Matt Groening crea "Los Simpson". Serie que ha estado al aire en TV hasta el día de hoy. Sus personajes se han sometido a varios cambios en el aspecto.
  • Ghibli

    Ghibli
    Miyasaki hace "Kiki, la aprendiz de Bruja"
  • Disney

    Disney
    Disney saca otra película de princesas, esta vez es "La Bella y la Bestia". Para este film, ocuparon fondos y ciertos elementos hechos en 3D, sobre todo para la escena en donde ambos protagonistas bailan en el Salón.
  • Ghibli

    Ghibli
    Isao Takahata crea "Recuerdos del Ayer", basado en un manga. Para este film se grabaron primero los diálogos.
  • John Kricfalusi

    John Kricfalusi
    kricfalusi crea la serie de "Ren y Stimpy". Por su diseño alocado y único, llamaba la atención de niños y adultos, sin embargo, hubo controversia porque había muchos chistes para adultos en la serie, por lo que tiempo después la suspendieron y la quitaron
  • Ghibli

    Ghibli
    Crean "Porco Rosso", que hacía alusión a la guerra de Yugoslavia. Era un protagonista Varón, contrario a lo que solía presentar siempre Miyasaki.
  • Disney

    Disney
    Disney hace "Aladdín", basándose en un cuento árabe. Ganó un Oscar por mejor canción. La alfombra mágica estaba hecha en 3D en ciertas escenas. La película rompió taquilla
  • Tim Burton

    Tim Burton
    Crea "The Nightmare Before Christmas", film que fue recibido de muy buena manera, tuvieron muchos retos en esta película. Jack tenía más de 400 cabezas con diferentes expresiones. Cada minuto de rodaje era una semana de photoshoot, por lo que se demoraron 3 años para acabar la película.
  • Steven Spielberg

    Steven Spielberg
    Spielberg hace "Jurassic Park", en donde demostró que con CGI todo era posible. El film fue todo un éxito porque el realismo que tenían los dinosaurios era una novedad para la época
  • Hanna-Barbera

    Hanna-Barbera
    Cartoon Network compró Hanna-Barbera y empezó a producir varias series para el canal, entre ellas: "El laboratorio de Dexter", "Johnny Bravo" y "2 perros estúpidos"
  • Aardman Animations

    Aardman Animations
    Creó "The Wrong Trousers", donde aparecían Wallace y Gromit. El corto ganó un Oscar a mejor corto animado
  • Disney

    Disney
    Disney estrena "El Rey León", film que es considerado como el mejor que ha lanzado Disney y uno de las mejores películas. Tiene una historia conmovedora. En algunas partes pequeñas utilizaron 3D. Hubo polémica porque decían que era un plagio de Kimba, lo cual nunca fue comprobado pero levanta sospechas por la gran coincidencia en los personajes de Simba y Kimba.
  • Disney

    Disney
    John Lasseter hace "Toy´s Story", film que se volvió un ícono de una nueva etapa para Disney porque fue la primera película que Disney lanzaba completamente hecha con CGI. Para la época era algo novedoso, sin embargo si se la compara ahora con sus entregas más recientes, el Render de la primera no era nada bueno.
  • Disney

    Disney
    Disney lanza "Pocahontas", fue el primer film basado en una historia real, sin embargo no tuvo mucho éxito.
  • Aardman Animations

    Aardman Animations
    Hacen "Wallace & Gromit in a close Shave", un film que utilizó la técnica de claymotion y que contaba una historia entretenida y graciosa. El film ganó un Oscar por mejor corto animado.
  • Japón

    Japón
    Mamoru Oshii hace "Ghost in the Shell", un film con temática anime- cyberpunk. Mezclaron CGI con 2D.
  • Disney

    Disney
    Disney hace "El Jorobado de Notre Dame", que era un tanto diferente a sus otras entregas, puesto que solo en la cromática había un cambio a colores más oscuros, la temática era más oscura por el tiempo histórico que el film retrataba. Rompieron con el esquema de que el héroe debía ser apuesto.
  • Ghibli

    Ghibli
    Miyasaki hace "La Princesa Mononoke", un film que tuvo muy buenas críticas. Para el film, Ghibli creó un software para animar de forma digital; hoy en día el software es libre.
  • Disney

    Disney
    Disney publica "Hércules", film considerado el clásico #35 de Disney. Meg era un personaje muy sexual. Ricky Martin hizo la voz de doblaje a español Latino de Hércules cuando éste ya es adulto.
  • Dreamworks

    Dreamworks
    Crean "El Príncipe de Egipto". En el film logran un muy buen balance entre entornos 3D y animación en 2D, que hace que la película se vea bastante bien lograda.
  • Disney

    Disney
    Disney hace "Mulán", que era su primer film con una heroína asiática. Es una película infravalorada en relación a su calidad en general.
  • DreamWorks

    DreamWorks
    Crea "Antz" que se estrenó seguido de "A Bug's Life" y así nació una especie de rivalidad entre los dos estudios, Dreamworks con Pixar.
  • Disney

    Disney
    Disney vuelve a romper con las expectativas de todos entregando a "Tarzán". Para el film se pintaron los fondos de manera digital y los animadores tuvieron que estudiar anatomía humana para dibujar correctamente a Tarzán.
  • Disney

    Disney
    Hacen "Fantasía 2000", por Eric Goldberg y James Algur
  • Aardman Animations

    Aardman Animations
    Crean "Chicken Run", film que hacía alusión a los campos de concentración nazis de la Segunda Guerra Mundial.
  • Dreamworks

    Dreamworks
    Hacen "Shrek". El nombre del personaje viene de una palabra alemana que significa "miedo" o "susto". A demás, en toda la película hay referencias y parodias burlándose de personajes de Disney.
  • Disney

    Disney
    Hace "Monsters Inc." Film donde tuvieron el reto de darle realismo al pelaje de Sully.
  • Ghibli

    Ghibli
    Miyasaki hace "El viaje de Chihiro", film que recibió muchas críticas positivas. Gaó un Oscar a mejor película animada. Es la película más taquillera en la historia de Japón
  • Disney

    Disney
    Estrenan "Lilo y Stitch", que fue nominada a mejor película animada en los Oscars.
  • Bluesky

    Bluesky
    Estrenan "Ice Age" de Chris Wedge. El film tuvo éxito por tener una historia simple pero muy entretenida y divertida. Bluesky también tuvo la ventaja de que había descubierto la manera de trabajar con iluminación y sombras para hacer ver todo más realista.
  • Dreamworks

    Dreamworks
    Estrenan "Spirit", film que marcó la infancia de muchos debido a su conmovedora historia. El reto en este film para los creadores era crear un vínculo entre el caballo y la audiencia, sabiendo que el caballo no hablaría. Para darle más expresión a los caballos les dibujaron cejas.
  • Disney

    Disney
    Disney estrena "Tierra de osos", dirigida por Robert Walker y Aaron Blaise, que es de los mejores dibujando animales, en este caso, Osos.
  • Disney

    Disney
    Disney estrena "Buscando a Nemo". fue el film con más ventas en DVDs que cualquier otra película.Ganó un Oscar por mejor película de animación.
  • Dreamworks

    Dreamworks
    Estrenan "Simbad: La Leyenda de los Siete Mares", Film con estilo muy parecido al de "El príncipe de Egipto". En este film también combinaron elementos de 3D con elementos de 2D
  • Ghibli

    Ghibli
    Estrena "El Castillo Ambulante", inspirada en la oposición que tenía Miyasaki hacia la invasión de Irak en 2003
  • Disney

    Disney
    De Brad Bird salen "Los Increíbles", en donde Bird sorprendió a todos, puesto que ese film fue su debut en Pixar.
  • Chris Landreth

    Chris Landreth
    Chris hace un corto en donde explica la vida de Ryan Larkin, ya que los dos se habían conocido en un refugio donde había adictos a las drogas como lo fueron ellos. Chris logró salir de ese mundo, lamentablemente Ryan murió.
  • DreamWorks

    DreamWorks
    Se estrena "Shrek 2" y más tarde también "El Espantatiburones"
  • Disney

    Disney
    Hacen "Chicken Little" y junto con él cierran el departamento de animación clásica y se quedan con el de animación digital
  • Dreamworks

    Dreamworks
    Estrenan "Madagascar", que tiene una historia simple pero muy divertida, llena de chistes y de humor.
  • Ghibli

    Ghibli
    "Cuentos de Terrama", está basada en la serie "Historias de terramar"
  • Dreamworks

    Dreamworks
    "Flushed Away", es el primer intento de Dreamworks de hacer una película mezclando 3D y Claymotion sin Aardman Studios
  • Dreamworks

    Dreamworks
    Hacen "Bee Movie" y Shrek III, ambas buenas películas, pero no impresionaron.
  • Ghibli

    Ghibli
    Estrenan "Ponyo en el acantilado", este film está basado en la sirenita de Chrisian Andersen
  • Dreamworks

    Dreamworks
    Estrenan "Kung fu Panda", en donde utilizan un nuevo software para el pelaje de los personajes.
  • Disney

    Disney
    Estrenan "Bolt", que recibió buenas críticas pero no sorprendió a las audiencias.
  • Francia

    Francia
    Seis estudiantes de GOBELINS, en París hicieron el corto como su proyecto de graduación, lo llamaron "Oktapodi", sin embargo luego fue nominado para los Academy Awards
  • Disney

    Disney
    Estrenan "Wall-E", que ganó un Oscar. El largometraje tiene una historia tierna pero a la vez es una dura crítica a un posible futuro si los humanos no cuidan el planeta.
  • Disney

    Disney
    Publican su film llamado "La princesa y el Sapo", en donde la protagonista es afroamericana.
  • Ghibli

    Ghibli
    Estrenan "Arrietty y el mundo de los diminutos". Basada en novela llamada "Los incursores". Le ganó en taquilla japonesa a Toy Story 3
  • Dreamworks

    Dreamworks
    Estrenan "Cómo entrenar a tu dragón", que está basada en un libro.
  • Ghibli

    Ghibli
    Estrenan "La colina de las amapolas", basada en el manga que se llama "Desde el monte de las amapolas"
  • Dreamworks

    Dreamworks
    Hacen "El gato con botas" que es una historia a parte de la principal de Shrek que muestra los orígenes del gato con botas. En este mismo año sacaron "Kung Fu Panda 2"
  • Disney

    Disney
    "Ralph el Demoledor", fue un film con una historia simple pero entretenida, esta vez Disney se mete en el mundo de los videojuegos para contar su historia
  • Disney

    Disney
    "Frozen" Disney vuelve a lo musical y este film gana un Oscar a mejor película animada
  • Ghibli

    Ghibli
    Estrenan "El Viento se levanta". Causa polémica en Japón por su temática
  • Disney

    Disney
    Estrenan "Big Hero 6", debido a que hacen un trato con Marvel, está basado en un comic poco conocido de Marvel y lo hicieron al estilo Disney.
  • Dreamworks

    Dreamworks
    "Los Pingüinos de Madagascar" es un film que cuenta la historia de estos pingüinos que aparecieron en la primera película de "Madagascar" como personajes secundarios.
  • Ghibli

    Ghibli
    Ghibli nos presenta su film "El Cuento de la Princesa Kaguya", que se basó en un cuento popular japonés llamado "El cortador de Bamboo". Para este film decidieron utilizar otro estilo de trazos y pintura que simulaba la pintura en acuarelas.
  • Dreamworks

    Dreamworks
    Estrenan "Home", película que trata sobre un alienígena que visita la tierra. El film es de comedia
  • Disney

    Disney
    Estrenan "El Buen dinosaurio" que es una película con una historia tierna. Se trabajó mucho en los ambientes y los fondos, así mismo como en la iluminación y reflejos.
  • Dreamworks

    Dreamworks
    Dreamworks nos entregó "Kung Fu Panda 3" Explicando y llenando los vacíos de la historia de origen del protagonista Po
  • Disney

    Disney
    Disney estrena varias películas en este año como "Buscando a Dory", "Mohana", "Zootopia", entre otras. Zootopia ganó el Premio Oscar a mejor largometraje animado. En Zootopia hay muchas referencias a estereotipos en la sociedad de hoy en día