HISTORIA DE LOS IMPUESTOS

  • 2500 BCE

    PRIMEROS IMPUESTOS EN LA HUMANIDAD

    Los primeros impuestos o tributos dados son en Egipto con el trabajo físico utilizado en la construcción de las pirámides
  • 300 BCE

    INDIA - KANTIHUA

    Se conocía como la ciencia de la riqueza por kantiana, principio que posteriormente Smith desarrollaría en las reglas clásicas de la recaudación tributaria
  • 27 BCE

    EDAD MEDIA ( GRACIA Y ROMA)

    -Los griegos aplicaron un impuesto progresivo sobre la renta.
    -En roma se crearon varios tributos que son antecesores de los tributos modernos (Impuesto sobre las herencias). Implementaban tributos como el "ultra tributa"
  • 1492

    CAMBIO ÉPOCA PREHISPÁNICA Y COLONIAL

    El pago de moneda y metales se hace de mayor interés para los conquistadores y crea la imposición de nuevos tributos.
  • 1492

    INICIO DE LOS IMPUESTOS EN COLOMBIA

    El sistema tributario actual de Colombia tiene origen en el sistema tributario de España. Empieza bajo la firma de un contrato entre la reina Isabel de castilla y Cristóbal Colon l donde se establecía que le pertenecía a la colonia y que le correspondería a Cristóbal Colon.
  • 1499

    EPOCA DE LA CONQUISTA

    La corona crea instituciones para el recaudo de impuesto y otorga derechos a los funcionarios ( gobernadores capitanes y generales.) encargados de cobrar los impuestos.
    Instituciones importantes:
    - La encomienda
    -La mita
    -El resguardo
  • 1500

    TRIBUTO DE INDIAS

    Contribución personal de pagos por parte de los indios hacia el rey como reconocimientos del señorío.
  • 1500

    VACATES MAYORES

    Tributo consistente en que las rentas provenientes de los oficios
    eclesiásticos realizadas durante el encargo por la muerte de un clérigo, pasaban a la real hacienda.
  • 1502

    ALMOJARIFAZGO

    Impuesto que se cobraba a las mercancías en los puertos,
    equivalente a lo que hoy llamamos impuesto de aduanas.
  • 1523

    IMPUESTO EN LA COLONZACION DE LA CORONA ESPAÑOLA

    -Tributo de indias: tributo que pagaban los indios al rey
    -Bula de cruzadas: limosna que tenia como objeto financiar la lucha contra los moros.
    -Espolios: impuesto que consistía que los bienes de los arzobispos y obispos al morir pasaban a la real hacienda
  • 1550

    TRIBUNALES DE CUENTA

    Los tributos se generaban bajo el consumo y trabajo por ello se crean los tribunales de cuenta, conocido como organización de la parte fiscal.
  • LA RIQUEZA DE LAS NACIONES - Adam Smith

    Adam Smith establece que todos los ciudadanos deben contribuir al sostenimiento del gobierno según sus ingresos, con esto abre paso a la ideología del economicismo inicuo.
  • REVOLUCION DE LOS COMUNEROS

    La revolución de los comuneros fue un hecho impactante para lo que hoy conocemos como los impuestos fijados. Su causa fue el desacuerdo por los nueve nuevos impuestos que la corona quería cobrar.
  • LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

    Aprueba los derechos de los ciudadanos que incluyen los principios tributarios
    -Generalidad
    -Equidad
    -Proporcionalidad
    -Capacidad económica,
    -Destino de las contribuciones.
  • INDEPENDENCIA

    Durante la guerra los impuestos eran supervisados y manejados arbitrariamente por parte de los españoles y los mismos patriotas.
  • SITUACIÓN FISCAL DE LA REPÚBLICA

    Se mantuvo la situación fiscal igual a la de la colonia, restableciendo el estanco de sus principales productos y suprimieron algunos impuestos.
  • CANASTA FAMILIAR

    Al terminar la guerra de independencia con la Batalla de Boyacá se exige cobrar otros tributos como lo fue ampliar los tributos a todos lo productos y artículos domésticos
  • IMPUESTOS EN LA INDEPENDENCIA

    El congreso de Cúcuta abolió algunas rentas menores que se consideraban particularmente opresivas:
    -Tributo de indios
    -Impuesto a los mazamorreros
    -La alcabala para ventas internas.
    -Impuesto sobre las ventas de víveres o sisa
    -Venta de cargos público
  • SISTEMA CEDULAR

    Se crea un contribución directa y cedular por Francisco de Paula Santander por medio de una recauda de la renta y ganancias de los ciudadanos
  • RÉGIMEN GLOBAL DE TRIBUTOS

    Los Ingresos públicos por aquella época era completamente proveniente de impuestos al consumo>
    - Aduanas: - Tabacos - salinas - Amonedación - Papel sellado
    - Alcabalas: (transacciones de finca raíz).
    - Aguardientes: (producción y comercialización de estas).
    - Diezmos: (gravamen por la ganadería y agricultura).
    - Correos: (envió de de cartas por medio de caballos y coches).
    - Venduta: (gravamen nacido del derecho de ofrecer en plaza pública la venta de bienes)
  • DIEZMOS Y ALCABALA

    Llega a la presidencia Francisco de Paula Santander, su administración se rige pajo la alcabala y el diezmo, dejando libre los intereses crediticios
  • IMPUESTOS DE EXPORTACION

    Llega a la presidencias el Sr Pedro Alcántara Herrán quien elimina todos los impuestos de exportación
  • LA LLEGADA DE LOS RADICALES

    Con la llegada de los radicales al poder se inicia la eliminación de algunos impuestos y surge la tributación directa en Colombia, con tan solo tres impuestos:
    -Aduanas
    -Salinas
    -Papel sellado.
  • CONFEDERACION GRAANADINA

    Se hace una elevación de un 25%sobre los aranceles adunes. esto como consecuencia de una guerra civil perdida contra el General Tomas Ciprina de Mosquera
  • LA CONSTITUCION DE RIONEGRO

    Bajo esta constitución se le otorgan los ingresos de los impuestos de tabaco y café al sector de la educación, produciendo importantes y efectivas reformas. para entonces la educación corría por cuenta de los impuestos departamentales.
  • CENTRALIZACION POLITICA Y DESCENTRALIZACION ADMINSTRATIVA

    En la presidencia de Rafael Núñez se predomina la venta de aduanas y contribuciones directas
  • IMPOSRTANTES INVESRIONES

    En la presidencia del General Rafael Reyes se agilizan el régimen de cobranzas, se perfeccionan los cobros de los impuestos,, con esto se hace importantes inversiones en el pais mediante obras publicas una de estas fue el ferro carril y las carreteras.
  • REFORMA CONSTITUCIONAL

    En la presidencia del General Ramon Gonzales Valencia, se realiza un gran reforma a la constitución donde da origen a un nuevos criterios presupuestales y un menos cobro de exigencias, se da origen al impuesto ante el patrimonio.
  • LEY DE IMPUSTO A LA RENTA

    En la presidencia de José Vicente Concha se gesta la ley de impuesto a la renta por iniciativa de su ministro de hacienda
  • GUERRAS MUNDIALES

    Las dos guerras mundiales juegan un papel importante en la historia de los impuestos debido a que Hay un incremento debido a la financiación que genera estar en guerra.
    El gobierno o países recurren a su pueblo para financiar las guerras y lo hacen incrementando o creando impuestos.
  • PROMULGACION A LA LEY DE PUETOS A LA RENTA

    En la presidencia de Marco Fidel Suarez, se promulgo la ley mediante una innovadora estructura tributaria.
  • MISION KEMMERER

    En la presidencia del general Pedronel Ospina Vásquez, se reglamenta todo aquello que este relacionado con el recaudo de las rentas además hace una reorganización económica relacionada con la economía del pais
  • AUMENTO A LOS IMPUESTOS

    Bajo la presidencia de Miguel Abadía Méndez, se hace un aumento de impuestos mediante las rentas personales de los ciudadanos y se calcula bajo unos porcentajes señalados por el legislador.
  • IMPUESTOS DIRCTOS

    El partido liberal y la hegemonía conservadora deciden fortalecer los impuestos directos. siendo estos superiores y defendidos por encima de los impuestos directos de la epoca
  • REVOLUCION EN MARCA

    Se dicto la ley 78 de 1935 reorgánica de los impuesto, se reorganizan los impuestos de sucesiones y donaciones
  • REGLAMENTO DE LA REFORMA TRIBUTARIA

    Se establecen las normas médiate las cuales se evaluaran las reformas tributarias
  • IMPUESTOS A LAS HERENCIAS Y DONACIONES

    Se introduce el impuesto complementario de patrimonios y se duplican las tarifas de algunos impuestos
  • IMPUESTO A LAS VENTAS.

    El sistema tributario de Colombia cambia radicalmente con la opción de incorporar nuevamente impuestos indirectos, entre ellos se destaca el impuesto a la ventas.
  • REFORMA TRIBUTIARIA

    Con esta reforma buscan una justa equidad y distribución de las riqueza que beneficia a todos sus participantes.
  • PROYECYO DE REFORMA FINAL

    Para este año el gobierno de Colomba busca elaborar una codificación ordenada de las leyes y decretos que permitan ejecutar las reformas de forma ordenada y justas.
  • RUPTRA DE EL PROCESO DE UN REGIMEN TRIBUTARIO

    Se puede observar que los recaudos de los impuesto bajaron gracias a la ruptura en el proceso de el régimen tributario , esto debido a las bajas tarifas de esta época
  • DESMORTIZACION DE BIENES DE MANOS MUESRTAS

    Es la intervenciones del Estado en el manejo de posesión de propiedades que no devengan ninguna utilidad ni rendimiento como los bienes pertenecientes a la iglesia
  • REFORMAS SOBRE EL IMPUESTO A LAS VENTAS.

    Permitió que el impuesto a las ventas se aproximara cada vez más a un impuesto al valor agregado, esta reforma ha representado una de las fuentes de ingresos más representativas en el sistema tributario actual, junto con el vigente impuesto de renta.
  • ENTRA DE EXPORTANCIONES Y EXPORTACIONES

    En la presidencia de Carlos E Restrepo se aumenta las entradas por concepto de importaciones y exportaciones, saneo las finanzas publicas son contraer endeudamiento.
  • LEY 49 REFORMA TRIBURATIA DE 1990

    Renta: Reducción en el número de contribuyentes obligados a declarar.
    IVA: Aumentó la base (eliminación exenciones)
    Tarifa general del 10% al 12%.
    Otros: Reducciones arancelarias
    IMPACTO 0,9% EN EL PIB
  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991

    aparecen en Colombia nuevos impuestos y con clasificación para cada uno.
    - Impuestos nacionales
    - Impuestos departamentales
    - Impuestos municipales
  • IMPUESTOS DEPARTAMENTALES

    • Impuesto de vehículos.
    • Impuesto de registro y anotación.
    • Impuesto al consumo de cigarrillo, cervezas, tabaco y licores.
    • Impuesto a la gasolina motor y acpm.
    • Premios de loterías.
  • IMPUESTOS MUNICIPALES

    • impuesto de industria y comercio
    • impuesto complementario de avisos y Tableros
    • impuesto predial unificado
    • impuesto a la delineación urbana
    • impuesto de publicidad exterior visual
    • impuesto de azar y rifas
    • impuesto de espectáculos públicos
    • impuesto de degüello de ganado
  • IMPUESTOS NACIONALES EN COLOMBO.

    • Impuesto sobre la renta
    • Impuesto al valor agregado a las ventas (IVA)
    • Impuesto al patrimonio
    • Impuesto al gravamen financiero
  • LEY 6 REFORMA TRIBUTARIA DE 1992

    Renta: Aumentó la base - se incluyen Empresas Industriales y Comerciales del Estado (EICE)
    IVA: Incluyó nuevos servicios a la base del IVA. Excluyó bienes de la canasta familiar.
    Tarifa general del 12% al 14% en 5 años.
    Otros: Eliminación del impuesto al patrimonio.
    IMPACTO 0,9% PIB
  • LEY223 REFORMA TRIBUTARIA DE 1995

    Renta: Tasas marginales del 20% y 35% a PN y del 35% a PJ.
    IVA: Tarifa general al 16%
    Otros: Se creó el impuesto global a la gasolina.
    IMPACTO: 1.3% PIB
  • LEY488 REFORMA TRIBUTARIA DE 1998

    Renta: Exonera los ingresos de las EICE, cajas de compensación y fondos gremiales.
    IVA: Se gravó transporte aéreo nacional
    Tarifa general al 15% a finales de 1999.
    Otros: Creación del GMF (2 X 1000 temporal)
    IMPACTO: 0.4% PIB
  • LEY 633 REFORMA TRIBUTARIA DE 2000

    IVA: Se gravó transporte aéreo internacional, transporte público, cigarrillos y tabacos.
    Tarifa general del 16%.
    Otros: GMF del 3 X 1000 permanente.
    IMPACTO: 1.8% PIB
  • LEY 788 REFORMA TRIBUTARIA DE 2002

    Renta: Sobretasa del 10% en 2003 y 5% desde 2004.
    - Nuevas rentas exentas.
    - Marchitamiento gradual de tratamientos preferenciales.
    IVA: Ampliación de la base.
    Aumento de tarifa de 10 %a 16% para algunos bienes.
    -Tarifa de 20% para telefonía celular.
    IMPACTO: 0.8% PIB
  • LEY 863 REFORMA TRIBUTARIA 2003

    Renta: Sobretasa en renta del 10% (2004-2006).
    Creación de la deducción por inversión del 30%.
    IVA: Algunos excluidos pasan a ser gravados al 7%
    - Nuevas tarifas del 3% y 5% (cerveza y de suerte y azar)
    Otros: Aumento del GMF a 4 X 1000 (2004-2007)
    - Creación del impuesto la patrimonio (2004-2006): (tarifa de 0.3% del patrimonio > $3.000 millones.)
    IMPACTO: 1.7% PIB
  • LEY 1111 REFORMA TRIBUTARIA 2006

    Renta: Eliminación de la sobretasa a partir del 2007.
    Reducción a la tarifa de renta de PJ al 34% en 2007 y 33% en 2008.
    Aumento del 30% al 40% para la deducción por inversión
    Eliminación del impuesto de remesas.
    IVA: Algunos bienes pasan del 10% al 16%.
    Otros: Impuesto la patrimonio a partir de 2007 (tarifa de 1.2% del patrimonio > $3000 millones).
    GMF de 4 X 1000 permanente.
    IMPACTO: -0.4% PIB
  • LEY 1370 REFORMA TRIBUTARIA 2009

    Renta: Reducción del 40% al 30% para la deducción en renta de las inversiones en activos fijos productivos.
    Otros: Impuesto la patrimonio a partir de 2011, (tarifa de 2.4% del patrimonio > $3000 millones y del 4.8% para patrimonios > $5000 millones) - ocho cuotas iguales entre 2011 y 2014.
    IMPACTO: 0.3% PIB
  • LEY 1430 REFORMA TRI BUTARIA 2010

    Renta: Eliminación de la deducción por inversión.
    Otros: Cerrar focos de evasión y eliminación progresiva del GMF , 2 X 1000 en 2014, 1 X 1000 en 2016 y desaparecerá en 2018.
    Fiscalización de la DIAN al recaudo de IVA
    Retención a pago de intereses de crédito externo
    Eliminación de la sobretasa del 20% al consumo de energía eléctrica del sector industrial.
    Reforma arancelaria
    IMPACTO: 1.0% PIB o más
  • LEY 1607 REFORMA TRIBUTARIA 2012

    Renta: (CREE) aporte que contribuyen las sociedades y personas jurídicas y asimiladas para el ICBF.
    IVA: Impuestos a personas naturales, a las sociedades, reforma de Impuesto al Valor Agregado –IVA, e impuesto al consumo, ganancias ocasionales y normas anti evasión y elusión.
    Exclusión algunos bienes de pagar IVA
    El impuesto a ventas facturado al responsable por la adquisición de bienes corporales muebles y servicios.
    El impuesto pagado a la importación de bienes corporales muebles.