-
El origen de HTML
se remonta a 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee, trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos. -
HTML se publicó en 1991
El primer documento formal con la descripción de HTML se publicó en 1991 bajo el nombre HTML Tags (Etiquetas HTML) y todavía hoy puede ser consultado online a modo de reliquia informática. -
El borrador
en 1993 fue creado el borrador por la ITEF para definir definitivamente HTML como un estándar, que además incluía una definición de tipo de documento SGML, que definía su gramática.
Este borrador no llegó a buen puerto, pero fue el inicio para que Mosaic (aquel histórico navegador) tuviese un gran éxito. Paralelamente surgió otro borrador que definía HTML+, que incorporaba también las tablas en la definición de las características. -
HTML Working Group
Tras la expiración de borrador de HTML y HTML+ la IEFT creó en 1994 el HTML Working Group, que definió la especificación de HTML2.0. Esta vez, también de forma paralela a HTML2.0 surgió la propuesta de HTML3.0, que no tuvo prácticamente relevancia mientras estaba presente HTML2.0. -
World Wide Web Consortium (W3C)
En 1997 eran muchas las empresas que querían tomar decisiones sobre HTML se creó el W3C y se dejó de influir el IEFT.
En enero de 1997 se publico HTML3.2 como recomendación de la W3C, que fue la primera definición redactada exclusivamente por el consorcio, fuertemente influenciado por Netscape. -
HTML4
HTML4.0 fue lanzado como recomendación a finales de 1997 y disponía de tres variantes: transicional (se permiten elementos obsoletos), estricta (se prohíben elementos obsoletos) y de conjuntos de marcos (se usaba para las webs que están formadas por frames). -
HTML 4.01
A finales de 1999 se publicó HTML4.01, que no incorporó nada pero se publicó para corregir erratas. -
HTML estandar
Tras años y años creando distintas especificaciones a mediados del 2000 se creó la normativa ISO que definió HTML4.01 (strict) como estándar internacional. Tras la estandarización surgieron las alternativas basadas en XML, que era XHTML (teniendo la versión 1.0, 1.1, 2.0 y la supuesta XHTML5). -
WHATWG
En 2004 se creó la Web Hypertext Application Technology Working Group (WHATWG), con el propósito de crear un nuevo estándar que consiga llevar la web a un nivel que solo se conseguía gracias a Flash (lo que destrozaba totalmente la filosofía de la web, al ser una herramienta de pago). En esta especificación se incluyen grandes mejoras en el apartado multimedia, permitiendo el uso de audio, video, gráficos vectoriales y creación de contenido den 2D y 3D mediante Canvas. -
Web Applications 1.0
En 2005 se publica el borrador de trabajo Web Applications 1.0 -
W3C y WHATWG
El W3C adopta el trabajo de WHATWG en un nuevo capítulo, publicando lo que sería el borrador de trabajo de HTML 5 -
Proyecto HTML5
Última llamada expedido para el proyecto de trabajo de HTML 5. El W3C no renueva XTML 2.0 -
Borrador del W3C para HTML5
Se prevé que HTML5 alcance la condición de candidato en 2012, finalice las pruebas finales en *2020, y alcance la categoría de recomendación de pleno derecho en 2022. -
HTML5
HTML5 está relacionado también con la entrada en decadencia del viejo estándar HTML 4, que se combinaba con otros lenguajes para producir los sitios que podemos ver hoy en día. Con HTML5, tenemos otras posibilidades para explotar usando menos recursos. Con HTML5, también entra en desuso el formato XHTML, dado que ya no sería necesaria su implementación.Se trata de un sistema para formatear el layout de nuestras páginas, así como hacer algunos ajustes a su aspecto.