-
Hipervínculos, SGML y el trabajo de Tim Berners-Lee.
En 1989 existían dos técnicas que permitían vincular documentos electrónicos, los hipervínculos o enlaces, y un poderoso lenguaje de etiquetas denominado SGML. Y Tim Berners-Lee, quien trabajaba en el CERN, da a conocer que estaba trabajando en un sistema para poder acceder a archivos en linea que funcionaba sobre redes con protocolo TCP/IP. -
HTML como subconjunto de SGML.
Se define por fin el HTML como un subconjunto del conocido SGML y crea algo más valioso incluso, el World Wide Web. -
HTML+.
HTML+ se diseñó originalmente para ser un superconjunto del HTML que permitiera evolucionar gradualmente desde el formato HTML anterior. HTML+ nunca se convirtió en un estándar. -
HTML 3.0(+)
Se introdujeron muchas nuevas capacidades; por ejemplo, facilidades para crear tablas, hacer que el texto fluyese alrededor de las figuras y mostrar elementos matemáticos complejos.
Aunque el proyecto estaba diseñado para ser compatible con HTML 2.0, era demasiado complejo para la tecnología de esa época.
Se abandonó en septiembre de 1995, debido a la carencia de apoyos de los fabricantes de navegadores web.
El HTML 3.1 no fue puesto oficialmente, y HTML 2.0 fue el siguiente estándar. -
HTML 4.0
HTML 4.0 se publicó como una recomendación del W3C. Éste adoptó muchos elementos específicos desarrollados inicialmente para un navegador web concreto, pero al mismo tiempo comenzó a limpiar el HTML señalando algunos de ellos como "desaprobados". También implementó características como XForms 1.0, que no necesitan un motor de navegación que eran incompatibles con algunas páginas web HTML. -
Period: to
HTML5
En 2004 la W3C reabrió el debate de la evolución del HTML, y se dieron a conocer las bases para la versión HTML5. Éste trabajo fue rechazado por los miembros del W3C y se daría preferencia al desarrollo del XML.
Apple, Mozilla y Opera anunciaron interés en seguir trabajando en el proyecto bajo el nombre de WHATWG que se basa en la compatibilidad con tecnologías anteriores.
En 2006, el W3C se interesó en el desarrollo de HTML5, y en 2007 se unió al grupo de trabajo para unificar el proyecto.