-
776 BCE
Inicio
En ese entonces se limitaba a una carrera pedestre de 197,27 metros de largo, conocida como stadion, supuestamente equivalentes a 200 veces el pie del héroe mítico Heracles (Hércules). Más adelante surgió el doble stadion (o duálico), la carrera de medio fondo (o hípico), y la carrera de fondo (o dólico). Además, en los Juegos Olímpicos de la Grecia Antigua de finales del siglo VIII a. C. surgió el pentatlón, la disciplina que combinaba la carrera, el salto, el lanzamiento y la lucha. -
Period: 476 to 1453
Edad Media
Con el tiempo, se añadieron el salto con pértiga, el lanzamiento de martillo y el campo-a-través.
Muchas de ellas se continuaron practicando durante la Edad Media, de acuerdo a las formas particulares de cada reino cristiano europeo, destacando entre ellos Inglaterra y Dinamarca. Algunas nuevas disciplinas tenían un componente militar sumamente útil, como el tiro con arco, mientras que otras eran mal vistas, especialmente durante el puritanismo, debido a que solían terminar en peleas. -
1450
Carrera de Roma
Otra de las carreras más antiguas de la Europa medieval era la celebrada en Roma a mediados del siglo XV, reproduciendo a los atletas griegos y haciendo competir a los atletas totalmente desnudos, tal y como en la Antigüedad. -
Atletismo moderno
Se celebró la primera reunión de atletismo moderno, cerca de la capital inglesa. Hacia finales del siglo, la visión inglesa del deporte como un elemento social fue extendiéndose por Europa. -
Primer campeonato oficial
Así comenzó la unión de las sociedades de atletismo en Francia, Estados Unidos, Bélgica y Alemania. En esta última se dio el primer campeonato oficial en 1891. Este surgimiento organizado del atletismo en Europa fue clave para revivir los Juegos Olímpicos. -
Inclusión
Aunque desde inicios del siglo XX la práctica profesional de este deporte fue casi exclusivo de Europa occidental y los Estados Unidos, a partir de 1930 los atletas afro-americanos, así como otros europeos provenientes de las colonias, se destacaron en las competiciones. -
Incorporación de otros países
Luego de la Segunda Guerra Mundial, las naciones comunistas del bloque del Este participaron activamente en las competiciones, como una forma de reafirmar su presencia y poderío. Hacia 1970 se incorporaron las naciones caribeñas, así como los países africanos en 1980, a medida que la realidad mundial, junto con la de este deporte, se hacía más y más globalizada.