-
2013 BCE
Photoshop CC (2013)
Nueva herramienta de enfoque inteligente con la que Photoshop CC analizará los datos de las imágenes para maximizar la nitidez y minimizar el ruido y los halos. Un nuevo abanico de opciones nos va a permitir modificar las imágenes con el fin de conseguir texturas más ricas, ejes más definidos y en general más detalle. -
2012 BCE
PhotoShop CS6 (2012)
adobe PhotoShop CS6 trajo una suite de herramientas para la edicion de videos, los ajustes de color y exposicion, asi como las capas, se encuentran entre algunas cosas que se ofrecen en este nuevo editor. -
2010 BCE
PhotoShop CS5 (2010)
CS5 presenta nuevas herramientas como el content-aware Fill, de definicion de bordes, mixer brush, puntas de las cerdas and puppet warp. -
2008 BCE
Photoshop CS4 (2008)
Una interface simplificada. La posibilidad de realizar zoom por área, el poder rotar el lienzo en tiempo real, mejoras en las herramientas de 3d y un panel de máscaras son los últimos cambios de un programa en constante evolución. -
2007 BCE
Photoshop CS3 (2007)
Varias herramientas novedosas y sobretodo la posibilidad de optimizar imágenes para dispositivos móviles es lo que se destaca. Además, mejoras en la herramienta Punto de Fuga y en la forma de clonar objetos también son cosas que hay que tener en cuenta. La herramienta Seleccion Rápida aporta una forma diferente de crear selecciones. -
2005 BCE
Photoshop CS2 (2005)
Combatir mejor el efecto de ojo rojo, y trabajar con punto de fuga son su fuerte. Eso y la opción Smart Objetc que permite escalar positivamente una capa sin que se produzcan cambios significativos de calidad. -
2003 BCE
Photoshop CS (2003)
Posibilidad de agregar códigos JavaScript. Trabajar con grupos de varias capas, comandos de sombras e iluminaciones, histogramas en tiempo real y la posibilidad de igualar colores como Match Colour se destacaban en un programa que además cambió la interface respecto a su predecesor. -
2002 BCE
Photoshop 7.0 (2002)
Se desarrolla un nuevo motor de pintura. Además un navegador de archivos y la posibilidad los mismos con acciones son algunas ventajas. Más pinceles y la posibilidad de trabajar con texto totalmente vectorial son sus principales
características. -
2000 BCE
Photoshop 6.0 (2000)
El Healing Brush (Pincel reparador) hace su debut en esta versión. La paleta de estilo de capas y algunos filtros más son las principales novedades de esta versión. -
1998 BCE
1998
aparece Photoshop 5.0. A pesar de todas estas mejoras, quedaba un tema pendiente, la Web. ImageReady hace su aparición como respuesta a la demanda de los usuarios. Se trata de un “casi” Photoshop, con funciones especificas para la Web -
1996 BCE
1996
Tras un largo periodo en el que se pensó haber llegado a máximo con Photoshop 3.0, vuelven los esfuerzos e ilusiones para dar paso a la siguiente versión. Para ello se toma una decisión radical: modificar por completo la interfaz del programa -
1994 BCE
1994 - 1995
A finales de setiembre de 1994 aparece la versión Mac de Photoshop 3.0. En noviembre, para Windows. Esta versión no estaba exenta de problemas diversos. Falta de documentación, código beta no desactivado, etc. -
1991 BCE
1991
Photoshop 2.0 Se crean las Paths y de esta manera se puede empezar a trabajar con trazados vectoriales. Soporta colores CMYK y la 2.5 es la primera versión que sale para Windows. -
1989 BCE
1989 - 1990
Durante este periodo sigue el desarrollo del producto sin apenas beta testers. Se siguen las sugerencias para mejorar la aplicación y mientras, Thomas escribe y reescribe el código. En febrero de 1990 aparece Photoshop 1.0. -
1988 BCE
1988
se reescribió el código Display para que funcionara en monitores a colores y juntos los hermanos expandieron la capacidad del programa, Thomas por un lado mejorando la habilidad para leer y escribir en múltiples formatos y John desarrollando rutinas de procesamiento de imágenes que más tarde se llamaron filtros. -
1987 BCE
Thomas Knoll
un estudiante de la Universidad de Míchigan escribió un programa en Macintosh Plus para mostrar imágenes a escala de grises en pantallas monocromáticas. Este programa, llamado Display, llamó la atención de su hermano, John Knoll, un trabajador de Industrial Light & Magic, que recomendó a Thomas convertir su programa en un programa completo editor de imágenes