-
Principalmente los Celtas, comienzan a conquistar la península y asentarse de forma indefinida.
-
Durante este periodo, en la península se mezclan distintos pueblos europeos. El término prerromano indica que fueron anteriores a los romanos. Hubo dos pueblos principales, los celtas y los íberos. Estos pueblos comerciaron en gran medida con los comerciantes del Mediterráneo, como los griegos, a los que entregaban materias primas. https://caminandoporlahistoria.com/pueblos-prerromanos/
-
Conjunto de publos y tribus que habitaban la costa mediterránea, que tenían cierta cultura común. Su economía estaba basada en el cultivo de trigo y vid.
Fuertemente influenciados por los pueblos comerciantes del Mediterráneo.
Su jerarquía social estaba muy basada en el poder económico y militar. -
Fue llevada a cabo durante el siglo III a.C., y es el proceso mediante el cual el dominio romano de la Península se extiende hasta que la domina por completo.
Las tropas romanas estaban dirigidas por los generales Cneo y Publio Cornelio Escipión. -
Es el periodo en el cual el Imperio Romano conquista la península ibérica. Durante este periodo, se produce la llamada "romanización", que consiste la influencia de los romanos sobre la población.
Estas influencias son, culturales (Cultura romana), económicas (Ciertas estructuras), el idioma (Latín), y sobretodo en infraestructuras y ciudades.
Este periodo acaba con la Caída del Imperio Romano, con lo que se asientan los visigodos.
https://www.romaimperial.com/imperio-romano-en-espana/ -
Roma conquista prácticamente sin oposición militar, en busca de recursos naturales y territorio, la Meseta Central. Hubo ciertos conflictos que terminaron en guerra, pero los romanos ganaron todos.
-
Para algunos, es uno de los episodios más vergonzosos de la historia de Roma, ya que supuso ganar una batalla mediante el hambre y falta de recursos del rival, cosa que, según los emperadores y generales romanos, no era una práctica que se llevara a cabo por el Imperio Romano
La imagen es representativa de la brutalidad de la acción. -
Este periodo se sitúa en el contexto de las Guerras Púnicas.
Consistió básicamente en la conquista de la zona sur y este de la península. -
Cuando se produce la descomposición del Imperio Romano en la península, esta sufre las invasiones de los pueblos germanos.
Los visigodos establecieron una serie de leyes, tales como la unidad política de todo el reino, una religión única (católica), o una implantación de una cultura que comparta todo el mundo.
Los consejos de gobierno para asuntos de estado, se llamaban concilios, y comprendían temas muy variados. https://historiaespana.es/edad-antigua/reino-visigodo -
No es historia de España como tal, sin embargo, es un hecho suficientemente relevante en la península como para ser mencionado.
Es lo que marca el fin del Imperio Romano, y la desaparición total de cualquier intención suya de conquistar la Península Ibérica.
Da comienzo a la Edad Media. -
Derrota de los francos a los visigodos, supone el cambio de mentalidad visigoda, pues ahora optarían por asentarse en la Península.
-
La muerte de Mahoma será, en gran medida, el motor que llevará a los países musulmanes a querer conquistar occidente. En este caso, la Península.
-
Puso fin al reino visigodo en la península, dado que fue ocupada por los musulmanes. Marca una época muy importante en la historia de España y es considerada como el final de la Edad Antigua.