-
Herramientas de gestion de proyectos.
Existen muchas aplicaciones basadas en un check-list aproach o en una distribución atemporal de actividades. Todas ellas muy válidas, pero no para la planificación y ejecución de proyectos profesionales. Para ello, es necesario contar con herramientas potentes, capaces de gestionar planificaciones complejas y de adaptarse a la incertidumbre en los proyectos. Algunas herramientas para la gestión de proyectos sencillos como Trello o Asana, son muy populares y conocidos en el sector de Management. -
Herramientas de analisis y diseño.
Herramientas para análisis:
Estas herramientas ayudan a los especialistas en sistemas a documentar un sistema existente, ya sea éste manual o automatizado, y a determinar los requerimientos de una nueva aplicación. Estas herramientas incluyen: Herramientas para recolección de datos
Herramientas para diagramación
Herramientas para el diccionario -
Herramientas de generacion de codigo.
Generadores interactivos: este tipo de generadores son muy comunes actualmente y permiten, que con un simple sistema de arrastrar y configurar un par de parámetros del elemento, poder generar todo el código necesario para implementar esa funcionalidad.
Generadores usando un lenguaje de modelado: este tipo de generadores son menos comunes pero son los más “potentes. -
Herramientas de prueba.
Selenium
SeeTest Manual
Firebug
Notepad++
SoapUI
Wireshark
JMeter
Paint
SonarQube
Beyond Compare -
Herramientas de reingenieria.
Es un análisis y rediseño radical de economía y la reconcepción fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez, en resumidas palabras reingeniería es "comenzar de cero". Es el abandono de viejos procedimientos y la búsqueda de trabajo que agregue valor hacia el consumidor, estableciendo secuencias nuevas e interacciones novedosas en procesos administrativos y regulatorios. -
Herramientas de documentacion.
Las herramientas de Documentación se utilizan en VisualARQ para generar automáticamente datos de los modelos y los dibujos 2D a partir del modelo 3D. Los datos de los objetos y la geometría están vinculados para que se actualicen automáticamente en cada cambio. -
Herramienta de prototipos.
Son realmente útiles como herramientas de comunicación entre programadores, diseñadores y clientes.
Los prototipos son una parte integral del proceso de diseño, ya que permiten la revisión de los conceptos básicos del proyecto en la etapa inicial de su desarrollo y compartir opiniones con el resto del equipo. -
Herramientas de control de cambios.
Control de cambios
La principal herramienta de los procesadores de texto es el control de cambios (track changes). Con esta función se activa la corrección activa del texto. El documento guarda una memoria de las alteraciones que se van realizando: eliminación y cambio de texto, cambio de formato, inserción de cuadros… El Word 2007 y sus versiones anteriores tienen un avanzado juego de herramientas para el control de cambios.