-
1 BCE
(Siglos XVII Y XIX)
Inglaterra y Francia desarrollan con gran énfasis la teoría de la cooperación. -
1 BCE
(SIGLO XX)
Se atribuyen al sacerdote Adán Puerto, un notable esfuerzo con la idea de difundir las ideas cooperativas en Colombia, a fin de poner en practica los planteamientos cristianos sobre la democracia. -
1401
En siglo V y XV)
En Europa las organizaciones eran influenciadas por los colegios y las fraternidades Romanas. -
1401
(Siglo XV a XVIII)
Se hace presente un nuevo factor en las diversas formas de la organización para la ayuda mutua. -
(Abril 1911)
Crearon principios tutelares de la civilización, que constituyen el amparo de la vida de la familia -
(Año 1916)
Durante la administración del presidente de este año, José Vicente Concha, se presento al congreso el primer proyecto cooperativo. -
(En 1931)
Mediante la ley 134/31 se reconoció jurídicamente el cooperativismo organizado en Colombia. -
(Fauquet,1962)
Simplifico 4 sectores que son:
* Sector publico.
* Sector privado.
* Sector solidario.
* Sector informal privado. -
(5 DE JULIO DE 1991)
Se plantea el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -
(Pineda, castillo, pardo y palacios 1994)
Constituyo el primer caso en que se estableció, de manera exitosa y desde un comienzo, un programa completo que contiene principios teóricos entre otros. -
(Razeto, 1995)
Expresa la economía y la solidaridad como un llamado a un proceso intelectual y complejo -
(Arango Jaramillo 1997)
La economía solidaria, conlleva al igual que la economía política clásica, a que participan en el proceso de producción de vienes y servicios. -
(Ley 454,1998)
Con la ley 454 de 1998 se da fundamento legal, al sistema de la economía solidaria en Colombia -
(Vélez Montoya 2001)
Según ellos la invención mutualista por excelencia, consiste en que las personas hacen una contribución para la creación de un fondo común. -
(Uribe Garzón 2004)
Los orígenes del mutualismo, en Colombia tienen una marcada influencia de la iglesia católica, como se observa con la fundación de Bogotá.