Geometría plana

  • Hombre primitivo
    3300 BCE

    Hombre primitivo

    Primeros pictogramas que traza el hombre primitivo, ya que clasificaba lo que lo rodeaba según su forma.
    Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura, es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos. Los pictogramas deben ser fácilmente comprensibles y omitir detalles superfluos. Hemos de entenderlos como signos claros y esquemáticos que sintetizan mensajes.
  • Hombre antiguo
    3200 BCE

    Hombre antiguo

    Elabora los primeros frisos, grecas y ornamentos
  • Cavernículas
    3000 BCE

    Cavernículas

    Se descubren obtusos triángulos en el antiguo valle del Indo (Harappan) y en la antigua Babilonia.
  • Civilización mesopotámica
    2000 BCE

    Civilización mesopotámica

    Sabemos también que la civilización mesopotámica desarrollo algunos conceptos de geometría como el área del cuadrado y del circulo. incluso hay autores que afirman que esta civilización ya conocía el teorema de Pitágoras el cual ocupaba para la solución de problemas particulares.
  • Modernización
    700 BCE

    Modernización

    Se introdujo la geometría analítica y algunos de sus principios más elementales como el trabajo con coordenadas
  • Introducción de la "geometría"
    600 BCE

    Introducción de la "geometría"

    Introducida en Grecia por uno de "los siete sabios de la antigüedad": Tales de Mileto
    Pitágoras comienza con la geometría científica al demostrar las diversas leyes arbitrarias e inconexas de la geometría empírica
  • La cuadratura del círculo
    430 BCE

    La cuadratura del círculo

    La cuadratura del circulo consiste en tratar de obtener, dado un círculo, un cuadrado cuya área mide exactamente lo mismo que el área del círculo. Anaxágoras fue el primero en intentar resolverlo, dibujando en las paredes de su celda cuando fue hecho prisionero por explicar diversos fenómenos que los griegos atribuían a los dioses.
  • "Elementos"
    300 BCE

    "Elementos"

    Euclides y sus discípulos escriben "los Elementos", obra que englobaba el saber matemático dotada de una estructura lógico-deductiva.
    Ofrece un tratamiento definitivo de la geometría de dos dimensiones (el plano) y tres dimensiones (el espacio), siendo este el origen de lo que ahora conocemos como geometría euclidiana.
  • Secciones cónicas
    287 BCE

    Secciones cónicas

    Estudio de las secciones cónicas.
    Las secciones cónicas son todas las curvas resultantes de las diferentes intersecciones entre un cono y un plano, cuando ese plano no pasa por el vértice del cono. Existen cuatro tipos de secciones cónicas: la circunferencia, la elipse, la parábola y la hipérbola.
  • Geometría proyectiva
    1452

    Geometría proyectiva

    La geometría proyectiva fue usada por artistas de pintura y escultura.
    La geometría proyectiva estudia las llamadas propiedades descriptivas de las figuras geométricas, como la pertenencia de un punto a una recta, que dos puntos estén alineados o que dos rectas se corten en un punto. Estas propiedades se distinguen de las propiedades métricas, como las distancias entre puntos o los ángulos formados por dos rectas.
  • Discurso del método

    Discurso del método

    René Descartes fraguó una conexión entre la geometría y el álgebra al demostrar como aplicar los métodos de una disciplina en otra (fundamento de la geometría analítica).