-
Primera Generación: Tubo de Vacío (1951-1958)
♠ Tubos de vacío
♠ Grandes dimensiones
♠ Altos consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300.v y la posibilidad de fundirse era grande.
♠ Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas.
♠ Almacenamiento de información en un tambor magnético interior -
Period: to
Segunda Generación: Transistores
♠ Transistor. Es el componente principal y la materia prima para su fabricación son pequeñísimas porciones de material semiconductor.
♠ Mayor rapidez. La simplificación y reducción de circuitos aporta una mayor rapidez de funcionamiento. La velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en microsegundos (millonésima de segundo). -
Period: to
Tercera Generación: circuito integrado
♠ Circuito integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una plaquita de silicio o chip.
♠ Menor consumo
♠ Apreciable reducción de espacio
♠ Aumento de la fiabilidad. -
Period: to
Cuarta Generación: microprocesador
Los dos rasgos fundamentales son la continuación de la miniaturización, con la incorporación del microprocesador. Los discos de almacenamiento de información alcanzan mayor capacidad, y las memorias internas se multiplican. -
Period: to
Quinta Generación: Inteligencia Artificial
Las computadoras contaron con grandes avances de microelectrónic y en avances de software, es en este periodo cuando surge la "red de redes" o Internet, sedan grandes avances en la Inteligencia artificial. -
Period: to
Sexta Generación del computador
Arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial.
cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo.
se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops)