-
Primera generación de ordenadores: 1945-1956
- Los primeros ordenadores usaban válvulas de vacío para procesar la información, así como una combinación de tarjetas/cintas perforadas para la entrada de datos e impresora para la salida.
- Se usaban tambores magnéticos para la memoria, por lo general, de tamaño colosal.
- La programación se hacía en el nivel más bajo posible mediante código máquina.
- Eran bastante caros, se calentaban en extremo, requerían aire acondicionado y eran extremadamente lentos.
-
Segunda generación de ordenadores 1956-1965
• La segunda generación reemplaza las válvulas de vacío con transistores, lo que reduce mucho el tamaño, calor y consumo de los mismos.
• La memoria ahora funciona mediante núcleos magnéticos y pueden almacenar sus propios programas.
• Los transistores hacen que los ordenadores sean mucho más rápidos y fiables, pero siguen siendo caros y siguen requiriendo aire acondicionado.
• La programación evoluciona y aparecen lenguajes de más alto nivel que aún se siguen usando como COBOL y FORTRAN. -
Tercera generación de ordenadores 1965-1971
• Los transistores dejan paso a los circuitos integrados o microchips, lo que mejora aún más el consumo eléctrico, la generación de calor, tamaño y la velocidad
• Aparecen los sistemas operativos propiamente dichos y el almacenamiento magnético extraíble.
• Los circuitos integrados cuentan con varios transistores, resistencias y condensadores, y requieren menos mantenimiento.
• C, Pascal y otros lenguajes de alto nivel ganan adeptos gracias a ser sencillos y al precio reducido de los equipos -
Cuarta generación de ordenadores 1971-1982
• Los circuitos integrados se vuelven más complejos mientras que su tamaño se sigue reduciendo convirtiéndose en microprocesadores. Estos se vuelven el núcleo del ordenador, y los circuitos integrados siguen reduciendo aún más su tamaño.
• Las interfaces y el almacenamiento están en constante evolución, lo que permite que cualquiera pueda usar ordenadores y almacenar sus propios datos
• Aparece internet y las redes se vuelven mucho más complejas.
• La programación se vuelve mucho más accesible. -
Quinta generación de ordenadores 1982-Actualidad
- Su objetivo es el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial
- Aparece el procesamiento en paralelo, lo que permite que el mismo procesador ejecute varias tareas al mismo tiempo.
- Aparecen las aplicaciones de la informática en otros aspectos, como la robótica, las redes neurales o la inteligencia artificial.
- Los ordenadores se reducen de tamaño y precio aún más, pudiendo llevarse ya en la palma de la mano sin ningún problema.