Ordenadores.

Generaciones de los ordenadores

  • Primera generación tubos de vacío.

    Primera generación tubos de vacío.
    Usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, ocupando salas enteras.
  • Segunda generacion transistores.

    Segunda generacion transistores.
    los transistores reemplazan los tubos de vacío en la segunda generación de ordenadores, muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más confiables
  • Tercera generación circuitos integrados.

    Tercera generación circuitos integrados.
    Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente la velocidad y la eficiencia.
  • Cuarta generación microprocesadores.

    Cuarta generación microprocesadores.
    El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores, ya que miles de circuitos integrados se construyeron en un solo chip de silicio. Lo que en la primera generación llenaba una habitación entera, ahora cabía en la palma de la mano.
  • Quinta generación inteligencia artificial. (PRESENTE HASTA MAS ALLA)

    Quinta generación inteligencia artificial. (PRESENTE HASTA MAS ALLA)
    Los dispositivos informáticos de quinta generación, basados ​​en inteligencia artificial, aún están en desarrollo, aunque hay algunas aplicaciones, como el reconocimiento de voz, que se están utilizando en la actualidad.