-
primera generación(1940-1956)
- Uso de válvulas de vacío.
- Solamente lo utilizaban empresas gubernamentales y banco.
- Se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar.
- utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información.
-
segunda generación (1956-1964)
- reemplazó las válvulas de vacío por los transistores
- Podían acomodar 200 transistores en el mismo espacio de un tubo al vacío
- Podían acomodar 200 transistores en el mismo espacio de un tubo al vacío
-
tercera generación(1964-1971)
- Pastillas de silicón.
- Flexibilización de las utilidades de la computadora.
- Aumento de confiabilidad y flexibilidad.
- Teleproceso.
- Multiprogramación
-
cuarta generación (1971-1981)
- el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio.
- la colocación de muchos más componentes en un Chip: la micro miniaturización de los circuitos electrónicos.
- Aparece el PC.
-
quinta generación(1981-1989)
- diskette 3 1/2
- diversidad de software
- Desarrollo de la verdadera inteligencia artificial.
- se lanza el sistema operativo Windows
-
sexta generación (1990-actualidad)
- Multiprocesamiento.
- Aparece www .
- Conectividad global.
- Robótica.
- Comunicación satelital.