-
1122 BCE
Abaco
El ábaco es un dispositivo sencillo: una serie de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados. El primer fue ideado por el filósofo romano Boecio.
(Investigación realizada por: Luz Zafra). -
1452
Sumadora mecánica de Leonardo Da Vinci
Fue una máquina mecánica de sumar inventada, la máquina de sumar muestra una serie de engranajes con una relación de 10 a 1 que representan los dígitos. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
La Pascalina
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
Multiplicadora de Leibniz
Creada por Gottfried Leibniz, se utilizó como el motor de cálculo de una clase de calculadoras mecánicas. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
Maquina Analítica
En el siglo XIX, el matemático e inventor británico Charles Babbage diseñó un ordenador primigenio, una máquina analítica; La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
La Bobina de Tesla
Creada por Nikola Tesla, esta fue la madre de sus más de 300 patentes, la que hoy conocemos como 'bobina de Tesla': un transformador eléctrico compuesto por varios circuitos resonantes acoplados. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
LOS RAYOS X
Descubierto por el Profesor Wilhem Conrad Röntgen; Fue el propio Röntgen el que hizo la primera radiografía a la mano de su mujer quien, horrorizada por el resultado, se negó a participar en los estudios posteriores de su marido. Los rayos X son una forma de radiación electromagnética que puede penetrar a través del cuerpo humano y producir sombra. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
Maquina de Turing
Alan Turing en su trabajo sobre los números computables, creo esta maquina con el fin de resolver cualquier problema matemático que pudiera representarse mediante un algoritmo. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
Z1
Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
Z3
La primera computadora funcional, creado por Konrad Zuse; la primera máquina de computación automática capaz de calcular varios conjuntos de números y hacer copias impresas de los resultados. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
LA ENIAC
En él trabajaron John Mauchly y John Presper Eckert, junto a un equipo de ingenieros que incluía a Robert F. Se utilizo para multitud de investigaciones científicas. Se dice que realizo más cálculos matemáticos que los realizados por toda la humanidad hasta ese momento. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
HOLOGRAMAS
La holografía fue diseñada por el físico húngaro Dennis Gabor; Es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales. -
LA EDVAC
La computadora fue diseñada para ser binaria con adición, sustracción y multiplicación automática y división programada.
Creada por John von Neumann. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
LA EDSAC
fue construida por Maurice Wilkes y su equipo en la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Fue el primer calculador electrónico en el mundo en contar con órdenes internas, aunque no la primera computadora con programas internos. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
UNIVAC
Además de ser la primera computadora comercial estadounidense, fue la primera computadora diseñada para uso en administración y negocios (es decir, para la ejecución rápida de grandes cantidades de operaciones aritméticas relativamente simples y transporte de datos, a diferencia de los cálculos numéricos, diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
IBM - 650
Thomas J. Watson; creo esta maquina que codifica tanto datos como direcciones de memoria en sistema decimal, guardando cada cifra en código binario. Este código guarda, mediante varios bits, dos variables: una con 2 posibles estados, y otra con 5 posibles estados. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
DISCO DURO
Inventor de este fue Reynold Johnson, de un tamaño similar al de una estantería grande, el primer disco duro de la historia venía de la mano de IBM. Los discos duros son elementos necesarios en cualquier dispositivo informático. En ellos se almacena la información y podemos consultarla siempre que se desee. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
TEST DE TURING
Alan Turing, un matemático inglés, desarrolló el test de Turing. Este consiste en que un humano mantiene una conversación con una computadora y otra persona, pero sin saber quién de los dos conversadores es realmente una máquina. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
La primera impresora matricial
Remington Rand crea UNIVAC High Speed Printer. 4 años más tarde, IBM patenta la impresora de matriz de puntos. Usa la idea de la impresión de impacto, como si de una máquina de escribir se tratase, utilizando un cabezal de impresión compuesto por varias varillas de metal (alambres/clavijas), una cinta con tinta y una guía para dirigir las varillas al sustrato. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
Lenguaje de Programación APL
Por Kenneth Iverson, es un lenguaje aplicativo o un lenguaje para aplicar algo, similar a un lenguaje funcional. Utiliza operadores parametrizables, por lo que es muy conciso. Su sintaxis está basada en pocos "operadores" y utiliza un conjunto especial de caracteres que no están presentes en el código ASCII. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
FORTRAN
John Backus, creó un lenguaje de programación utilizado principalmente en matemáticas y en aplicaciones de cálculo científico. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
Primer circuito integrado
Jack Kilby de Texas Instruments construyó el primer circuito integrado. El transistor permitió disminuir el tamaño de cualquier dispositivo electrónico, aunque seguía siendo necesario soldarlos a las placas de circuitos electrónicos de forma análoga a los tubos de vacío. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
NANOTECNOLOGIA
Tiene su comienzo en el discurso que Richard Feynman dio en la Universidad de Caltech (California). En este célebre discurso Feynman es el primero en hablar de la nanotecnología, la nanociencia y acerca de todas las posibilidades que ofrece. La nanotecnología comprende una muy amplia gama de materiales, procesos de fabricación y tecnologías que se usan para crear y mejorar muchos productos que la gente usa diariamente. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
CÓDIGO ASCII
Creado por el Comité Estadounidense de Estándares, es un código que nos permite escribir en la computadora cualquier carácter (letra, número o símbolo) haciendo uso solamente de la combinación de la tecla ALT con algún número. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
CDC 6600
Diseñada en 1965 por Seymour Cray y fabricada por Control Data Corporation. Posee una CPU de 60 bits y 10 unidades periféricas de procesamiento (PPUs) y se utiliza un marcador para el plotting de las órdenes. Fue utilizado principalmente para la investigación de la física de alta energía nuclear. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
UNIX
Fue creado por miembros de los laboratorios Bell de AT&T (como Ken Thompson, Dennis Ritchie o Rudd Canaday, entre otros. Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
Serie Falcon
Jean-Baptiste Falcon, sistemas grandes y costosos cuyos dueños eran grandes corporaciones, universidades, agencias gubernamentales, e instituciones de tamaño similar. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
MICROPROCESADOR
Creado por Federico Faggin, ingeniero de Intel, y su equipo, formado por Tedd Hoff y Stan Mazor; Es el encargado de ejecutar todos los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones en lenguaje binario, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
KENBAK 1
Desarrollada por John Blankenbaker. Es un equipo de ejecución en “serie”. En lugar de sumar o restar un byte a la vez de forma paralela, las operaciones aritméticas y lógicas se realizan sobre bytes de 1 bit de información al mismo tiempo, a través de un sumador en serie. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
Touchscreen
Eric Johnson, uno de los ingenieros del centro, llegó a la conclusión que una pantalla que pudiera tocarse podía mejorar la capacidad de respuesta de los trabajadores. Fue el primer concepto de pantalla táctil, una tecnología que progresivamente ha ido conquistando el mundo de la electrónica. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
PARC-XEROX
Escrito por Butler Lampson y diseñado inicialmente por Chuck Thacker. Fue uno de los primeros ordenadores personales de la historia, pero sí fue el primero que utilizó la metáfora de escritorio y una interfaz gráfica de usuario, así como un ratón. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
MICROPROCESADOR 8080
Fue diseñado por Federico Faggin y Masatoshi Shima. El Intel 8080 era un procesador de 8 bits que funcionaba con una frecuencia de reloj de 2 MHz, tenía un bus de direcciones de 16 bits y, por tanto, podía manejar hasta 64 KB de memoria. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
MICROSOFT BASIC
Fue desarrollado por los fundadores de Microsoft Paul Allen y Bill Gates con la ayuda de Monte Davidoff, usando un software simulador de Intel 8080 hecho por ellos mismos ejecutándose en un minicomputador PDP-10. Permite grabar, crear y editar macros para automatizar tareas en aplicaciones de Office sin ser programador. (Investigación realizada por: Luz Zafra). -
APPLE II
Diseñada por Steve Wozniak. Los usuarios podían guardar y recuperar programas y datos en casetes de audio. Otros lenguajes de programación, juegos, aplicaciones y otros softwares estaban también disponibles en casetes. El precio al por menor original fue 1.298 dólares con 4 KiB RAM y 2638 dólares con 48 KiB RAM. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
VISICALC
Concebido por Dan Bricklin, refinado por Bob Frankston. Fue el primer software comercial para computadores personales que ofrecía hojas de cálculo. Lanzado para el Apple II, su impacto en la industria fue enorme. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
IMPRESORAS 3D
Creada principalmente por el norteamericano Charles W. Hull, creó la primera pieza impresa en 3D mediante el proceso conocido como estereolitografía. Es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. -
ROBOT CIRUJANO
El primer robot cirujano del mundo fue "Arthrobot", desarrollado y utilizado por primera vez en Vancouver, Canadá. Es un método para llevar a cabo una cirugía mediante el uso de pequeñas herramientas que van pegadas a un brazo robótico. El cirujano controla el brazo robótico con una computadora. -
REALIDAD VIRTUAL
Invento diseñado por Jaron Lanier; Es un entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado mediante tecnología informática— que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
NOTEBOOK
Inventada por Bill Moggridge, sirve en un entorno virtual de cuaderno utilizado para la programación literaria. Combina la funcionalidad del software procesamiento de textos con ambos shell y kernel del lenguaje de programación de esa computadora portátil. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
HTML
Creado por Timothy "Tim" John Berners-Lee, es un científico de la computación británico; Es el código que se utiliza para estructurar y desplegar una página web y sus contenidos. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
LINUX
Es un sistema operativo open source. En 1991, Linus Torvalds lo diseñó y creó a modo de pasatiempo. Mientras estaba en la universidad, Linus intentó crear una versión open source, alternativa y gratuita del sistema operativo MINIX, que a su vez se basaba en los principios y el diseño de Unix. -
REDES SOCIALES
El origen de las redes sociales en internet se remonta cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad. -
IPOD
Creada por Steve Jobs; El iPod es una línea de reproductores de audio digital portátiles diseñados y comercializados por Apple Inc. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
Televisión digital
Quien patentó el invento fue Vladimir Zworykin; pero quien consiguió la primera imagen fue Philo Farnsworth, tiliza la más moderna tecnología digital para transmitir de forma optimizada imagen y sonido de mayor calidad, permitiendo ofrecer adicionalmente otros servicios interactivos o de acceso a la Sociedad de la Información. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
WINDOWS 8
Su diseñador fue Microsoft, presenta cambios en el menú de inicio, en la interacción y en la conectividad. (Investigación realizada por: Luz Zafra) -
INTERNET 5G
La compañía sueca Ericsson fue la primera en alcanzar velocidades 5G, banda ancha móvil de muy alta velocidad y capacidad, alcanzado picos de 1 Gbit/s. Latencia de 1 ms frente a los 20 o 30 de las redes 4G/LTE. Hasta 100 dispositivos más conectados por unidad del área. Cobertura del 100%.
Reducción sobresaliente del consumo de energía de la red.