-
Primera generación
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. -
SEGUNDA GENERACIÓN
El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera generación. -
TERCERA GENERACIÓN
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora -
CUARTA GENERACIÓN
Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización -
QUINTA GENERACIÓN
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras. -
SEXTA GENERACIÓN. 1990 HASTA LA FECHA
Se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo