-
Period: to
1ra Generación
Esta generación se caracterizaban por el uso de
tubos de vacío en estas maquinas. Estas se
caracterizaban por su exagerado tamaño,
abarcando habitaciones completas, además, los
elementos de las mismas, generaban mucho calor, y precisaban de una adecuada refrigeración,
consumían mucha electricidad, por lo tanto, eran
muy costosas. -
Period: to
2da Generación
El uso de tubos de vacío fueron reemplazados por
transistores, que es una unidad mas pequeña, consumía
menos energía, eran mas baratos y mas confiables.
De igual forma, en esta generación, ya se incorporó el uso
de lenguajes de programación (FORTRAN, COBOL). -
Period: to
3ra Generación
Conforme pasaban los años, los componentes de las
computadoras eran de menor tamaño, pero de mejor
rendimiento y mas económico, Los circuitos integrados son
usados en lugar de los transistores. Su manejo es por medio
de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
Computadoras como la UNIVAC 1108 y 1110, y la CDC
modelo 7600, son consideradas las mas veloces y potentes
de la época. -
Period: to
4ta Generación
Con la llegada de los microprocesadores, surgen empresas que
desarrollaron las primeras microcomputadoras como Apple y
Microsoft que abren paso al uso de sistemas operativos en sus
computadoras, permitiéndoles desempeñar múltiples tareas de
forma mas interactiva, creando así, las computadoras
personales, con softwares y sistemas integrados. Cada vez, eran
mas ligeras, menos costosas y mas potentes. También se
introduce el concepto de internet. -
Period: to
5ta Generación
La tecnología ULSI, resultando en
la producción de chips microprocesadores tener 10 millones de
componentes electrónicos. Esta generación está basada en
hardware y software de AI (Inteligencia Artificial) de
procesamiento paralelo. AI es una rama emergente en
informática, que interpreta medio y método de fabricación de
ordenadores como seres humanos. Todos los idiomas de alto nivel
como C y C++, Java,. net, etc., son utilizados en esta generación -
Period: to
6ta Generación
Aquí predomina el multiprocesamiento y la conectividad global. El multiprocesamiento consiste en la capacidad que tiene un procesador para realizar múltiples tareas al mismo tiempo. Y la conectividad global, es la posibilidad de conectarse a cualquier parte del mundo, de igual forma, ya no se precisa de cables para conectarse a algún punto del mundo.
También cambio por completo la arquitectura de los mismo sostenidos por el avance tecnológico permitiéndole funcionar de forma mas fluida y eficaz