-
Primera Generación
Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, ocupando salas enteras, también eran muy costosos de operar y utilizaban gran cantidad de electricidad. Los primeros ordenadores generaban mucho calor, que a menudo era la causa de un mal funcionamiento. UNIVAC y ENIAC son ejemplos de dispositivos informáticos de primera generación. -
Segunda Generación
Los transistores reemplazan los tubos de vacío. El transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, rápidos, baratos. Los ordenadores de segunda generación aún dependían de tarjetas perforadas para la entrada y copias impresas para la salida.
Las primeras versiones de COBOL y FORTRAN fueron los primeros ordenadores que almacenaron sus instrucciones en su memoria, que pasaron de un tambor magnético a una tecnología de núcleo magnético. -
Tercera Generación
El desarrollo del circuito integrado en la tercera generación de ordenadores. Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drásticamente la velocidad y la eficiencia.
En lugar de tarjetas perforadas e impresiones, los usuarios interactuaron a través de teclados y monitores, e interactuaron con un sistema operativo. Por primera vez se hicieron accesibles para una audiencia masiva, porque eran más pequeños y más baratos. -
Cuarta Generación
El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores, ya que miles de circuitos integrados se construyeron en un solo chip de silicio. Lo que en la primera generación llenaba una habitación entera, ahora cabía en la palma de la mano. El chip Intel 4004, ubicó todos los componentes.
IBM y Apple presentó su primer ordenador para el usuario doméstico. Se formaron redes, lo que hizo que se desarrollara el Internet. También tenían el ratón y dispositivos de mano. -
Quinta Generación
Los dispositivos informáticos de quinta generación, basados en inteligencia artificial, aún están en desarrollo, aunque hay algunas aplicaciones, como el reconocimiento de voz, que se están utilizando en la actualidad. El uso de procesamiento paralelo y superconductores está ayudando a hacer realidad la inteligencia artificial. La computación cuántica y la nanotecnología molecular cambiarán radicalmente la cara de las computadoras en los años venideros.