-
PRIMERA GENERACIÓN (1939 - 1955)
Esta generación fue muy importante para el área militar, científica y negocios privados; fueron construidas con base en válvulas de
vacío (bulbos) (Computadora ENIAC). -
Características de la primera generación
1.Lenguaje máquina
2.Memorias primarias: de 1 a 8 kilobytes.
3.Memorias secundarias: tarjetas perforadas, cintas de papel
perforadas y las cintas magnéticas tipo carrete.
4.Velocidad:de varios KIPS
5.Constituidas de relevadores (relés) electomecánicos (computadora MARK 1).
6.Computadoras grandes, ambientes controlados.
7.Gran cantidad de condensadores, consumía bastante corriente eléctrica y producían mucho calor.
8.Entrada de datos a la computadora
9.Costo elevado. -
Ejemplos de computadoras: Primera generación
1941: Computadora Z3
1943: Colossus
1945: ENIAC (Electronical Numerical Integral and Calculator).
Mark I.
1950: UNIVAC.
IBM 650 -
SEGUNDA GENERACIÓN (1956 – 1963)
William Shockey, John Vardeen y Walter Brittain en el año de 1948 inventaron sustitución del bulbo por el transistor (Transfer Resistor, Trasferencia de Resistor). -
Características de la segunda generación
- Usan lenguajes de programación. 2.Memoria primaria: Usan los núcleos de ferrita de 8 a 32 Kilobyte. 3.Memoria secundaria: Cintas magnéticas tipo bobina.
- Velocidad de procesamiento era de cientos de KIPS.
-
Ejemplos de computadoras: Segunda generación
1956: TX-0
1959: Honeywell 400.
IBM 7030 STRECH: Modelo de la compañía IBM. -
TERCERA GENERACIÓN (1964 – 1974)
1958: Jack S. Kiby descubrió el primer Circuito Integrado (chip).
Dr. Robert Noyce de Fairchild Semiconductors: Origen a la tercera generación de las computadoras. -
Ejemplos de computadoras: Tercera generación
1964: IBM 360.
1965: PDP-8.
1970: Univac 1100 -
Características: tercera generación
Incorporación de computadoras de los microcircuitos llamados procesadores o circuitos integrados monolíticos LSI (Large Scale Integration).
1.software evolucionó desarrolló lenguajes como BASIC y estructurados ADA y PASCAL .
2. Se usaban como memorias primarias la RAM.
3. Memoria secundaria: se usaron discos magnéticos, cintas magnéticas de 9 canales, disquetes de ocho pulgadas y las tarjetas perforadas.
4. Velocidad: alcanzó hasta los 5 MIPS (millones de
instrucciones por segundo). -
CUARTA GENERACIÓN (1975 – 1992)
Microprocesador: Creado por Marcial E. Hoff en 1971.
El CPU es la Unidad Central de Proceso en un solo microcircuito integrado a la computadora. -
Características de la cuarta generación
1977: microcomputadoras,as más famosas
fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodorre Business Machines. L.
1. Aparecen gran cantidad de Lenguajes de programación,se incluyó un sistema operativo estandarizado para que funcionará la PC.
2.Memoria primaria: RAM (Random Acces Memory).
3. Memoria secundaria: se uso disco duro que llegan a los Megabytes, Gigabytes, y Terabytes. L.
4.Velocidad: Fue de varias decenas de MIPS. -
Ejemplos de computadoras de la cuarta generación
1975: ALTAIR 8800.
1977: COMMODORE PET creado por Chuck Peddle y la
APPLE I elaborada por Steve Wozniak.
1981: PC-XT de IBM.
(¿-?): Macintosh (Mac).
(¿-?): PC-AT de la compañía IBM con microprocesador Intel 80286,
80386, 80486. -
QUINTA GENERACIÓN (1993 – actualidad)
Esta generación está integrada por computadoras inteligentes que manejan y piensan ideas.
Pueden contestar preguntas y resolver problemas. -
Características de la quinta generación
- Los dispositivos inteligentes tienen el uso multimedia.
- Usan el lenguaje natural: voz humana.
- Inteligencia artificial.
- Integrado por ULSI (Ultra Large Scale Integration).
- Procesamiento en paralelo.
- Alta velocidad en centenas de MIPS. 7.Memorias holográficas y optoelectronicas.
- Reconocimiento de patrones visuales.
- Razonamiento matemático. 10.Aprendizaje de nuevos conceptos.