V

GENERACIÓN de las computadoras

  • Period: to

    PRIMERA GENERACIÓN

    un proyecto británico, bajo el liderazgo del matemático Alan Turing, puso en operación una serie de máquinas más ambiciosas, las Colossus, pues en vez de relés electromecánicos, cada nueva máquina usaba 2.000 válvulas electrónicas, trabajaba con símbolos perforados en una argolla de cinta de papel, que era insertada en la máquina que tenía lectura fotoeléctrica.
  • PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS ENIAC

    PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS ENIAC
    Era la primera computadora digital electrónica en gran escala y fue proyectada por John W. Mauchly y J. Presper Eckert. El ENIAC era mil veces más rápido que cualquier máquina anterior, resolviendo 5 mil adiciones y sustracciones, 350 multiplicaciones o 50 divisiones por segundo. Y tenía el doble del tamaño del Mark I: llenó 40 gabinetes con 100 mil componentes, incluyendo 17.468 válvulas electrónicas.
  • INVENTAN EL TRANSISTOR

    INVENTAN EL TRANSISTOR
    John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain inventan el transistor, que en pocos años cambiaría por completo el panorama de las computadoras.
  • INVENTO DE MEMORIA MAGNÉTICA

    INVENTO DE MEMORIA MAGNÉTICA
  • PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS EDVAC,EDSAC Y LEO

    PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS EDVAC,EDSAC Y LEO
    La EDVAC fue planeada para acelerar el trabajo almacenando programas y datos en su expansión de memoria interna, también podía codificar la información en forma binaria en vez de la forma décimal
  • PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS UNIVAC

    PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS UNIVAC
    Fue la primera computadora que procesaba información en tiempo real, con entrada de datos a partir de cintas perforadas y salida en CRT (monitor de vídeo), o en la Flexowriter, una especie de máquina de escribir.
  • Segunda generación de computadoras: Burroughs

    Segunda generación de computadoras: Burroughs
    Texas Instruments anuncia al mundo una creación de Jack Kilby: el circuito integrado,
  • Period: to

    II GERENACIÓN DE COMPUTADORAS

  • Period: to

    III GENERACIÓN

    Con la introducción de los circuitos integrados
  • CREAN MICROSOFT Y EL PRIMER SOFTWARE

  • III GENERACIÓN: OSBORNE 1

    III GENERACIÓN: OSBORNE 1
    Disponía de conectores para un monitor externo,. El sistema era alimentado por una batería propia recargable con una autonomía de 5 horas, por una batería externa de automóvil o por un transformador de corriente eléctrica alterna a continua.El software suministrado incluía un Interpretador M BASIC desarrollado por MICROSOFT
  • CUARTA GENERACIÓN, COMPUTADORAS PC-XT

    CUARTA GENERACIÓN, COMPUTADORAS PC-XT
    Fabricado por IBM en USA alrededor de año 1980, inició con la versión PC-XT, a la cual le siguió una versión PC-AT.Surgieron en el transcurso del uso de la técnica de los circuitos LSI (Large Scale Integration) y VLSI (Very Large Scale Integration). En ese periodo surgió también el procesamiento distribuido, el disco óptico y la gran difusión del microcomputador, que pasó a ser utilizado para procesamiento de texto, cálculos auxiliados
  • Period: to

    IV GENERACIÓN

  • GENERACIÓN:286

    GENERACIÓN:286
    Usando memoria de 30 pines y slots ISA de 16 bits, ya venía equipado con memoria cache, para auxiliar al procesador en sus funciones. Utilizaba monitores CGA, en algunos raros modelos estos monitores eran coloreados pero la gran mayoría era verde, naranja o gris.
  • V GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

    V GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
  • V GENERACIÓN: NACE EL PENTIUM

    V GENERACIÓN: NACE EL PENTIUM
    Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún más su performance. Este avance en la velocidad y capacidad de procesamiento están ligados firmemente a la aparición en el mercado de los procesadores de Intel Pentium
  • V GENERACIÓN: COMPUTADORAS CUÁNTICAS

    V GENERACIÓN: COMPUTADORAS CUÁNTICAS
    IBM presenta al mundo la primera computadora cuántica comercial, llamada IBM Q System One. Este es considerado como uno de los saltos más importantes en la historia de la computación.