-
PRIMERA GENERACION
La primera generación de computadoras fue la fase inicial en que se emplearon estas máquinas electrónicas, durante el período que va desde 1940 hasta 1956. Las computadoras utilizaban la tecnología de tubos de vacío tanto para el cálculo como para fines de almacenamiento y control.
En las computadoras iniciales de primera generación se utilizó el concepto de los tubos de vacío. Estos estaban hechos de vidrio y contenían un filamento en su interior. -
SEGUNDA GENERACION
La segunda generación de computadoras se refiere a la fase evolutiva de la tecnología que se empleó durante el período comprendido entre 1956 y 1963. En esta fase los transistores reemplazaron a los tubos de vacío, marcando esta sustitución el comienzo de esta generación de computadoras.
Esta generación empezó a tocar la puerta a medida que los desarrollos avanzaban y se intensificaba el interés comercial en la tecnología informática a mediados de los años cincuenta. -
TERCERA GENERACION
La tercera generación de computadoras fue entre 1964 y 1971. A finales de la década de 1950, se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código. Estas computadoras de tercera generación cambiaron y destruyeron totalmente a los de segunda generación de esta. -
CUARTA GENERACION
Cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido de los chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LST (integración a gran escala) y VLSI (integración a Mayor escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un microchip. Usando VLs, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación. -
QUINTA GENERACION
La quinta generación de computadoras se refiere al uso de la tecnología asociada con la inteligencia artificial, apoyándose en la tecnología de integración de ultra gran escala, que permite colocar en un solo chip un sinnúmero de módulos. Esta generación tiene como fundamento los avances tecnológicos obtenidos en las generaciones informáticas. Por tanto, está destinada a encabezar una nueva revolución industrial. Estas computadoras usan tecnología de fibra óptica para poder manejar sistemas -
SEXTA GENERACION
La sexta generación de computadoras se refiere a la fase de las computadoras inteligentes, que se basan en “cerebros” o redes neuronales artificiales. Estos cerebros artificiales o la inteligencia artificial es un concepto en la programación que hace que los dispositivos puedan tomar acciones de forma autónoma. Este concepto ha influido considerablemente en el mundo de la robótica, los juegos y el reconocimiento de voz.
Ya no ocurren, como sucedió en las primeras cuatro generaciones -
SEPTIMA GENERACION
La séptima generación de computadoras se refiere al gran desarrollo de los dispositivos para poder convertirse en equipos multimedia de gran envergadura en lo que respecta al video y sonido de alto nivel. El arribo de esta generación se puede situar a partir de los últimos años de la década de 2000, que fue la etapa cuando los antiguos monitores de rayos catódicos comienzan a ser desplazados por las pantallas planas del tipo LCD, y se empieza a popularizar así esta nueva tecnología.