-
Los Cartones de Goya son un conjunto de obras pintadas por Francisco de Goya entre 1774 y 1792 para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. En su mayoría representan temas bucólicos, cinegéticos, rurales y populares. Se orientan estrictamente al gusto del rey Carlos III y de los príncipes Carlos de Borbón y María Luisa de Parma.
-
es un cuadro de Francisco de Goya, en su primera época de cartones y retratos, conservado en el Museo del Prado y que forma parte de la serie de cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara; en concreto, para la serie destinada a la decoración del comedor del infante Carlos.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-quitasol/a230a80f-a899-4535-9e90-ad883bd096c5 -
Es un cuadro de Francisco de Goya, en su primera etapa de cartones y retratos, conservado en el Museo del Prado. Forma parte de la serie de cartones para tapices que representaban las cuatro estaciones del año.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-vendimia-o-el-otoo/3fdc2d25-e302-42ec-9ac5-6216ca7bfe74?searchMeta=la%20vendimia -
Es uno de los cartones que servían como modelo para las manufacturas de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara y estaba destinado a la decoración del dormitorio de las infantas del Palacio del Prado.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-gallina-ciega/a490da25-de17-4936-8f29-3cb418ae6e0b?searchMeta=la%20gallina%20ciega -
es un cartón para tapiz, destinado para el gabinete del rey Carlos IV de España de El Escorial. Se trata de una escena popular.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-pelele/a1af2133-ff7b-4f47-a4ac-030cb23cb5b6?searchMeta=el%20pelele -
Realizó entonces magníficos retratos de los reyes, como La familia de Carlos IV; y de personajes nobiliarios, como la duquesa del Alba, La condesa de Chinchon y las majas, vestidas y desnudas.
-
Se ha considerado, desde su aparición en la bibliografía del siglo XX, como retrato de la duquesa de Alba, por los abundantes cabellos negros y rizados según la moda de 1795, que presenta en el retrato vestida de blanco de la colección Fundación Casa ducal de Alba.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-duquesa-de-alba-y-su-duea/615beaa2-ae0b-4907-b99b-52d5554c8d03?searchMeta=la%20duquesa%20de%20alba -
Es un retrato que realizó en su segunda etapa, en el cuadro aparece María Teresa de Borbon y Vallabriga, esta pintado con óleo sobre un lienzo.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-condesa-de-chinchon/bce64b6f-4648-42c0-9883-b08b20c6bf9a?searchMeta=la%20condesa%20de%20chin -
es un retrato colectivo pintado en 1800, su segunda etapa. Se conserva en el Museo del Prado de Madrid. Goya comenzó a trabajar en los bocetos en primavera de 1800 y el Museo del Prado conserva cinco.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-familia-de-carlos-iv/f47898fc-aa1c-48f6-a779-71759e417e74?searchMeta=la%20familia%20de%20carlos -
Es un cuadro, hecho en su segunda etapa. terminado en 1814 que se conserva en el Museo del Prado. La intención de Goya al elaborarlo era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa en el marco del levantamiento del dos de mayo, al inicio de la guerra de la Independencia española.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-3-de-mayo-en-madrid-o-los-fusilamientos/5e177409-2993-4240-97fb-847a02c6496c?searchMeta=los%20fusilamientos -
a las pinturas negras las llamo así por su coloridos de negros y grises y por sus temas pesimistas. Entre ellas destacan Saturno devorando a un hijo o El aquelarre, que constituyen un precedente de la pintura expresionista.
-
es una de las pinturas al óleo sobre revoco que formaron parte de la decoración de los muros de la casa que Francisco de Goya, la obra pertenece a la serie de las Pinturas negras de dicho artista.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/saturno/18110a75-b0e7-430c-bc73-2a4d55893bd6?searchMeta=saturno%20dev -
Es una de las pinturas al óleo sobre revoco que conforman las llamadas Pinturas negras con que Francisco de Goya decoró los muros de su casa. Esta obra, junto con el resto de las Pinturas negras, fue trasladada de revoco a lienzo, a partir de 1874 por Salvador Martínez Cubells.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-aquelarre-o-el-gran-cabron/09559184-cfeb-48fe-8acc-89b070b64d92?searchMeta=el%20aque -
Es una de las Pinturas negras que formaron parte de la decoración de los muros de la casa, que Francisco de Goya adquirió en 1819. Esta obra ocupaba probablemente la pared derecha de la planta baja según se entraba.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-romeria-de-san-isidro/d6d92063-15a9-4cfb-a7be-3576a2f8b87e?searchMeta=la%20romeria%20de%20sa -
Pertenece a la tercera etapa de Goya. En su estado actual, el cuadro, solo presenta la cabeza de un perro escondida o hundida sobre un plano inclinado de ocre oscuro y un espacio vertical en ocre más claro, todo ello exento de cualquier otra figura. La mirada de la cabeza del perro se dirige hacia arriba, y podría representar la soledad.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/perro-semihundido/4ea6a3d1-00ee-49ee-b423-ab1c6969bca6?searchMeta=perro%20semihun -
El Moratín retratado por Goya en dos ocasiones (1799 y 1824) era hijo de Nicolás Fernández de Moratín, nacido en Madrid en 1737, muerto en 1780, era poeta y autor teatral.
https://fundaciongoyaenaragon.es/obra/leandro-fernandez-de-moratin/191 -
Debidos a sus ideas afrancesadas Goya tubo que exiliarse a Francia Allí pinto dibujos y cuadros, como La lechera de burdeos. En ellos recupero el interés por el color, la luz, y la belleza, y empleó pinceladas sueltas y libres que anunciaban el Romanticismo y el impresionismo.
-
Quizá sea este dibujo del Álbum de Burdeos titulado Aun aprendo, el que mejor sintetiza el espíritu de Goya cuando le exiliaron de España en 1824.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/aun-aprendo/f0c1615c-8c5f-4e80-b7bc-702ec9f4d2f3?searchMeta=aun%20aprendo -
Es un cuadro considerado obra del pintor Francisco de Goya, y pintado hacia 1827, un año antes de su muerte y durante su exilio voluntario en Burdeos, Francia.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-lechera-de-burdeos/b531f836-85c4-4cf3-b76a-70f3106d9e41?searchMeta=la%20lechera%20de%20burde -
Juan Bautista Muguiro e Iribarren fue un comerciante, banquero y político,al cual Goya le hizo este retrato en 1827, tres años después de que le exiliaran de España.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/juan-bautista-de-muguiro/42825bed-a99f-441a-a91e-6a6d91953adc?searchMeta=retrato%20de%20juan%20bautista%20de%20muguiro