Page 1

Historia del computador

  • 1800 BCE

    Análisis numérico

    Análisis numérico
    El análisis numérico o cálculo numérico es la rama de las matemáticas encargada de diseñar algoritmos para simular aproximaciones de solución a problemas en análisis matemático. Se distingue del cómputo simbólico en que no manipula expresiones algebraicas, sino números.
  • 1122 BCE

    Ábaco

    Ábaco
    Originario de civilizaciones antiguas como la mesopotámica y la egipcia, el ábaco es un dispositivo de cálculo simple pero efectivo que consiste en una serie de varillas o alambres paralelos en los que se deslizan cuentas u objetos similares. Estos objetos, representando valores numéricos, se manipulan para realizar operaciones aritméticas básicas como la adición, sustracción, multiplicación y división.
  • 205 BCE

    Máquina de Anticitera

    Máquina de Anticitera
    Un dispositivo asombroso descubierto en un naufragio cerca de la isla de Anticitera en Grecia en 1901. Se compone de engranajes y ruedas dentadas que se cree que se utilizaban para predecir los movimientos astronómicos.
  • 201 BCE

    Sistema binario

    Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y normas a través de los cuales se pueden expresar todos los números válidos dentro de este sistema. Las primeras descripciones de un sistema de numeración binario se remontan al siglo III a. C. y se atribuyen a un antiguo matemático indio llamado Pingala.
  • huesos de Napier

    huesos de Napier
    Un precursor de las reglas de cálculo que facilitaba operaciones logarítmicas y trigonométricas.
  • Pascalina

    Pascalina
    Una de las primeras calculadoras mecánicas diseñadas por Blaise Pascal, compuesta por ruedas dentadas que representaban dígitos decimales, permitiendo cálculos numéricos rápidos y eficientes. Sentó las bases para el desarrollo de calculadoras más avanzadas.
  • Lenguaje de programacion

    Lenguaje de programacion
    Un lenguaje de programación es un lenguaje formal que proporciona a una persona, en este caso el programador, la capacidad y habilidad de escribir una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de un sistema informático, para que de esa manera se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. En 1801, un inventor francés, Joseph Marie Jacquard fue el inventor del telar programable.
  • Máquima analitíca

    Máquima analitíca
    La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron construirse 100 años más tarde.
  • Algoritmo

    Algoritmo
    Algoritmo es un conjunto de instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades.
    En 1845, Ada tradujo al inglés un documento explicativo sobre el excepcional trabajo de Babbage al que fue añadiendo notas explicativas que ampliaron su extensión a casi el doble del original. Este traducción y explicación fue publicada en una revista francesa.
  • Diodo de vacío

    Diodo de vacío
    El diodo de vacío fue el primer tipo ideado de válvula termoiónica. Fue inventado en 1904 por el ingeniero eléctrico británico John Ambrose Fleming.1​ Se trata de un tubo de vidrio al vacío, conteniendo dos electrodos (conductores en contacto con el vacío, medio a través del que se cierra un circuito). Uno es el cátodo (un filamento que se mantiene incandescente, hecho de un material capaz de emitir electrones térmicamente), y el otro es el ánodo
  • Válvula termoiónica

    Válvula termoiónica
    La válvula termoiónica, también llamada válvula electrónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio vacío a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.
  • Memoria de Tambores Magnéticos

    Memoria de Tambores Magnéticos
    Sistema de almacenamiento que utilizaba pequeños anillos de material ferromagnético a través de los cuales se pasaban cables para leer y escribir datos. Esta tecnología ofreció mejoras significativas en la velocidad y fiabilidad del almacenamiento.
  • Mark I

    Mark I
    También conocida como la Calculadora Automática de Secuencia Controlada de Harvard, fue desarrollada por IBM y la Universidad de Harvard. Era una computadora electromecánica que combinaba componentes electrónicos y mecánicos, y podía realizar operaciones aritméticas básicas y complejas automáticamente.
  • ENIAC

    ENIAC
    La ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) fue la primera computadora electrónica de propósito general. Desarrollada por John Presper Eckert y John Mauchly en la Universidad de Pensilvania, podía realizar cálculos en segundos que antes tomaban horas. Era masiva, ocupaba 167 metros cuadrados y utilizaba 18,000 tubos de vacío, lo que generaba mucho calor y requería un sistema de enfriamiento robusto.
  • Transistor

    Transistor
    El transistor es un dispositivo electrónico utilizado para amplificar o cambiar señales y potencias eléctricas. El término «transistor» proviene del acrónimo transfer resistor (resistor de transferencia). Es uno de los bloques básicos de la electrónica moderna.​ Está compuesto de material semiconductor, generalmente con al menos tres terminales que se conectan a un circuito electrónico
  • UNIVAC I

    UNIVAC I
    Fue la primera computadora comercial fabricada en los Estados Unidos. Diseñada por los mismos creadores de la ENIAC, Eckert y Mauchly, su capacidad para manejar datos alfanuméricos la convirtió en una herramienta valiosa para aplicaciones comerciales y científicas. La UNIVAC I pudo predecir correctamente el resultado de las elecciones presidenciales de EE.UU. de 1952.
  • Inteligencia Artificial

    Inteligencia Artificial
    El término "inteligencia artificial" fue acuñado por John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon en la Conferencia de Dartmouth. La IA se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de voz, la toma de decisiones y el aprendizaje. La IA ha evolucionado significativamente desde sus inicios y ahora es una parte integral de muchas aplicaciones tecnológicas modernas.
  • Fortran

    Fortran
    Fortran es un lenguaje de programación de alto nivel de propósito general, procedural​ e imperativo, que está especialmente adaptado al cálculo numérico y a la computación científica. Desarrollado originalmente por IBM en 1957, y usado para aplicaciones científicas y de ingeniería.
  • Circuitos Integrados

    Circuitos Integrados
    Se desarrollan los primeros circuitos integrados, que permiten la integración de múltiples componentes electrónicos en un solo chip de silicio. Esto lleva a una mayor miniaturización y eficiencia en las computadoras.
  • COBOL

    COBOL
    El lenguaje COBOL (acrónimo de COmmon Business-Oriented Language, Lenguaje Común Orientado a Negocios) fue creado en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en cualquier ordenador y que estuviera orientado principalmente a los negocios, es decir, a la llamada informática de gestión.
  • IBM System/360

    IBM System/360
    Una serie de mainframes que introdujo la compatibilidad de software y hardware en diferentes modelos, permitiendo a las empresas escalar sus sistemas sin necesidad de reescribir programas. Esta familia de computadoras fue un éxito comercial y estableció muchos estándares en la industria.
  • PDP-8

    PDP-8
    La primera minicomputadora producida en masa por Digital Equipment Corporation (DEC). Era relativamente asequible y accesible, lo que permitió su uso en entornos más pequeños y diversos, incluyendo laboratorios y universidades.
  • Memoria de Semiconductores

    Memoria de Semiconductores
    Reemplazó gradualmente a la memoria de núcleos magnéticos, ofreciendo tiempos de acceso más rápidos y mayor densidad de almacenamiento. Este tipo de memoria se utilizó para la RAM y ROM de las computadoras.
  • Interfaces Gráficas de Usuario

    Interfaces Gráficas de Usuario
    a primera GUI fue demostrada por Douglas Engelbart en su "Mother of All Demos". Las GUI utilizan iconos, menús y ventanas para permitir a los usuarios interactuar con computadoras de manera más intuitiva. Este concepto fue popularizado por el Xerox Alto y posteriormente por el Apple Macintosh.
  • ARPANET

    ARPANET
    Precursor de Internet, ARPANET fue una red de computadoras creada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) del Departamento de Defensa de EE.UU. ARPANET implementó el concepto de conmutación de paquetes y protocolos de comunicación que se convirtieron en la base de la Internet moderna.
  • Sistema algebraico computacional

    Sistema algebraico computacional
    Un sistema algebraico computacional o sistema de álgebra computacional es un programa de ordenador o calculadora avanzada que facilita el cálculo simbólico. La principal diferencia entre un CAS y una calculadora tradicional es la habilidad del primero para trabajar con ecuaciones y fórmulas simbólicamente, en lugar de numéricamente.
  • Intel 4004

    Intel 4004
    Primer microprocesador comercial del mundo, un chip de 4 bits que integraba la unidad central de procesamiento (CPU) en un solo chip. Desarrollado por Federico Faggin, Marcian Hoff y Stanley Mazor en Intel, marcó el inicio de la era de las microcomputadoras.
  • Ethernet

    Ethernet
    Inventado por Robert Metcalfe y David Boggs en Xerox PARC, Ethernet es una tecnología de red que permite la comunicación entre computadoras en una red local (LAN). Ethernet se convirtió en el estándar de facto para redes de área local, permitiendo la interconexión de dispositivos y el intercambio de datos de manera eficiente.
  • Apple II

    Apple II
    Una de las primeras computadoras personales exitosas, desarrollada por Steve Jobs y Steve Wozniak. Era accesible para usuarios domésticos y pequeñas empresas, y su interfaz gráfica y capacidad de expansión la hicieron extremadamente popular.
  • Microprocesador Intel 8086

    Microprocesador Intel 8086
    Primer microprocesador de 16 bits de Intel, que estableció la arquitectura x86, la cual se convirtió en el estándar para computadoras personales. El 8086 permitió el desarrollo de computadoras más potentes y eficientes y sirvió como base para futuras generaciones de microprocesadores.
  • VisiCalc

    VisiCalc
    Primera hoja de cálculo para computadoras personales, desarrollada por Dan Bricklin y Bob Frankston. VisiCalc transformó la manera en que las empresas manejaban datos financieros, permitiendo cálculos automáticos y actualizaciones en tiempo real, lo que aumentó significativamente la eficiencia y precisión en la contabilidad y otras aplicaciones financieras.
  • IBM PC

    IBM PC
    Estableció el estándar de facto para computadoras personales, con una arquitectura abierta que permitía a otros fabricantes producir hardware y software compatible. Su éxito fue un catalizador para la expansión del mercado de las computadoras personales.
  • MS-DOS

    MS-DOS
    Sistema operativo desarrollado por Microsoft para el IBM PC. Fue crucial en la popularización de las computadoras personales, proporcionando una plataforma estándar para el desarrollo y ejecución de software. MS-DOS fue el sistema operativo dominante en la década de 1980 y principios de los 90.
  • TCP/IP

    TCP/IP
    Protocolo de comunicación que define cómo los datos son enviados y recibidos en una red. TCP/IP fue adoptado como el estándar para ARPANET en 1983 y se convirtió en la base de Internet, permitiendo la interconexión global de redes de computadoras.
  • Cray-2

    Cray-2
    Una de las supercomputadoras más poderosas de su tiempo, diseñada por Seymour Cray. Utilizaba un diseño innovador de refrigeración por líquido y ofrecía capacidades avanzadas de procesamiento paralelo para aplicaciones científicas y de ingeniería.
  • Windows 3.0

    Windows 3.0
    Sistema operativo de Microsoft que popularizó las interfaces gráficas en las computadoras personales, convirtiéndose en un estándar en el mercado. Windows 3.0 mejoró significativamente la gestión de memoria y la multitarea, haciendo que las computadoras fueran más eficientes y fáciles de usar.
  • World Wide Web

    World Wide Web
    Inventada por Tim Berners-Lee, la World Wide Web permitió la creación de un sistema de hipertexto global que revolucionó la manera en que la información es compartida y accedida. Facilitó el crecimiento explosivo de Internet y cambió fundamentalmente las comunicaciones y el comercio.
  • Pentium Processor

    Pentium Processor
    Microprocesador de Intel que introdujo una arquitectura superscalar, mejorando significativamente el rendimiento de las computadoras personales. El Pentium permitió el procesamiento de múltiples instrucciones por ciclo de reloj, lo que aumentó la velocidad y capacidad de las aplicaciones informáticas.
  • Google

    Google
    Fundada por Larry Page y Sergey Brin, Google revolucionó la búsqueda en Internet con su algoritmo de PageRank, proporcionando resultados más relevantes y precisos. Google se convirtió rápidamente en el motor de búsqueda más popular del mundo.
  • iPhone

    iPhone
    Primer smartphone con pantalla táctil multipunto, desarrollado por Apple. El iPhone combinó un teléfono móvil, un iPod y un dispositivo de Internet en un solo dispositivo con una interfaz de usuario innovadora. Revolucionó la industria de los teléfonos móviles y marcó el comienzo de la era de los smartphones.
  • IBM Watson

    IBM Watson
    Sistema de inteligencia artificial desarrollado por IBM, capaz de procesar y entender lenguaje natural. Watson ganó notoriedad al vencer a campeones humanos en el programa de concursos Jeopardy!, demostrando el potencial de la IA en el procesamiento de información y toma de decisiones. Desde entonces, Watson ha sido utilizado en una variedad de campos, incluyendo la medicina y los negocios.
  • Quantum Computing

    Quantum Computing
    Google anunció haber alcanzado la supremacía cuántica con su procesador Sycamore, realizando un cálculo que sería prácticamente imposible para una computadora clásica. Esta tecnología promete revolucionar campos como la criptografía, la optimización y la simulación de sistemas complejos, aunque aún está en las etapas iniciales de desarrollo.
  • ChatGPT

    ChatGPT
    ChatGPT es una versión de GPT-3 y GPT-4 optimizada para la conversación interactiva. Desarrollado por OpenAI, ChatGPT es capaz de mantener conversaciones coherentes y contextualmente relevantes, siendo utilizado en una variedad de aplicaciones como asistentes virtuales, servicio al cliente, tutoría y entretenimiento. La capacidad de ChatGPT para comprender y responder de manera natural ha mejorado significativamente la interacción humano-computadora, haciéndola más accesible y eficiente.