- 
  
  c pero más tarde hubo registros de enfermedades
 similares en la agricultura primitiva india, china
 y americana. Al parecer, se extrapolaron los
 mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas"
 de la medicina religiosa, basados en conjuros,
 ofrendas a dioses y sacrificios de animales.
- 
  
  Para Hipócrates y sus adherentes, como Galeno y
 Avicena El balance y la homeostasis entre
 estas dos energías se mantienen gracias a cuatro
 humores, y en caso contrario y bajo la influencia
 externa, se desarrolla la enfermedad
- 
  
  los horóscopos agrícolas fueron muy
 populares en la agricultura primitiva e indígena y
 son un fiel testimonio de cómo la concepción astral
 permeó las actividades agrícolas. Constituían una
 especie de guía basada en los ciclos lunares para las
 fechas de siembra y las operaciones mensuales, con
 el fin de preservar la salud de las plantas y obtener
 una buena cosecha
- 
  
  El documento más antiguo acerca de las pruebas de
 patogenicidad corresponde al artículo publicado en
 1728 por el francés Duhamel du Monceau sobre la
 muerte del azafrán.Aisló cuerpos globosos
 (esclerocios o estructuras de resistencia) de un
 hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir,
 extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas
 tanto en el campo como sobre plantas sanas
 inoculadas con las estructuras globosas, con lo cual
 cumplió en parte el requisito de causa suficiente.
- 
  
  Podría resumirse con la conocida frase
 "todo hedor es enfermedad", y siendo así, de la teoría
 miasmática emergió no solo la ingeniería sanitaria,
 sino también toda una obsesión enfermiza por la
 higiene que fue aprovechada por algunos
 mercaderes que ofrecían aerosoles con timol para
 asperjar en los baños, "trampas de alcantarillas"
 capaces de "prevenir el reflujo de los gases nocivos
 desde las alcantarillas a sus casas" o desinfestantes a base de cloruro de sodio para ser colocados en sanitarios
- 
  
  De igual modo, Keitt reseñó que Prévost se refería
 a causa directa o inmediata, y a causa secundaria
 (las condiciones ambientales) para clasificar las
 causas de las enfermedades en las plantas, y para el
 mismo propósito, Harshberger, concibió las causas
 predisponentes (la constitución del hospedero) y
 las determinativas que se subdividían a su vez en
 externas (condiciones ambientales y del suelo) e
 internas (agentes animados, enzimas).
- 
  
  los romanos en la era precristiana llevaban
 a cabo un rito que consistía en levantar una
 especie de barrera viva con terneros, corderos y
 cerdos alrededor de los lotes sembrados con el
 fin de proteger los cultivos. Las enfermedades
 radicales de algunas plantas se combatían con
 orina humana o heces esparcidas alrededor de
 los árboles, y se recomendaba alejar a las mujeres
 en menstruación de los cultivos de pepino debido
 a la hipotética facultad que tenían para matar las
 plantas con la mirada.
- 
  
  finalmente en 1882 al
 formular el marco operacional y experimental - los
 llamados postulados de Koch - con el fin de
 establecer la relación de causa a efecto en el estudio
 etiológico de las enfermedades.33 De acuerdo con
 este protocolo experimental adoptado inicialmente
 para la tuberculosis, el microorganismo debe estar
 presente en el hospedero enfermo y ausente en el
 hospedero sano para que se convierta en causa
 necesaria
- 
  
  Charles Volcy. (2007). Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1805/180513860007.pdf
