-
889 BCE
Tikal es abandonado
Una ciudad perdida en medio de la selva tropical; colosales templos y gigantescas pirámides y extraños avistamientos y aterrizajes de ovnis es Tikal La Ciudad de las Voces de los Espíritus, la capital perdida del imperio Maya. Era una civilización que poseía unos avanzados conocimientos matemáticos y astronómicos -
869 BCE
Se suspenden las construcciones en Tikal
-
751 BCE
Las alianzas mayas se requebrajan
Las alianzas mayas estables empiezan a resquebrajarse. El comercio entre las ciudades-estado mayas declina y aumentan los conflictos entre estados. -
683 BCE
Muerte del emperador Pakal y Palenke
El 31 de agosto del 683 d.C., 6 Edznab 11 Yax en el calendario maya, se extinguió la luz sagrada que había iluminado a Palenque durante muchas décadas. Iniciaba su nuevo ciclo, el de la muerte, el señor Pacal el Grande o Escudo, cuyo día de nacimiento se había hecho coincidir en las inscripciones con el de la Primera Madre, la diosa Zac K’uk o Garza Blanca, nombre que llevaba también la madre del soberano. Ese día fue el 23 de marzo del 603 d.C., 8 Ahau 13 Pop. -
600 BCE
Destrucción de la ciudad de Teotihuacán
Sobre la caída de Teotihuacan, sabemos que la parte central de la ciudad fue incendiada y saqueada, y que un tiempo después hubo migraciones masivas fuera de la Cuenca de México. René Millon (1988) ha señalado que algunas de las causas del fin de Teotihuacan fueron: la mala administración de la economía y la política, la inflexibilidad hacia el cambio, la existencia de una burocracia ineficiente e incompetente y el deterioro de las redes de intercambio. -
100 BCE
Fundación de ciudad de Teotihuacan
El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez. A la fecha se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides , -
100 BCE
Ocaso de los olmecas
Los olmecas son la civilización más antigua de Mesoamérica. Habitaron hace miles de años en las regiones pantanosas de las riberas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su territorio creció hacia las zonas de Anáhuac, Oaxaca y Guerrero e influenciaron a las culturas posteriores de América Central. -
300
Periodo del florecimiento de la cultura maya
El Período Clásico ha sido generalmente definido como la época en la que se esculpieron y levantaron inscripciones grandiosas en pierda utilizando un código de jeroglifos y un métrodo para computar el paso del tiempo que se conocer por el nombre de la Cuenta Larga. La cuenta Larga forma parte del bastante complejo calendario maya,; su particularidad más sorprendente es que los acontecimientos se registran en el día concreto, -
400
Altiplanicies mayas caen bajo dominación de Teotihuacán
Las altiplanicies mayas caen bajo la dominación de Teotihuacán, y en algunas partes comienza la desintegración de la cultura y el lenguaje mayas. -
500
Tikal la primera gran ciudad maya
es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Está situado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, en el territorio actual de la República de Guatemala y forma parte del Parque nacional Tikal, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por Unesco, en 1979.1 Según los glifos encontrados en el yacimiento, su nombre maya habría sido Yax Mutul.2