-
Fermentación de Louis Pasteur
Louis Pasteur analizó y comprendió el proceso de fermentación. Consistía en elevar su temperatura hasta los 44 grados centígrados. De esta manera se creó el proceso que permite que muchos alimentos se encuentren en un estado seguro. -
Fermentacion de Ácido Láctico
Fermi obtiene ácido láctico por fermentación, se comenzó la primer producción comercial de ácido láctico mediante un proceso microbiano en Estados Unidos. -
Fermentador para acetona
Jaim Azriel logró obtener acetona, un disolvente cuya carencia amenazaba la producción de cordita, a través de la fermentación de la bacteria Clostridium acetobutylicum. -
Fermentadores Anaerobios
Primera vez que se utilizaron fermentadores aeróbicos a gran escala en Europa central. -
Esterilizacion con biorractores
Strauch & Schmidt realizaron un sistema que contenía los tubos de aireación con vapor de agua, que favorecía la limpieza y esterilización del biorreactor. -
Fermentación a gran escalan de levaduras
De Beeze y Liebmann utilizaron el primer fermentador a gran escala (capacidad superior a 20 litros) consistía en un gran tanque cilíndrico con aire introducido en la base a través de una red de tuberías perforadas. -
Primer biorreactor en columna
Desarrollado y patentado del biorreactor en columna por el IRD en Francia -
Biorreactor Air lift
Dalton diseñó un reactor de bajo esfuerzo
de corte denominado “air lift” -
Biorreactor Fed-Bacht
Se inica el control de biorreactores Fed-Bacht -
Biorreactor para cultivo de células
Carrier, Rupnick y otros autores cultivaron células de rata neonatal en un biorreactor giratorio para el desarrollo de músculo cardíaco -
Biorreactor para producción de algas
Desarrollo de biorreactores para la producción de algas, cuyo ambiente interno es capaz de generar las condiciones necesarias para que la fotosíntesis de las clorofilas