Feminismo

FEMINISMOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

  • Period: to

    Primera Ola del Feminismo 1789 - 1848

    Como reacción al papel relegado que daban a la mujer en el marco del estado liberal, en 1789, las mujeres habían enviado los Cuadernos de quejas a la Asamblea, pidiendo instrucción, moderado ejercicio del derecho al voto, reforma de la familia y protección, pero estas quejas y vindicaciones no fueron escuchadas.
  • Olimpie de Geuges

    Olimpie de Geuges
    Escritora, dramaturga, panfletista, filósofa y política francesa, fue la autora de los derechos de la mujer y dela ciudadana en 1971. También luchó a favor de la abolición de la esclavitud.
  • Mary Wollstonecraft

    Mary Wollstonecraft
    Escritora y filósofa inglesa, con su obra "Vindicación de los Derechos de la Mujer", estableció la bases del feminismo moderno.
  • Flora Tristán

    Flora Tristán
    Escritora, pensadora, feminista francesa, publicó "La emancipación de la mujer", donde se manifiesta rudamente contra la inferioridad matrimonial del sexo femenino y ataca la gazmoñería del ambiente.
  • Period: to

    Segunda Ola del feminismo

    La segunda ola del feminismo en Estados Unidos las reivindicaciones se centraban en la desigualdad no-oficial (de facto), la sexualidad, la familia, el trabajo y el derecho al aborto.
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill
    Fue la primera persona en la historia en pedir al parlamento que se otorgara el derecho del voto a las mujeres.
  • Clara Campoamor

    Clara Campoamor
    Abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española, fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se logró en 1931 y fue ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933.
  • Simone de Beauvoir

    Simone de Beauvoir
    Escritora, profesora, filósofa, feminista francesa, fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales. Su obra "El segundo sexo",​ se considera fundamental en la historia del feminismo.
  • Period: to

    Tercera Ola del Feminismo

    Denominada feminismo contemporáneo, durante los años 60, comienza a vivirse en Europa un florecimiento de conciencias derivadas progresistas. El feminismo se organiza como institución, se acuñan conceptos, como ‘patriarcado’, y se diversifica, se hace más complejo en función de su posición ante conceptos como la biología, la cultura y cómo los roles de género están influenciados total o parcialmente por cada uno de ellos; y también en función de la posición política desde donde se aborde.
  • Gloria Jean Watkins

    Gloria Jean Watkins
    Conocida como bell hooks es una escritora, feminista y activista social estadounidense. El enfoque de la escritura de hooks ha sido la interseccionalidad entre raza, clase y género, y lo que ella describe como su capacidad para producir y perpetuar sistemas de opresión y dominación de clase. Ain't I a Woman? examina varios temas: el impacto histórico del sexismo y el racismo en las mujeres negras, la devaluación de la mujer negra, los roles y el retrato de los medios, el sistema educativo, etc..