-
Inicio de los 70's
La Resolución 509 de la Asamblea del Consejo de Europa sobre derechos humanos y nuevos logros científicos y técnicos -
A finales de los 70’s
Leyes nacionales de Alemania Francia, Dinamarca, Austria, Luxemburgo. Resolución del Parlamento Europeo sobre la tutela de los derechos del individuo frente al creciente progreso técnico en el sector de la informática -
Inicio de los 80's
Surgen un catálogo de derechos de los ciudadanos para hacer efectiva la protección de los datos personales que se positiviza en diversos instrumentos normativos -
OCDE “Directrices relativas a la protección de la privacidad y flujos trasnfronterizos de datos personales”
Define conceptos fundamentales (e.g. datos personales, afectado)
Aplica a los sectores público y privado
Establece principios aplicables al tratamiento de datos personales
Garantiza el libre flujo sujeto al respeto a los principios de la directriz -
Mitad de los 80´s
Convenio 108 del Consejo de Europa sobre protección de datos personales -
Final de los 80´s
Directiva 95/46/CE sobre protección de personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos -
Resolución 45/95 de la Asamblea de la ONU
Contiene una lista básica de principios en materia de protección de datos personales -
Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
Reconoce el derecho a la protección de datos como un derecho fundamental y autónomo, distinto al derecho a la intimidad y la privacidad de las personas -
Generacion de directrices
Directrices para la armonización de la protección de datos personales de Iberoamérica -
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto
Mismo decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución, el cual tiene por objeto dotar de facultades al
Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares -
El dictamen de referencia se aprueba por unanimidad
El Congreso tiene facultad para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de
particulares. -
El Senado recibe la minuta en cuestión
la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, para los efectos
constitucionales conducentes. -
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Senadores un proyecto
en el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional13 con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo, tal cual a
continuación se transcribe: -
Se llevó a cabo una reunión de la Comisión
La comision de PuntosConstitucionales del Senado de la República, en la cual se debatió y aprobó el predictamen con una
modificación.