-
541 BCE
Cámbrico
Dio paso al comienzo del eón Fanerozoico. En él se desarrollaron las algas pluricelulares y los primeros grupos de invertebrados. -
485 BCE
Ordovícico
En el Ordovícico predomina una geoquímica en la que la calcita baja en magnesio era el principal precipitado inorgánico marino del carbonato cálcico. También se desarrollaron las algas pluricelulares y los principales grupos de invertebrados. -
443 BCE
Silúrico
Se desarrollan los peces y comienza la colonización de la tierra firme: primero se empezaron a desarrollar las plantas y después se empezaron a desarrollar los invertebrados, por ejemplo, insectos y arácnidos. -
419 BCE
Devónico
Durante ese periodo se desarrollaron los primeros anfibios. Hubo un aumento progresivo de oxígeno en la atmósfera que creo la capa de ozono, que hoy en día nos protege de la radiacción ultravioleta.
Comienza la etapa de los vertebrados. -
359 BCE
Carbonífero
Su clima era cálido y húmedo que potenció el desarrollo de las zonas pantanosas costeras y grandes bosques, que dió lugar a unos yacimientos de carbón que se utiliza actualmente.
Aparece los primeros reptiles. -
299 BCE
Pérmico
Es la la mayor extición de los fósiles debido al efecto invernadero, producido por una actividad volcánica y reducción de las costas y plataformas marinas.