-
Carnaval de Barranquilla
Giraba en torno a fiestas mucho más populares y en donde se podía participar abiertamente. En 1967 se crea el desfile de La Gran Parada. -
Día de los Angelitos
Tradición que celebraban los niños en torno a las festividades del día de todos los santos. Los niños pedían dulces y alimentos. -
Festival del Dulce Semana Santa
Se creó para conservar y promover el consumo de dulces típicos de la región caribe (ñame, arequipe, mongo mongo, corozo, mango y ciruela). -
Juegos Tradicionales
Constituidos en tradiciones populares, practicándolos y enseñándose de generación a generación. Se desarrollaban en espacio abiertos. -
Noche de Velitas
Tradición que se celebra en familia en torno a la gastronomía y la decoración con velas y faroles. Se celebra la madrugada del 8 de diciembre. -
Carnaval de Barranquilla
La privatización de algunos eventos y la comercialización excesiva ha estratificado la esencia de esta manifestación cultural. -
Halloween
Celebración que ha reemplazado a la tradición de los angelitos. Esta representa otros significados en un trasfondo mucho más anglosajón. -
Festival del Dulce Semana Santa
La tradición cultural y gastronómica de este festival se ha potenciado y exaltado para conservar las recetas y preparaciones en procura de mantenerlas vigentes. -
Juegos Tradicionales
Reemplazados por otros en donde la manera en que se socializa y comparte es diferente. La tecnología ha influenciado en este aspecto. -
Noche de Velitas
Ha perdido su carácter familiar, la urbanización de la ciudad y la pérdida de su connotación religiosa ha cambiado su celebración.