Expansión japonesa entre 1931 a 1941.

  • 1931 - Invasión japonesa de Manchuria

    1931 - Invasión japonesa de Manchuria
    Japón, en plena crisis económica, busca expandirse para asegurar recursos naturales. El ejército japonés provoca el Incidente de Mukden como pretexto para ocupar Manchuria y establecer el estado títere de Manchukuo, con el último emperador chino, Puyi, como líder simbólico. Este evento marca el inicio de la agresiva política expansionista japonesa y la ineficacia de la Sociedad de Naciones. IMAGEN: Tropas japonesas en Manchuria, ilustrando el inicio de la expansión militar.
  • Period: to

    Etapa 1: Inicios del Expansionismo Japonés (1931-1937)

    Japón inicia su expansión militar con la invasión de Manchuria en 1931, desafiando las normas internacionales. La falta de una respuesta efectiva por parte de la Sociedad de Naciones fortalece su agresividad. En 1933, abandona la Sociedad, mostrando su rechazo a la diplomacia. En 1936, se alía con Alemania en el Pacto Antikomintern, consolidando su postura contra la URSS.
  • 1933 - Japón se retira de la Sociedad de Naciones

    1933 - Japón se retira de la Sociedad de Naciones
    Tras la condena internacional por la invasión de Manchuria, Japón se niega a aceptar las resoluciones y abandona la Sociedad de Naciones. Este acto demuestra su rechazo al orden internacional y su determinación de seguir con su expansión territorial sin interferencias externas. La retirada japonesa debilita aún más a la Sociedad y muestra la ineficacia de las sanciones diplomáticas. IMAGEN: Podemos contemplar a los representantes de la SDN
  • 1936 - Pacto Antikomintern con Alemania

    1936 - Pacto Antikomintern con Alemania
    Japón firma una alianza con la Alemania nazi para combatir la expansión del comunismo soviético, reforzando su postura anticomunista. Este pacto sienta las bases de futuras colaboraciones entre Japón y el Eje, acercando a Japón a los intereses expansionistas de Alemania e Italia. La relación entre Japón y la URSS sigue siendo tensa, lo que más tarde llevará a conflictos fronterizos. IMAGEN: Firma del pacto entre representantes alemanes y japoneses.
  • 1937 - Masacre de Nankín

    Tras la toma de la capital china, Nankín, el ejército japonés comete uno de los peores crímenes de guerra de la historia: violaciones masivas, asesinatos de civiles y prisioneros, y destrucción indiscriminada. Se estima que murieron entre 200.000 y 300.000 personas. Este evento genera indignación internacional, pero ninguna potencia actúa contra Japón. IMAGEN: Un civil chino siendo apuntado por un soldado japonés
  • 1937 - Incidente del Puente de Marco Polo e inicio de la Segunda Guerra Sino-Japonesa

    1937 - Incidente del Puente de Marco Polo e inicio de la Segunda Guerra Sino-Japonesa
    Tropas japonesas y chinas chocan cerca del Puente de Marco Polo, en las afueras de Pekín. Japón usa este enfrentamiento como excusa para lanzar una invasión total de China. Este evento marca el inicio oficial de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, una guerra devastadora que durará hasta 1945. La rápida ofensiva japonesa demuestra su superioridad militar, pero la resistencia china será más fuerte de lo esperado. IMAGEN: Soldados japoneses en el puente de de Marco Polo
  • Period: to

    Etapa 2: Guerra con China y Mayor Expansión (1937-1940)

    En 1937, el Incidente del Puente de Marco Polo desata la Segunda Guerra Sino-Japonesa, donde Japón ocupa grandes territorios chinos. La brutal Masacre de Nankín provoca indignación internacional, pero las potencias no intervienen. En 1938, la Batalla de Wuhan demuestra la resistencia china. En 1939, Japón sufre una gran derrota ante la URSS en Jaljin Gol, lo que lo lleva a cambiar su estrategia de expansión.
  • 1938 - Batalla de Wuhan

    1938 - Batalla de Wuhan
    Japón lanza una ofensiva masiva contra Wuhan, una de las ciudades estratégicas más importantes de China. La batalla dura más de cuatro meses, demostrando que la resistencia china es más fuerte de lo esperado. Aunque Japón logra ocupar Wuhan, la guerra se prolonga, debilitando su economía y su ejército. IMAGEN: Soldados japoneses en la Batalla de Wuhan
  • 1939 - Batalla de Jaljin Gol contra la URSS

    1939 - Batalla de Jaljin Gol contra la URSS
    Japón intenta expandirse hacia Mongolia, pero es derrotado por el Ejército Rojo en la Batalla de Jaljin Gol. Esta derrota demuestra la superioridad militar soviética y disuade a Japón de continuar su expansión hacia el norte. En cambio, comenzará a mirar hacia el Pacífico en busca de nuevos territorios. IMAGEN: Tanques soviéticos avanzando en Jaljin Gol
  • 1940 - Japón ocupa la Indochina Francesa

    1940 - Japón ocupa la Indochina Francesa
    Con Francia ocupada por la Alemania nazi, Japón aprovecha la oportunidad para tomar el control de Indochina, asegurando acceso a recursos estratégicos como caucho y petróleo. Esta ocupación provoca sanciones económicas por parte de Estados Unidos y aumenta la tensión en el Pacífico. IMAGEN: Tropas japonesas entrando en Saigón
  • 1940 - Pacto Tripartito con Alemania e Italia

    1940 - Pacto Tripartito con Alemania e Italia
    Japón firma una alianza militar con Alemania e Italia, formando oficialmente el Eje. Este pacto refuerza la cooperación entre las potencias fascistas y establece que si alguna de ellas es atacada por EE.UU. u otra potencia, los demás intervendrán en su defensa. Japón se convierte en una amenaza directa para Estados Unidos y el Reino Unido. IMAGEN: Representantes de Japón, Alemania e Italia firmando el pacto
  • Period: to

    Etapa 3: Entrada en la Segunda Guerra Mundial (1940-1941)

    Japón firma una alianza con la Alemania nazi para combatir la expansión del comunismo soviético, reforzando su postura anticomunista. Este pacto sienta las bases de futuras colaboraciones entre Japón y el Eje, acercando a Japón a los intereses expansionistas de Alemania e Italia. La relación entre Japón y la URSS sigue siendo tensa, lo que más tarde llevará a conflictos fronterizos.
  • 1941 - Ataque a Pearl Harbor

    1941 - Ataque a Pearl Harbor
    En la madrugada del 7 de diciembre de 1941, Japón lanza un ataque sorpresa contra la base naval estadounidense de Pearl Harbor, en Hawái. El objetivo es destruir la flota del Pacífico de EE.UU. para evitar su intervención en la expansión japonesa. Sin embargo, el ataque provoca la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, cambiando el curso del conflicto. IMAGEN: Explosión en Pearl Harbor