-
1492
Época Precolombina (Hasta 1492)
Antes de que el dinero existiera, los intercambios entre las personas eran se realizaban a través del trueque, el cual funcionaba de la siguiente manera: existen dos personas X y Y que quieren obtener un bien que el otro posee. Para que se realice el intercambio entre X y Y se debe generar un escenario en el que ambos quieran negociar al mismo tiempo y por cantidades simbólicas iguales entre sus bienes. -
Independencia y República
Durante la Independencia y la República, el dinero experimentó cambios significativos. Tras las guerras de independencia, se reinició la acuñación de monedas, simbolizando la libertad americana. La crisis económica fue un factor clave que llevó a la creación del Banco de la República en 1923, un organismo independiente que jugó un papel crucial en la gestión monetaria. -
Creaciónn del Banco de la Republica
Banco de la República Colombia es el banco central de Colombia, encargado de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios del país, así como emitir la moneda de curso legal. La entidad fue creada por medio de la Ley 25 de 1923. Este banco posee el privilegio de convertir billetes en oro y discrecionalidad para intervenir en la oferta monetaria. El banco era una entidad privada que estaba obligada a financiar al gobierno. -
Colonia Española
En la colonia Española el dinero principal era la plata y el oro, usados inicialmente en bruto y luego en monedas más elaboradas. La moneda más común en las colonias fue el dólar español, especialmente el real de a ocho, una moneda de plata. -
Modernización Financiera
La modernización financiera en los años 70 se caracterizó por una serie de transformaciones económicas. Durante este periodo, el sistema financiero colombiano se expandió con la masificación de créditos bancarios, cheques y cuentas de ahorro, regulados por la Superintendencia Bancaria. Si bien esto permitió mayor inclusión financiera, también llevó a crisis por corrupción, sobreendeudamiento y quiebras bancarias, como la de 1999, que requirió intervención estatal. -
Actualidad
La llegada de la banca digital, las tarjetas de crédito y las billeteras virtuales (Nequi, Daviplata) revolucionó el manejo del dinero en Colombia. Esto ha facilitado transacciones rápidas y mayor inclusión financiera, pero también ha generado riesgos como el fraude electrónico y la exclusión de zonas rurales sin acceso a internet. El Banco de la República y la Superintendencia Financiera siguen adaptando regulaciones para equilibrar innovación y seguridad.