-
D.C EVOLUCION HISTORICA DE LOS RECURSOS HUMANOS
-
REVOLUCION INDUSTRIAL SIGLO XIX
Revolución Industrial, que en el siglo XIX trajo consigo la mecanización de tareas,Las empresas más destacadas, viendo la importancia que tomaba éste movimiento, decidieron crear los llamados “departamentos de bienestar”, preludio de los actuales departamentos de personal, donde intentaban solucionar los problemas de los trabajadores con respecto a la vivienda, sanidad, educación de sus hijos, etc. La finalidad sigue siendo la misma, producir lo máximo, al menor coste. -
TERMINO ´RECURSOS HUMANOS
El término “Recursos Humanos” se empleó por primera vez en el libro Distribución de la riqueza de John R Commons, publicado en 1893 Fuente: https://concepto.de/recursos-humanos/#ixzz6VQt767Zk -
EL TAYLORISMO
A finales del siglo XIX,el norteamericano Frederic Winslow Taylor,basa su teoría en la siguiente idea “El hombre es un ser racional, que trabaja porque está obligado a ello para satisfacer sus necesidades materiales”. Centrado en el bajo rendimiento de los trabajadores en cualquier fábrica, intenta conocer mejor a los trabajadores y expone una serie de ideas interesantes.El Taylorismo fue la corriente más utilizada, aunque no consiguió resolver los problemas más importantes que se planteaban -
OFICINAS DEDICADAS A LA GESTION DEL PERSONAL
Surgieron las primeras oficinas dedicadas a la gestión del personal. Sin embargo, se centraban sólo en acciones disciplinarias y algunas veces en sistemas retributivos. Poco a poco se empezaron a explorar otros frentes como la contratación, el despido, las fórmulas salariales y el análisis de la productividad. Sus responsables tenían un marcado carácter autoritario y en muchos casos estaban adscritos a la dirección. -
ELTON MAYO
Mayo resalta la influencia del factor humano en el trabajo, defendiendo las mejoras en cuanto a la comunicación, las motivaciones no económicas a los trabajadores y la participación de los empleados en las decisiones de la empresa, entre otras. Mientras que Taylor intenta aumentar la producción utilizando la racionalización, Mayo se decanta por la humanización del trabajo. -
INCORPORACION DE LA MUJER AL MUNDO LABORAL
En 1960 comienzan cambios sociales como , la incorporacion masiva de la mujer al mundo laboral y con ello al departamento de RRHH -
ACTUALIZACION RRHH
El enfoque disciplinario de la etapa anterior es reemplazado por otro en el que se tienen en cuenta los factores psicológicos y sociológicos en el rendimiento laboral. Los líderes del área dan los primeros pasos para mejorar la adaptación del personal a la empresa y, a la vez, ganan más independencia dentro los mapas corporativos. Además, se profundiza en la gestión del personal y se empieza a hablar de forma abierta de un concepto hasta entonces difuso: el clima laboral. -
RRHH INICIO SIGLO XXI
Los Recursos Humanos amplían su núcleo de operaciones: además de la contratación y el despido, ahora también se ocupan de la formación, la capacitación, la conciliación horaria y, en último término, de todo lo que guarde relación con el bienestar de sus trabajadores. Los procesos son mucho más dinámicos, ágiles y están integrados con los objetivos generales de la empresa. -
ACTUALIDAD RRHH
Tras la llegada de Internet y la progresiva consolidación de las nuevas tecnologías, los modelos de empresa dan un giro rotundo. El personal de las compañías, que ahora está mucho más cualificado para ejercer sus labores, reclama cada vez más espacios de participación, interacción y decisión en las empresas. La gestión del talento se convierte en una prioridad