-
Antecedentes legislativos
después de la segunda guerra
mundial se reconoció como derecho humano a través de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos -
Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental
incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público -
Legislación del Derecho a la Protección de Datos Personales en el sector público y privado
en México, se dividió de acuerdo al
sector que tuviera en posesión la información de
las personas; es decir el sector público a través
de una ley en materia de transparencia y acceso
a la información pública gubernamental y por el
otro lado, la protección de los datos en el sector
privado -
Sector público
le es aplicable la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental y el órgano encargado de
garantizar la protección de estos datos es el
INAI -
Plan Nacional de Desarrollo
se prevé la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la
protección de datos personales en poder de los
particulares -
Reforma del 6to artículo constitucional
señalan que la información a que se
refiere la vida privada y los datos personales será
protegida en los términos y con las excepciones
que fijen las leyes -
Reunión de la Comisión de Puntos constitucionales del Senado de la República
se discutió y aprobó el pre dictamen con
una pequeña modificación en la numeración de
la fracción añadida, la cual no implicó modificar
el contenido del texto del art. 73 constitucional -
Desarrollo del Derecho a la Protección de Datos Personales
en México con las
reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales como
un derecho fundamental y autónomo -
Primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares
el sector comercial como regulación de datos
personales en los países, atendiendo a la
circulación internacional de los mismos -
Sector privado
le es aplicable la Ley Federal de
Protección de Datos Personales en posesión de
los Particulares (LFPDPPP). La autoridad
competente para garantizar este derecho es el
INAI.