Image processing20211121 985276 e6xgt9

Evolución Histórica del Liderazgo

  • Period: 500 BCE to 500 BCE

    Liderazgo en la Antigua Grecia (500 a.C.)

    En la antigua Grecia, filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles comenzaron a reflexionar sobre el liderazgo basado en la ética y el carácter, influenciando profundamente las primeras teorías del liderazgo moral.
  • 476

    El liderazgo en el Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.)

    El liderazgo en el Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.)
    Líderes como Julio César y César Augusto ejemplificaron el liderazgo autoritario, pero también integraron la administración y la organización efectiva para mantener el vasto imperio.
  • Jan 1, 1301

    El Renacimiento (Siglos XIV-XVII)

    El Renacimiento (Siglos XIV-XVII)
    Durante el Renacimiento, figuras como Leonardo da Vinci y Maquiavelo, con su obra "El Príncipe", comenzaron a hablar sobre el liderazgo pragmático, la estrategia política y el poder.
  • La Revolución Industrial (Siglo XIX)

    La Revolución Industrial (Siglo XIX)
    Durante la Revolución Industrial, surgió el liderazgo de tipo gerencial, enfocado en la productividad y la organización científica del trabajo, con figuras como Henry Ford.
  • La Teoría del Liderazgo de Carácter (Siglo XX)

    La Teoría del Liderazgo de Carácter (Siglo XX)
    En el siglo XX, autores como James MacGregor Burns popularizaron el liderazgo transformacional, que enfatiza la importancia de la motivación y el crecimiento personal.
  • Liderazgo Transaccional (Década de 1940-1950)

    Liderazgo Transaccional (Década de 1940-1950)
    El liderazgo transaccional se centró en las recompensas y castigos como motivadores clave. Este enfoque fue popularizado por estudios de la administración en las décadas de 1940 y 1950.
  • El modelo de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard (1969)

    El modelo de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard (1969)
    Este modelo propuso que los líderes deben adaptar su estilo según las necesidades de los seguidores, la tarea y el contexto.
  • Inteligencia emocional de Goleman (1995)

    Inteligencia emocional de Goleman (1995)
    Daniel Goleman presentó la idea de la inteligencia emocional como una habilidad crítica para los líderes, destacando la importancia de las habilidades sociales y el autocontrol.
  • Liderazgo compartido en el siglo XXI

    Liderazgo compartido en el siglo XXI
    El liderazgo compartido o colaborativo ha ganado relevancia en el siglo XXI, con un enfoque en la toma de decisiones distribuida entre los miembros de un equipo, en lugar de un líder único.
  • Liderazgo transformacional de Goleman (2005)

    Liderazgo transformacional de Goleman (2005)
    En su obra "Liderazgo que obtiene resultados", Goleman enfatiza cómo los líderes transformacionales pueden cambiar la cultura organizacional a través de la empatía, la autorregulación y la inspiración.