-
Concepción Tradicional.
Galeno, nacido en el año 131 A.C., se preguntaba por
la causa de las alteraciones de la salud y cuestionaba
la presencia de los dioses en la enfermedad. De
esta forma, con el naturalismo hipocrático. El invento del microscopio, a finales del siglo XVII,
permitió profundizar en los aspectos biológicos de
la enfermedad. Por otro lado, con el advenimiento
de la Revolución Industrial y los avances técnico científicos de la época. -
Concepción Biológica.
A finales del siglo XIX y comienzos del XX,
se empieza a observar un desplazamiento de la
concepción biológica de la salud, hacia una idea
de salud como un factor de desarrollo. El proceso
biológico se empezó a mirar como un hecho ligado
a las condiciones que rodean la vida humana, y
la epidemiología se vio abocada a cambiar de la
unicausalidad hacia la multicausalidad -
Teoría Microbiana.
Con el surgimiento de la teoría microbiana en 1876,
se reforzó la idea según la cual, la enfermedad
estaba determinada por aspectos medioambientales
y, en este caso, por la acción de un agente externo
de tipo biológico. Cuando el hombre descubrió
la causa microbiana de la enfermedad, con éste
creyó haber encontrado el origen de todos los
procesos patológicos. -
Concepción Historica.
Es de resaltar que ya para 1943 con Hovvase, R.
(citado por Canguilhem, G. 1978) (14), asumía
que estar enfermo significa ser perjudicial, o
indeseable, o socialmente desvalorizado, etc.
Inversamente, lo que es deseado en la salud es,
desde el punto de vista fisiológico, evidente, y este
hecho da al concepto de “enfermedad física” un
sentido relativamente estable. -
La Definición de Salud.
En 1946, surge la definición de salud enunciada por
la Organización Mundial de la Salud –OMS–: “El
estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solamente la ausencia de enfermedad”. Antes
de esta definición, se consideraba sano al individuo
que no presentaba molestias o síntomas, es decir,
a quien estaba libre de una enfermedad visible. -
El Campo de la Salud.
En 1973, cuando Laframboise (11) propuso un
marco conceptual para el campo de la salud, se
diseñó un plan para las décadas de los ochenta
y los noventa. Este enfoque, conocido más tarde
como concepto de campo de salud, implica que la salud está determinada poruna variedad de factores que se pueden agrupar
en cuatro grandes grupos: estilo de vida, medio
ambiente, organización de la atención de la salud,
y biología humana. -
Concepción Posmoderna.
Foucault, a través de obras El nacimiento de la clínica
(1978), Arqueología del saber (1979)(16),
Las palabras y las cosas: una arqueología del
saber humano (1979), e Historia de la locura
en la época clásica (2000) muestra que
nuestras experiencias prácticas y discursos sobre
el enfermo, el loco, el delincuente o la sexualidad
son inventos recientes que han aparecido a partir
de ciertas relaciones entre el saber y el poder que
las han hecho posibles. -
Círculo Envolvente.
Blum, (citado por Bersh (1987)) (10), muestra cómo
los anteriores factores se relacionan y se modifican
mediante un círculo envolvente formado por la
población, los sistemas culturales, la salud mental,
el equilibrio ecológico y los recursos naturales. Por
su parte, Lalonde y Dever (citados por Quevedo, E.
(1992)) (9), sostienen que los cuatro factores son
igualmente importantes, de modo que para lograr
un estado de salud es necesario que estos factores
estén en equilibrio. -
Concepción Moderna.
En los años noventa, se inicia el estudio de la salud
desde las representaciones sociales que tienen los
individuos y la sociedad en general.
citada por Viveros, 1993 señala cómo los
individuos se expresan a propósito de la salud y la
enfermedad en un lenguaje elaborado a partir de
la relación que establecen con la sociedad. Es así se abre paso a un análisis de la salud y la enfermedad, no como entidades cuya definición es elaboraciones intelectuales y continuos intercambios de la colectividad. -
Proceso salud-enfermedad.
retomando a Kleinman, 1980
(citado por Torres, T. 2004)(4) teniendo como
base: la patología (disease), el padecimiento
(illness) y la enfermedad (sickness), se puede
establecer e interpretar los conceptos de salud y
de enfermedad, entendiendo la patología como
el mal funcionamiento de procesos biológicos o
psicológicos -
La Salud.
La salud puede ser pensada como un hecho social
que atraviesa la organización cultural, puesto que
alrededor de ella se elaboran las culturas médicas
locales y se construyen los diferentes sistemas
de cuidado encargados de vigilar la salud de las
personas y los grupos -
Revisión Histórica.
En este reino sombrío, la salud, la enfermedad y la
muerte eran condiciones inherentes a la naturaleza humana: la salud y la enfermedad sólo eran manifestaciones de un drama metafísico
originado por causas externas. Se creía que la enfermedad y la muerte eran debidas a fuerzas extrañas, mediadas por objetos inanimados,fuesen éstos seres vivos o espíritus demoníacos.