Evolución Histórica del concepto Salud Enfermedad Alexis Rocha Espinoza grupo E 08/10/2020
By Jacalito
-
Period: 4000 BCE to 401
Edad Antigua
En esta etapa se destacan en el mundo Occidental, los desarrollos de las medicinas griega y romana.
Sus desarrollos se nutrieron de antiguos conocimientos preexistentes, como los de las medicinas persas y chinas. Pese a ello, en esta etapa las explicaciones de griegos y romanos relativas a los procesos de la salud – enfermedad eran
de carácter mágico – religioso. -
3000 BCE
Egipto Antiguo
La creación de los templos–sanatorios de Imhotep
en Egipto.indudablemente
marcan una orientación de cómo tales sociedades daban respuesta al proceso salud-enfermedad. -
1200 BCE
Grecia antigua
antigua, los encargados de atender las cuestiones relativas a la salud eran los ASKLEPIAD, sujetos a la
adoración religiosa de la deidad de Asclepio (Esculapio para los romanos)
Esculapio (Asclepio para los griegos), dios griego de la medicina, responsable del reestablecimiento de la salud, según los
diferentes mitos es padre, hijo o amante de Higia, diosa de la salud. Mediante determinados ritos, eran dejadas durante varias noches para que en sueños alcanzaran de nuevo la salud, -
450 BCE
Platón
consideraba que la salud y la enfermedad se encontraban determinadas por un principio no material, el
alma divina o “pneuma”, y que los procesos patológicos se producen por las modificaciones de la misma en los
organismos y su influencia sobre los órganos.
La causa de la enfermedad consiste en un castigo enviado por el cielo, -
401 BCE
Hipócrates
con Hipócrates comienzan a tener lugar los primeros estudios por comprender las causas naturales de la
enfermedad y la incidencia del medio sobre la salud.Hipócrates consideró que la enfermedad era una manifestación de la vida del organismo, como resultado de cambios en
su sustrato material, y no una expresión de la voluntad o de un espíritu maligno. Estableció que cada enfermedad tiene su
causa natural, y que sin esa causa natural nada puede tener lugar. -
201 BCE
India Antigua
desde la medicina ayurvédica se señalaban como causales de enfermedades, ya no solo al enfado de los dioses, sino
también a los cambios en el clima, cuestiones relativas a la dieta y a las reglas de higiene y factores materiales
relacionados con el ambiente del hombre y su modo de vida. -
Period: 401 to 1453
Edad Media
que tiene su desarrollo entre el siglo V y el XV: comienza con la desintegración del Imperio Romano
de Occidente en el siglo V, y finaliza con la toma de la ciudad de Constantinopla en el año 1453. -
801
Occidente Feudalismo
El
saber de la época se encontraba bajo la dominación de la Iglesia Católica y la enseñanza escolástica, lo que hizo prevalecer la interpretación mística de las causas de las enfermedades como asociadas a la ira de Dios o a la acción de
los demonios. -
900
Medicina árabe
Se practicaba liberalmente la disección de cadáveres. Los árabes sustentaron enfoques materialistas para la explicación de la salud y la enfermedad, señalando que de acuerdo con el equilibrio o el desequilibrio de seis principios se mantenía la salud o se producía la enfermedad.
Los principios señalados por los árabes eran: el aire puro, la moderación en el comer y en el beber, el descanso y el
trabajo, la vigilia y el sueño, la evacuación de lo superfluo y las reacciones emocionales. -
Period: 1453 to
Edad Moderna
Transcurre entre el siglo XV y el siglo XVIII, desde la toma de Constaninopla en el siglo XV, hasta
la Revolución Francesa del año 1789. comienzan a abandonarse las explicaciones religiosas en relación a los procesos del enfermar, y las mismas empiezan a buscarse en el campo de la
realidad concreta. -
1520
Renacimiento
Instrumentos ópticos como el microscopio favorecieron la observación de los microorganismos y el surgimiento de la
microbiología.Los hallazgos basados en la microbiología contribuyeron a la afirmación de una interpretación materialista, pero unicausal,
de la enfermedad, y también a robustecer un pensamiento biologisista que en la actualidad conserva peso. XVII, se consolida el pensamiento médico científico, organizándose alrededor de la enfermedad y la clínica. -
Sistema de policía médica
Comienzan a desarrollarse en algunos países de Europa (Italia, Alemania y Austria), una
concepción de las prácticas en salud que ubican al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por
la salud de la población -
Bernardino Ramazzini
Médico italiano, comienza a estudiar las relaciones entre la enfermedad y las condiciones de trabajo. Así
también se realizan estudios referidos a las relaciones entre la condición socio – económica de la población, y la salud. Estos desarrollos científico – técnicos se verán consolidados e incrementados por otros médicos en el siglo XIX. En tal
sentido comienza a hablarse de “medicina social”, como una nueva forma de concebir y actuar frente a los problemas de
salud. -
El hospital (vista institucional)
Éstas eran entonces las características del hospital hasta principios del siglo XVIII: en el hospital general, se yuxtaponen y
mezclan enfermos, locos, prostitutas, y es una especie de instrumento mixto de exclusión, asistencia y transformación
espiritual, en el que está ausente la función médica.Por su parte el personal hospitalario no estaba destinado a curar al enfermo, sino a conseguir su propia salvación: era un
personal caritativo, religioso o laico. -
Práctica Médica
La medicina era profundamente individualista, y en la formación del médico no se incluía
la experiencia hospitalaria.El factor principal de la transformación no fue la búsqueda de una acción positiva del hospital sobre el enfermo o la enfermedad, sino simplemente la anulación de los efectos negativos del hospital. De esta manera, el primer reglamento que aparece en el hospital refiere a la inspección de cofres de marineros, médicos
y boticarios que se encontraban en los hospitales. -
Period: to
Edad Contemporánea
Que comienza con la revolución francesa en el siglo XVIII y se extiende hasta nuestros días. -
El concepto causante de la enfermedad
Se dice que los seres vivientes agresivos
al organismo humano, bajo ciertas condiciones, crean
un desequilibro en el organismo a favor de los agentes
agresivos y así es como se produce la enfermedad. Si
el agente está en gran cantidad o si es especialmente
agresivo favorece la aparición de la enfermedad. Si el
huésped está bien alimentado, facilita la salud. -
Las condiciones de los trabajadores en el siglo XIX
Instalado el capitalismo como modo de producción pre-
dominante, instauró jornadas de trabajo extenuantes, que
algunas veces llegaban a las 18-20 horas diarias.A las jornadas de trabajo extenuantes y a la pobre
alimentación se sumaban unas condiciones de trabajo
inhumanas, con poca ventilación, aire enrarecido, tem-
peraturas insoportables, exposición a todo tipo de riesgo
y accidentes de trabajo, posturas que a la larga causaban
lesiones graves e irreversibles. Así precionando para la salud. -
Salud Pública (Inglaterra)
Se asiste al surgimiento en los países del norte de Europa, particularmente en Inglaterra, de la Salud
Pública: tras la migración masiva del campo a la ciudad, producto de la revolución industrial, la clase trabajadora se
encontraba viviendo en la extrema pobreza y en condiciones de hacinamiento. Se estará orientado básicamente a la
mejora de las condiciones de vivienda e higiene, y al aprovisionamiento de agua y alimentos bacteriológicamente seguros. Para reducir los altos indices de enfermedad -
Antecedente de la OMS y la epidemiología
Hacia mediados del siglo XIX, surge la epidemiología como método científico de análisis de las epidemias, y a finales del
mismo siglo termina de consolidarse el movimiento de Salud Pública iniciado en Inglaterra.En el año 1851 tiene lugar la primera Conferencia Sanitaria Internacional, primer antecedente de la OMS. -
El capitalismo, la familia y la fuerza de trabajo
Fue posible por la aparición de la máquina y la producción en serie.En 1833, en Inglaterra se prohibió la entrada de niños
menores de 9 años a las fábricas y se limitó la jornada a
9 horas por día para los niños de 9 a 13 años. En 1867,
se extendió la legislación y la inspección sobre todos los
sectores industriales y con ella desaparecieron las peores
anomalías referentes al trabajo femenino e infantil. -
Robert Koch y el bacilo de la tuberculosis
Robert Koch logró demostrar mediante coloración
ideada por él que en el esputo de los enfermos tuber-
culosos hay un organismo microscópico de caracterís-
ticas especiales. El conocimiento científico sirve para
demostrar sin sombra de duda, por primera vez en la
historia de la humanidad, que hay una enfermedad, la
tuberculosis. Este es el inicio de la llamada medicina científi-
ca, -
El enfoque ecológico
Al agente biológico se le denominó simplemente agente.La evaluación paulatina demostró además que tal concepción agente-huésped era una concepción meca-
nicista propia de la época de su origen, donde la me-
cánica tuvo su auge. Por ello se introdujo un nuevo
elemento que fue el medio ambiente, con lo que nació
la tríada ecológica o concepto ecológico de la enferme-
dad, en que además del agente y el huésped, existe un
tercer factor que es el medio ambiente. -
El sistema de seguridad social
Es la forma de acumular inmensas cantidades de capital que se usará como nuevo mecanis-
mo de concentrar rápidamente enormes volúmenes de capital.sociales, poniéndose a
la vista de la población como un ente preocupado por el
bienestar de los asociados como un todo, y situado, por
lo tanto, por encima de los conflictos de la clases sociales,
como árbitro y mediador preocupado por todos, sin distingos de color, raza, credo político y extracción social. -
Actualidad
Expuestos una variedad de procesos íntimos que
ocurren a nivel de órganos, tejidos, células y componentes bioquímicos del organismo humano, sano o enfermo.
Fueron encontrados también nuevos recursos químicos y físicos para hacer diagnósticos y tratamientos.Más adelante se produjeron notables aplicaciones de la genética a la
interpretación y tratamiento de
enfermedades e incluso para hacer
manipulaciones genéticas que arrojan
resultados sorprendentes.