-
4000 BCE
Edad Antigua
En esta etapa se destacan en el mundo Occidental, los desarrollos de las medicinas griega y romana.
Sus desarrollos se nutrieron de antiguos conocimientos preexistentes, como los de las medicinas persas y chinas. -
1453 BCE
Edad Media
En esta etapa la influencia de la religión traerá como consecuencia que los conocimientos desarrollados en la Edad
Antigua, en Occidente, sean considerablemente desplazados por explicaciones sobrenaturales de la enfermedad, El
saber de la época se encontraba bajo la dominación de la Iglesia Católica y la enseñanza escolástica, lo que hizo prevalecer la interpretación mística de las causas de las enfermedades como asociadas a la ira de Dios o a la acción de
los demonios. -
1500
Edad Moderna
La llegada de la modernidad implicó un importante proceso cultural y científico que conocemos como “Renacimiento”, y
permitió una revalorización de antiguos conocimientos de la Humanidad, entre ellos, las enseñanzas legadas por
Hipócrates y Avicena.
Instrumentos ópticos como el microscopio favorecieron la observación de los microorganismos y el surgimiento de la micro biología. -
Edad Contemporánea
Entre los años 1600 y 1700 comienzan a desarrollarse en algunos países de Europa (Italia, Alemania y Austria), una
concepción de las prácticas en salud que ubican al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por
la salud de la población, dando origen a lo que se dio en llamar “sistema de policía médica”. -
Edad Contemporánea
las enfermedades del hacinamiento como la tuberculosis, neumonía, sarampión, viruela y cólera,
se multiplicaban rápidamente. Las reivindicaciones de los trabajadores por un lado y/o la necesidad de preservar la mano
de obra por otro, da lugar al comienzo gradual de un movimiento de Salud Pública que estará orientado básicamente a la
mejora de las condiciones de vivienda e higiene, y al aprovisionamiento de agua y alimentos bacteriológicamente seguros. -
Edad Contemporánea
siglo XIX, surge la epidemiología como método científico de análisis de las epidemias, y a finales del
mismo siglo termina de consolidarse el movimiento de Salud Pública iniciado en Inglaterra.
En el año 1851 tiene lugar la primera Conferencia Sanitaria Internacional, primer antecedente de la OMS. -
Edad Contemporánea
En el siglo XX el vínculo entre la medicina y la biología se hizo mucho más estrecho, aumentaron notablemente los
conocimientos acerca del sustrato material de la enfermedad, y fueron expuestos una variedad de procesos íntimos que
ocurren a nivel de órganos, tejidos, células y componentes bioquímicos del organismo humano, sano o enfermo.
Fueron encontrados también nuevos recursos químicos y físicos para hacer diagnósticos y tratamientos. -
Edad Contemporánea
A partir del siglo XVII surgen otras formas de comprender el proceso de Salud y Enfermedad, que se materializan en
los desarrollos de la policía médica, el movimiento de salud pública, la medicina social y la epidemiología, los cuales
convergen para dar origen, en los comienzos del siglo XX, a la moderna Salud Pública.