Descarga (9)

Evolución histórica del concepto de salud enfermedad

  • Africa
    3200 BCE

    Africa

    Se creía que las enfermedades eran parte de algun tipo de mal que podrá contagiarse en todos lados era un mundo terrenal, donde después de la enfermedad recibías el resto del castigo y tu cuerpo era trasladado a otra parte.
  • Egipto
    3200 BCE

    Egipto

    Vivían pensando en la muerte, tal
    como ilustra un breve fragmento literario (la muerte es hoy a mis ojos como cuando uno desea ardientemente volver a su casa) Se creía que la enfermedad y la muerte eran debidas a fuerzas extrañas mediadas por objetos inanimados,fuesen éstos seres vivos o espíritus demoníacos. La única cura eran amuletos y figuras representativas.
  • Charaka Samhita
    700 BCE

    Charaka Samhita

    fue escrito por Charaka
    en Punjab, India, hacia el año 700 a.C.; contiene información extensa
    sobre la práctica de la medicina en general y el uso de las hierbas para
    el tratamiento. Con el devenir del tiempo los musulmanes invadieron
    la India entre los años 1100 y 1200 d.C. El Ayurveda fue objetado y
    reemplazado por el sistema medicinal islámico llamado “Unani”
  • Empédocles
    700 BCE

    Empédocles

    Asigna amor y odio un papel esencial creía que la mezcla íntima que une a los cuatro elementos se daba porque el amor ha dominado al odio. Pensaba que la esfera primitiva del amor es la que mantiene la cohesión, la armonía de las sustancias esenciales pero cuando el nexo se pierde por predominio de alguna de ellas la salud se altera.Desarrolló el concepto sobre la enfermedad como una manifestación de un desequilibrio en la armonía de los cuatro elementos: fuego, aire,agua y tierra.
  • Cultura grecolatina
    582 BCE

    Cultura grecolatina

    Pensaba que todo es número, todo es armonía: los hombres, los órganos y los miembros corporales. La armonía del todo y de sus partes es lo que genera en el hombre vida y salud; la desarmonía lleva a la enfermedad y a la muerte. Tenía
    el convencimiento que la salud se encuentra en la medida, por lo que el precepto de mesura en todos los actos de la vida era una condición indispensable para conservar la armonía corporal, o para rescatarla si ésta se llegara a perder.
  • Mesopotamia
    500 BCE

    Mesopotamia

    Ellos pensaban que las enfermedades y accidentes eran atribuidos a castigos divinos.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Una de sus frases celebres fue: Nunca intentarás curar el cuerpo sin curar el alma, ésta es la razón por la que los médicos de la Hélade desconocen la cura de muchas enfermedades, pues ignoran el todo, que también debe ser estudiado. Este es el gran error en nuestros días en el tratamiento del cuerpo humano: los médicos separan el alma del cuerpo.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    “De la salud no resultan efectos contrarios, sino solamente saludables”Considera que una de las reglas normativas de la ética es la del “justo medio” Su aplicación permite adivinar los límites intangibles que separan conceptos abstractos como la salud y la enfermedad.
  • Hipócrates
    322 BCE

    Hipócrates

    Fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles, considerado por muchos el Padre de la Medicina, su pensamiento naturalista basado en la armonía de la naturaleza humana y el ambiente que le rodea, denota el respeto que debía procurarse a ciertas leyes en pos de preservar ese equilibrio.
  • 473

    Edad Antigua

    En esta etapa las explicaciones de griegos y romanos relativas a la de salud Enfermedad eran de carácter “mágico/religioso”Son3 deidades: En Grecia eran los ASKLEPIAD, sujetos a la adoración religiosa de la deidad de Asclepio. Higia representa la unión de la salud, del estar bien,con la higiene, los valores y conocimientos que contribuyen a estar bien. Pancea es la diosa del tratamiento, de la curación por yerbas medicinales
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    La influencia de religión consecuencia que los conocimientos en la Edad Antigua sean desplazados sobrenaturales se encontraba la iglesia Católica. En esos tiempos gran efervescencia económica y cultural se practicaba la disección de cadáveres la observación y los experimentos.En Los árabes sustentaron enfoques materialistas los principios eran comer y beber, el descanso y el trabajo. Avecina llego a plantear que en el agua y en la atmósfera existían organismos minúsculos que hacían enfermedades
  • Imperio Romano
    476

    Imperio Romano

    Pensaban que la naturaleza dispone que el hombre enferme, a pesar que el médico pretenda conducirlo a la salud, por eso, lo que le pase a cualquiera, es porque se le ordena como a una más de las cosas subordinadas a la naturaleza. Se debe aceptar lo que pase, por duro y desagradable que sea, con ello se contribuye a la salud y bienestar del universo. Él es el administrador de todo. Se da en la edad Media
  • Period: Dec 24, 1578 to

    William Harvey

    Desarrola investigaciones que permitieron comprender la circulación de la sangre. Si se suprime o altera alguna función del organismo la vida cesa aun cuando el ambiente permanezca intacto, por otro lado, si se modifican los factores del ambiente que se asocian con la vida ésta puede desaparecer, aunque el organismo no haya sido alterado.Señala que en los seres vivos el ambiente interno es producto del funcionamiento del organismo la relación necesaria de intercambio y equilibrio con el ambiente
  • Organización Mundial de la Salud

    Organización Mundial de la Salud

    “un estado de completo bienestar físico,
    mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia.” En el
    mismo documento se estableció que la salud es un derecho inalienable
    de todo individuo, independientemente de su raza, religión, ideología y
    condición sociocultural.
  • Cultura Occidental

    Cultura Occidental

    Los griegos quizás sean los padres de la raíz filosófica, la presencia literaria de Apolo y Esculapio, dioses de la curación, deja entrever la dependencia mística de la salud en la población griega, en que el arte de curar era ejercido por los sacerdotes y llevado a cabo en los templos.
  • Carta de Ottawa

    Se establecen los principios básicos de la salud, que identifican las causas últimas de la salud y influir positivamente en ellos. Se trata de factores sociales y económicos que determinan el estado de salud como los ingresos la educación la profesión las condiciones de trabajo o el estado mental factores todos ellos que influyen a su vez en factores de riesgo como son el hábito de fumar, el consumo de alcohol, una dieta poco sana entre otros, que determinan el estilo de vida.
  • Sigerist

    Sigerist

    Considera que la teoría de los cuatro humores ejerció entre los médicos mayor influencia en la Edad Media que en la época antigua, debido a que ilustraba de manera gráfica la interpretación filosófica de la salud y la enfermedad; señala que a partir del siglo XII, cuando se conoció en occidente la literatura árabe, estas ideas influyeron en el pensamiento médico y en el ejercicio de la Medicina
  • Yakarta

    Yakarta

    En las conclusiones de la reunión convocada por la OMS para la Promoción de la Salud en el siglo XXI, que tuvo lugar en Yakarta Se establece: Los requisitos para la salud de la población son: paz, vivienda, educación, seguridad social, relaciones sociales, alimentación, ingreso económico, empoderamiento de la mujer, un ecosistema estable, uso de recursos sostenibles, justicia social, respeto por los derechos humanos y equidad.
  • Civilicacion Maya

    Civilicacion Maya

    Cuando un hombre caía enfermo se llamaba al sacerdote, al curandero o a un hechicero y, muchas veces, estas condiciones estaban reunidas en un solo hombre. El curandero curaba o mataba a sus pacientes, y su reputación como médico dependía del predominio de uno u otro resultado