-
500 BCE
Segunda mitad del siglo V a.C. en la Grecia clásica, Atenas.
Se rompió con los privilegios de la aristocracia ateniense, abriendo la puerta de la vida pública a hombres de otra extracción social. Aparece la idea de ciudadano activo basado en la igualdad, la libertad y la participación. Sin embargo eran considerados ciudadanos solo los varones nacidos en Atenas libres y mayores de edad.
A la vez, en Roma, ser ciudadano implicaba igualdad ante la ley, no recibir malos tratos, etc. Y también, dicha posición comenzó siendo para un grupo selecto. -
Period: 500 to 1400
Edad Media y Renacimiento
El iusnaturalistmo cristiano (en latín, ius: derecho, natura: naturaleza) permitía la salvaguarda de los derechos naturales del ser humano. El desarrollo urbano medieval tiene su continuidad en el Renacimiento. Los ciudadanos de las Ciudades-Estado renacentistas se sustentaban sobre una organización civil elitista y minoritaria. No se producen avances en el concepto político de ciudadanía. -
Period: 1400 to
Nacimiento del ciudadano moderno.
En el caso de España y Gran Bretaña, su expansión política se basó en el afianzamiento del poder de la monarquía y apoyada en una clase aristocrática. Según Locke, las bases filosóficas para la llegada de la ciudadanía moderna, inspirarán los movimientos burgueses que darán lugar a la revolución Americana y la Francesa. Con estos revoluciones se planteaba la igualdad de derechos aunque igualmente existían grupos excluidos. -
Period: to
Ciudadanía en la actualidad
A partir del S. XVIII el avance en los derechos y libertades ciudadanas, así como el numero de personas consideradas ciudadanas ha ido aumentando notablemente. Llegando por ejemplo a la partcipación de la mujer en la "vida política". Actualmente, el concepto de ciudadanía, se vincula con el ejercicio de los derechos, la relación entre as personas y el Estado, y la Democracia.