-
Etapa pre-disciplinar (1743-1897)
Desarrollo de estudios, de forma
aislada, sobre las relaciones de citas, principalmente en la esfera jurídica;
análisis cuantitativo sobre producción literaria, y, compilaciones de datos
estadísticos sobre el comportamiento de las bibliotecas y la composición de
sus colecciones. -
Librometría
Es conocido el término por primera vez de Librametry, traducido como "librometría", conociéndose mejor como "bibliotecometría", expresión causada producto al desarrollo de la aplicación de la actividad matemática a las colecciones y al uso de los fondos en la biblioteca. -
Ley de Bradford
Significó sin duda alguna un gran avance en las técnicas bibliométricas ya que se comienza a establecer como un indicador fijo bibliométrico para evaluar la productividad de las revistas, para muchos autores reconocidos en la materia representó también un basamento para nuevas perfecciones, sobre todo en el campo de la aplicación de esta Ley en el momento de la concentración de técnicas estadísticas y la representación gráfica. -
Etapa disciplinar (1917-1979):
Denominación y definición de
especialidades métricas clásicas que agrupan este tipo de estudio asociado a
las disciplinas que le dieron origen. -
Bibliometría (término)
Expresa que la Bibliometría consiste en la aplicación de los métodos estadísticos y matemáticos, dispuestos para definir los procesos de la comunicación escrita, la naturaleza y el desarrollo de las disciplinas científicas mediante técnicas de recuento y análisis de dicha comunicación, publicado en un artículo de la "Journal on Documentation", denominado Statistical bibliography on bibliometrics. -
Narin y Moll
Publican un resumen de aspectos bibliométricos, en el "Annual Review of Information Science and Technology". -
Cienciometría nace como término
Estudia los aspectos cuantitativos de la ciencia como disciplina o actividad económica, forma parte de la sociología de la ciencia y encuentra aplicación en el establecimiento de las políticas científicas, donde incluye entre otras las de publicación. Emplea, al igual que otras disciplinas, técnicas métricas para la evaluación de la ciencia (tanto a las ciencias naturales como a las sociales), y examina el desarrollo de las políticas científicas de países y organizaciones. -
Fundación revista Scientometrics
Publicación insigne en el campo de los
estudios métricos, que trata los aspectos cuantitativos de la ciencia de la ciencia, la
comunicación y las políticas científicas a escala internacional. -
Etapa de desarrollo disciplinar (1979- hasta la fecha):
Consolidación de
las especialidades métricas en un cuerpo de conocimiento, surgimiento de
nuevas especialidades y denominaciones, desarrollo matemático,
terminológico, curricular e investigativo de este campo del saber. -
Primera Conferencia Internacional sobre Bibliometría y Aspectos Teóricos de la Recuperación de la Información.
Se le conoce actualmente como Conferencia
Internacional de la Sociedad Internacional de Informetría y Cienciometría. -
White y Mccain
Publican otro trabajo, el cual resume gran parte de los trabajos que se preocuparon por el tratamiento de la Bibliometría, desde pasado el 1972 hasta esa fecha. -
LEMI
- Se fundó el Laboratorio de Estudios Métricos de la Información (LEMI) de la Universidad Carlos III de Madrid. Su objetivo va a ser el de participar, de forma activa en la definición y desarrollo de los campos relacionados con los estudios cuantitativos de la información.